Síguenos

Salud y Bienestar

Las primeras señales de la menopausia

Publicado

en

señales menopausia
Las primeras señales de la menopausia-FREEPIK

La menopausia es una etapa natural en la vida de una mujer que marca el cese definitivo de la menstruación y la capacidad reproductiva. Por lo general, ocurre alrededor de los 45 a 55 años de edad, aunque la edad exacta puede variar de una mujer a otra. Durante este período de transición hormonal, es común experimentar una serie de síntomas que pueden afectar la calidad de vida. Reconocer estos síntomas tempranos es crucial para entender y gestionar los cambios que trae consigo la menopausia.

Señales de la llegada de la menopausia

  1. Irregularidades menstruales: Uno de los primeros signos de que una mujer se está acercando a la menopausia es la irregularidad en el ciclo menstrual. Pueden producirse cambios en la duración, el flujo o la regularidad de las menstruaciones. Esto puede incluir períodos más cortos o más largos de lo habitual, así como períodos más abundantes o más ligeros.
  2. Sofocos y sudores nocturnos: Los sofocos, también conocidos como bochornos, son comunes durante la menopausia. Estos episodios repentinos de calor intenso pueden ocurrir en la parte superior del cuerpo, seguidos a veces de sudores nocturnos que pueden interferir en el sueño y provocar incomodidad.
  3. Cambios en el estado de ánimo: Las fluctuaciones hormonales asociadas con la menopausia pueden afectar el estado de ánimo. Algunas mujeres experimentan irritabilidad, cambios repentinos de humor, ansiedad o depresión durante este período.
  4. Problemas de sueño: Muchas mujeres en la menopausia experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantener un sueño reparador debido a los sofocos, sudores nocturnos o cambios hormonales. La falta de sueño puede afectar negativamente la energía y el bienestar general.
  5. Cambios en la piel y el cabello: La disminución de los niveles hormonales puede influir en la calidad de la piel y el cabello. Algunas mujeres experimentan sequedad cutánea, picazón o pérdida de elasticidad en la piel, así como adelgazamiento o pérdida de brillo en el cabello.
  6. Cambios en la libido: La menopausia puede afectar el deseo sexual debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Algunas mujeres pueden experimentar una disminución en el interés por las relaciones sexuales o pueden sentir molestias durante el coito debido a la sequedad vaginal.
  7. Problemas urinarios: Algunas mujeres pueden experimentar síntomas urinarios, como incontinencia leve o aumento de la frecuencia urinaria, durante la menopausia debido a cambios en el tejido vaginal y la uretra.

Importancia de la Atención Médica

Es esencial consultar con un profesional de la salud si experimentas síntomas de menopausia, especialmente si interfieren significativamente en tu calidad de vida. Los especialistas en salud reproductiva, como los ginecólogos y endocrinólogos, pueden proporcionar orientación y tratamiento personalizado para abordar los síntomas de la menopausia.

Según IVI, una de las clínicas líderes en medicina reproductiva, «la menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, pero los síntomas pueden ser gestionados efectivamente con la atención adecuada». IVI recomienda que las mujeres estén atentas a los signos tempranos de la menopausia y busquen orientación médica si tienen inquietudes.

En resumen, la menopausia es un proceso natural que conlleva una serie de cambios físicos y emocionales. Reconocer y comprender los primeros síntomas de la menopausia es fundamental para navegar con éxito esta transición en la vida de una mujer. Consultar a un profesional de la salud puede proporcionar estrategias efectivas para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida durante esta etapa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo