Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Consum completa la instalación de mamparas de protección en todos sus establecimientos

Publicado

en

Valéncia, 25 mar.- Consum ha instalado mamparas de metacrilato de seguridad en la línea de cajas del cien por cien de su red comercial, para proteger a sus trabajadores y clientes ante la pandemia de COVID-19.

Este proceso se inició el sábado 21 de marzo, cuando se instalaron las primeras mamparas en 180 supermercados, y se ha prolongado hasta el 24 de marzo, cuando se ha completado la instalación de estas mamparas de seguridad, en cajas alternas, «ya que así se está atendiendo a los clientes para garantizar la distancia de seguridad», explica la cooperativa valenciana en un comunicado.

Además, este servicio se ha ofrecido a la franquicia de Consum, Charter, que también está instalando las mamparas en todos los supermercados.

Consum destaca que ha reforzado las medidas de seguridad e higiene, tanto a nivel de plantilla, como a nivel de supermercado y plataformas logísticas. Las tiendas también disponen de hidrogeles y guantes, como medidas preventivas, tanto para la plantilla como para los clientes.

La cooperativa ha tomado una serie de medidas excepcionales para ofrecer «un servicio de calidad y procurar la salud y seguridad de sus clientes y trabajadores, con el fin de evitar las aglomeraciones y cumplir con las indicaciones de las autoridades como consecuencia del estado de alarma», inciden.

Entre las acciones llevadas a cabo, se ha aplicado la reducción del horario de apertura al público desde el 16 de marzo, de diez de la mañana hasta las 20.00 horas de la tarde, para todas sus tiendas propias. El objetivo es «garantizar el servicio de reposición de los productos, antes de la apertura y después del cierre».

COMPRA RESPONSABLE
Asimismo, se ha decidido la limitación a 6 unidades de una misma referencia por persona y día, apelando a realizar una compra responsable; el control del aforo en las tiendas, para lo que se está trabajando en colaboración con las administraciones públicas; se pide que se respete la distancia de seguridad de más de un metro, tanto en la línea de cajas, como con los trabajadores de la tienda; el aumento de los servicios de limpieza y desinfección en todos los puntos de venta y se están dando a los clientes a la entrada de las tiendas gel desinfectante y guantes de plástico (los de la sección de Frutas y Verduras) como medida de prevención y seguridad.

Sobre estas medidas se está informando, tanto a través de los miembros de la plantilla como por medio de cartelería, megafonía y redes sociales, apuntan.

Consum solicita la colaboración de toda la población, con las siguientes recomendaciones: que solo vaya una persona por familia para realizar la compra, absteniéndose, en la medida de lo posible, los ancianos, niños y grupos de riesgo; ir solo a comprar si es imprescindible; el uso de guantes para ir a comprar y, una vez finalizada la compra, se han habilitado unos contenedores a la salida para depositarlos; el pago con tarjeta en vez de en efectivo, evitando el contacto físico y taparse la boca al estornudar o toser, utilizando un pañuelo desechable, o sobre el codo.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo