Síguenos

Valencia

Caos en Urgencias del Hospital Clínico: hasta dos días de espera

Publicado

en

urgencias hospital clinico

València, 13 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El sindicato CSIF advierte de la «grave situación» en el servicio de Urgencias del Hospital Clínico.

Los sindicatos CSIF y Satse han denunciado este miércoles la «saturación» del servicio de Urgencias del hospital Clínico de València y exigido un plan de choque inmediato para atender con los medios adecuados a todos los pacientes y paliar el déficit de camas en planta.

Al respecto, fuentes de la Conselleria de Sanidad han informado a EFE de que hay momentos en los que en el hospital se producen situaciones de «picos», se intenta ir subiendo a los pacientes a planta según se van quedando las camas libres y, mientras, se encuentran en una zona de preingreso donde están atendidos.

Las mismas fuentes indican asimismo que hay una mayor actividad quirúrgica y más necesidad de camas y, por ello, se está acometiendo la ampliación del Clínico.

55 pacientes en Observación durante dos días

Según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se están produciendo situaciones de 55 pacientes en Observación hasta dos días.

El sindicato denuncia que en la sala de Observación A se hallaban esta mañana 13 pacientes, con una media de espera para ser ingresados en planta de 48 horas.

En Observación B, añade, la situación resulta similar, con 14 pacientes y 44 horas por término medio; mientras que en Observación C aguardaban 10 personas para tener cama, y ocho lo hacían en Preingreso 1.

CSIF informa además de que la elevada cifra de pacientes que necesitan ser ingresados y la falta de camas en planta provocan que, de nuevo, haya tenido que habilitarse la unidad técnico-quirúrgica (UTQ) como sala 2 de Preingreso.

Caos en Urgencias del Hospital Clínico

Este miércoles había en ella diez pacientes ingresados, con 42 horas de media de espera para ser trasladados a planta, asegura el sindicato, que lamenta que Sanidad «no haya adoptado medidas ante una situación que se repite» y exige un plan de choque inmediato para frenar la saturación que sufre el servicio de Urgencias y paliar el déficit de camas en planta.

Por su parte, el Sindicato de Enfermería Satse ha denunciado también en un comunicado que este hospital está «ocupado en su totalidad» y con un servicio de Urgencias «saturado, porque no hay ninguna cama libre en la que ingresar pacientes».

«En estos momentos, hay un paciente oncológico que lleva en Urgencias más de 50 horas esperando una cama en planta», advierte Satse.

Para sobrellevar la situación, añade, se han instalado en Urgencias camas provisionales donde se ha podido y la distancia entre dos camas es apenas la necesaria para que el paciente pueda levantarse, y no sería suficiente para acercar un carro de paradas y atender al paciente en caso de alguna urgencia vital.

«No existe intimidad ni cotas mínimas de dignidad», lamenta el sindicato.

Sin camas, los pacientes esperan en sillas de ruedas

Solo en las Salas de observación de Urgencias, con capacidad de 38 pacientes, ya hay 45 y se espera que, previsiblemente, sigan subiendo a lo largo del día. Mientras, en la Sala de observación B de Urgencias ya no hay espacio para más camas y los están poniendo en sillas de ruedas.

La sala de espera de Urgencias de Traumatología lleva varias semanas transformada en Sala de observación provisional, y es tal la acumulación de pacientes que dos camas provisionales están bloqueando una salida de emergencia de las Urgencias, mientras que algunas camas vacías provisionales y cajas con material sanitario están bloqueando otras salidas de emergencia, poniendo en riesgo importante la seguridad de los trabajadores y pacientes.

Las quejas de los pacientes al personal de Urgencias por las condiciones en las que están son continuas, advierte Satse, que reivindica la necesidad de ajustar la actividad quirúrgica a las posibilidades del hospital y la contratación de más enfermeras y más técnicos en cuidados auxiliares de enfermería para el servicio de Urgencias, de manera que se cumplan las propias recomendaciones del Ministerio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo