Síguenos

Valencia

Caos en Urgencias del Hospital Clínico: hasta dos días de espera

Publicado

en

urgencias hospital clinico

València, 13 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El sindicato CSIF advierte de la «grave situación» en el servicio de Urgencias del Hospital Clínico.

Los sindicatos CSIF y Satse han denunciado este miércoles la «saturación» del servicio de Urgencias del hospital Clínico de València y exigido un plan de choque inmediato para atender con los medios adecuados a todos los pacientes y paliar el déficit de camas en planta.

Al respecto, fuentes de la Conselleria de Sanidad han informado a EFE de que hay momentos en los que en el hospital se producen situaciones de «picos», se intenta ir subiendo a los pacientes a planta según se van quedando las camas libres y, mientras, se encuentran en una zona de preingreso donde están atendidos.

Las mismas fuentes indican asimismo que hay una mayor actividad quirúrgica y más necesidad de camas y, por ello, se está acometiendo la ampliación del Clínico.

55 pacientes en Observación durante dos días

Según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), se están produciendo situaciones de 55 pacientes en Observación hasta dos días.

El sindicato denuncia que en la sala de Observación A se hallaban esta mañana 13 pacientes, con una media de espera para ser ingresados en planta de 48 horas.

En Observación B, añade, la situación resulta similar, con 14 pacientes y 44 horas por término medio; mientras que en Observación C aguardaban 10 personas para tener cama, y ocho lo hacían en Preingreso 1.

CSIF informa además de que la elevada cifra de pacientes que necesitan ser ingresados y la falta de camas en planta provocan que, de nuevo, haya tenido que habilitarse la unidad técnico-quirúrgica (UTQ) como sala 2 de Preingreso.

Caos en Urgencias del Hospital Clínico

Este miércoles había en ella diez pacientes ingresados, con 42 horas de media de espera para ser trasladados a planta, asegura el sindicato, que lamenta que Sanidad «no haya adoptado medidas ante una situación que se repite» y exige un plan de choque inmediato para frenar la saturación que sufre el servicio de Urgencias y paliar el déficit de camas en planta.

Por su parte, el Sindicato de Enfermería Satse ha denunciado también en un comunicado que este hospital está «ocupado en su totalidad» y con un servicio de Urgencias «saturado, porque no hay ninguna cama libre en la que ingresar pacientes».

«En estos momentos, hay un paciente oncológico que lleva en Urgencias más de 50 horas esperando una cama en planta», advierte Satse.

Para sobrellevar la situación, añade, se han instalado en Urgencias camas provisionales donde se ha podido y la distancia entre dos camas es apenas la necesaria para que el paciente pueda levantarse, y no sería suficiente para acercar un carro de paradas y atender al paciente en caso de alguna urgencia vital.

«No existe intimidad ni cotas mínimas de dignidad», lamenta el sindicato.

Sin camas, los pacientes esperan en sillas de ruedas

Solo en las Salas de observación de Urgencias, con capacidad de 38 pacientes, ya hay 45 y se espera que, previsiblemente, sigan subiendo a lo largo del día. Mientras, en la Sala de observación B de Urgencias ya no hay espacio para más camas y los están poniendo en sillas de ruedas.

La sala de espera de Urgencias de Traumatología lleva varias semanas transformada en Sala de observación provisional, y es tal la acumulación de pacientes que dos camas provisionales están bloqueando una salida de emergencia de las Urgencias, mientras que algunas camas vacías provisionales y cajas con material sanitario están bloqueando otras salidas de emergencia, poniendo en riesgo importante la seguridad de los trabajadores y pacientes.

Las quejas de los pacientes al personal de Urgencias por las condiciones en las que están son continuas, advierte Satse, que reivindica la necesidad de ajustar la actividad quirúrgica a las posibilidades del hospital y la contratación de más enfermeras y más técnicos en cuidados auxiliares de enfermería para el servicio de Urgencias, de manera que se cumplan las propias recomendaciones del Ministerio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo