PORTADA OFFICIAL PRESS
Asesinato o muerte violenta, las hipótesis de los investigadores de la búsqueda de Marta Calvo
Publicado
hace 6 añosen

VALENCIA, 29 Nov.- La Guardia Civil amplía sus efectivos y amplía el ratio de búsqueda de Marta Calvo, la joven desaparecida el pasado 7 de noviembre tras quedar con un joven al que conoció en una web de citas. La localidad de Manuel, concretamente la vivienda de Jorge, colombiano de 35 años al que también se busca, es la última localización que se tiene de la joven tras enviar su ubicación a través de un whatsapp a su madre.
Desde entonces, policía y guardia civil intensifican la búsqueda que se ha ampliado a L’Ollería, donde el principal sospechoso tenía una segunda vivienda en alquiler, así como se insiste en analizar minuciosamente cada parte del domicilio de Jorge en busca de alguna pista sobre el caso.
Fuentes de la investigación han explicado a EFE que se cree que Marta Calvo pudo estar en L’Olleria, donde al parecer el sospechoso podría tener una segunda vivienda alquilada, y por ello han llevado a cabo registros en este pueblo, mientras los investigadores admiten que el sospechoso de su desaparición habría podido salir incluso de España.
La Guardia Civil busca a la joven desde el pasado sábado, cuando se denunció su desaparición a través de las redes sociales, y en el dispositivo participan agentes de la UCO procedentes de Madrid y perros adiestrados y no se descarta que en breve se incorporen militares de la UME.
Según las últimas investigaciones, Jorge, el chico con el que Marta Calvo había quedado en Manuel, le pidió a un amigo que le ayudara a desguazar su coche porque había tenido un problema grave. Los investigadores han hallado el vehículo en un nave de un pueblo costero desmontado y totalmente limpio, preparado para hacerlo desaparecer.
Se trata de un Volkswagen Passat ranchera de color oscuro sobre el que los miembros del Equipo Central de Investigaciones Oculares (ECIO) están tratando de localizar algún rastro que les ayude a localizar a Marta, tarea difícil ya que el vehículo ha sido limpiado en profundidad.
La investigación se centra en estos momentos en analizar los posibles vestigios en ambas casas y en el coche, que ha intentado ser desguazado, del presunto responsable de la desaparición, del que se desconoce su paradero.
Según han señalado en el programa Espejo Público, los investigadores barajan la posibilidad de que el sospechoso, con antecedentes en Italia por narcotráfico, usara la casa de L’Ollería como segunda residencia mientras que el inmueble de Manuel lo utilizase como almacén de droga.
Pese a que los rastreos no arrojan pista determinante, uno de los indicios más relevantes que han encontrado los investigadores es una prenda con restos rojizos, que podrían ser sangre, en una de las casas.
Las dos principales hipótesis que se barajan es que Marta Calvo haya sido asesinada, por lo que están procediendo a levantar las baldosas de las viviendas en busca de restos biológicos. La segunda posibilidad es que fuera una muerte accidental y que el sospechoso decidiera deshacerse del cuerpo para evitar que se descubriera su almacén de cocaína.
Mientras, las batidas se han ampliado a pozos y simas de la localidad de Manuel con perros especializados en búsquedas de personas. El rastreo para localizar también a Jorge, el hasta momento único sospechoso se amplía hasta Mallorca donde reside parte de su familia. Y es que al hombre se le perdió la pista después de que la madre de Marta contactara con él preguntándole por su hija.
Así lo ha señalado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, al ser preguntado por los medios por la situación de las pesquisas para encontrar a la mujer de 25 años, quien desapareció tras haber quedado por internet con un hombre.
El delegado ha explicado que desde hace un par de días se ha incorporado a la investigación la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que está coordinando el operativo y que trabaja en colaboración con la Comandancia del Instituto Armado, que está llevando a cabo las labores de búsqueda.
Tres son los objetivos de los agentes: localizar a la desaparecida, el prioritario; dar con el presunto autor, con la esperanza de poder detenerlo «en las próximas horas o días»; y esclarecer los hechos, ha explicado Fulgencio.
Mientras tanto agentes de la Guardia Civil se han vuelto a trasladar al domicilio del sospechoso para realizar un segundo registro de la vivienda donde la joven de 25 años fue vista por última vez en la localidad valenciana de Manuel el pasado 7 de noviembre.
«TODOS LOS ESCENARIOS, TAMBIÉN LOS PEORES»
La Guardia Civil ha introducido perros de localización en las tareas porque «han de barajarse todos los escenarios, también los peores», ha reconocido, al tiempo que ha expresado su deseo de que, finalmente, se encuentre a la mujer en buen estado.
Asimismo, ha confirmado que el que sospechoso intentó desguazar su coche y que no fuera objeto de análisis forense. «Esto nos lleva a plantearnos un resultado duro», ha admitido.
Este miércoles, la Guardia Civil registra el domicilio del sospechoso. «Estamos en la fase de localización de vestigios tanto en la casa como el coche o cualquier otro elemento que haya podido ser un hipotético escenario donde la desaparecida y el presunto autor podrían haberse encontrado», ha finalizado.
Marta Calvo Burón,, de 1,65 de estatura y complexión delgada, ojos marrones y pelo castaño, desapareció tras contactar con Jorge, un argentino de 35 años, con el que si citó en su domicilio de la localidad valenciana de Manuel, y desde donde envió ubicación a su madre, el último rastro que se tiene de la joven.
La madre de Marta localizó la casa del joven con el que se habría citado Marta. Después de preguntarle al sospechoso por ella y que él le respondiera que no conocía a ninguna chica que se llamase Marta, denunció su desaparición.
Días después, Jorge también está desaparecido. Se trata de un hombre de nacionalidad argentina residente desde hace unos meses en Manuel. Es un hombre moreno, con gafas de pasta, una pequeña barba y de unos 35 años de edad, según las declaraciones de varios testigos. El sospechoso tiene antecedentes penales por tráfico de drogas en Italia.
Las personas del círculo más cercano de Marta han dicho que su desaparición es muy extraña, y también han desconfiado de la falta de difusión y llamamiento por parte de su familia para buscarla.
Según ha informado Cuatro al día, el hermano de Marta Calvo ha asegurado que el hombre con el que quedó la joven podría no ser un desconocido para ella, algo que se ha barajado en un primer momento por los investigadores. La vivienda en la que residía ha sido precintada por las autoridades, y todas las líneas de investigación continúan abiertas.
La benemérita ha abierto una investigación para determinar las causas de la desaparición y ha desplegado un dispositivo para tratar de localizar a la mujer. Como es habitual en casos de este tipo, se investiga el teléfono de la víctima y se rastrean las inmediaciones del municipio.
Desde el momento de la desaparición, la Guardia Civil ha llevado a cabo diversas búsquedas en la localidad con perros adiestrados e, incluso, un helicóptero para poder dar con cualquier pista. Además, el equipo de criminalística de la benemérita ha registrado minuciosamente la vivienda de la calle San Juan Bautista donde vivía el sospechoso después de haber encontrado restos que indicaban que se había limpiado recientemente a fondo con productos industriales.
LA FAMILIA, DESESPERANZADA
La familia de la joven desaparecida ha asegurado que no tienen ninguna esperanza de encontrarla con vida. «No tenemos ninguna esperanza, poca no, ninguna. Ninguna porque con los días que hace, ¿qué quieres esperar?», ha señalado Vicente Calvo, el abuelo de Marta en declaraciones a laSexta.

Cartel de desaparecida de Marta Calvo
SOSDESAPARECIDO
Fuente: EUROPA PRESS/EFE
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Morante de la Puebla anuncia su retirada tras cortar dos orejas en una tarde histórica en Las Ventas
Publicado
hace 2 minsen
13 octubre, 2025
Una despedida inesperada en Madrid
El mundo del toreo ha vivido este domingo un momento histórico. Morante de la Puebla, uno de los grandes referentes de la tauromaquia contemporánea, se cortó la coleta en señal de retirada tras una brillante actuación en la corrida de la Hispanidad celebrada en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid).
El torero sevillano, que había sido volteado de forma aparatosa por el cuarto toro, se rehízo con una faena llena de temple, arte y riesgo, culminada con una estocada perfecta. El público, en pie, le concedió dos orejas y una ovación unánime antes de que el diestro tomara una decisión que marcó el final de su carrera.
De esta forma, José Antonio Morante Camacho, conocido artísticamente como Morante de la Puebla, pone punto final a una trayectoria que abarca casi 30 años de maestría, pureza y clasicismo en los ruedos.
Morante, el artista sevillano que devolvió el toreo clásico
Nacido el 2 de octubre de 1979 en La Puebla del Río (Sevilla), Morante debutó como novillero en Madrid en 1995 y tomó la alternativa en Burgos en 1997, con Fernando Cepeda de padrino y César Rincón como testigo.
Su primer gran triunfo como matador llegó en la Maestranza de Sevilla el 21 de abril de 1998, cuando abrió la Puerta del Príncipe, un hito reservado solo a los más grandes. Ese mismo año confirmó la alternativa en Las Ventas, con Julio Aparicio como padrino y Manuel Díaz “El Cordobés” de testigo.
Desde entonces, el nombre de Morante quedó ligado a la elegancia, la inspiración y el clasicismo del toreo. Su estilo, profundamente ligado a la tradición de Curro Romero y Joselito “El Gallo”, le valió el reconocimiento de público, crítica y compañeros.
De los parones por salud a los regresos triunfales
A lo largo de su carrera, Morante ha alternado temporadas de grandes triunfos con periodos de retiro voluntario. En 2004, tras sufrir un bajón anímico, decidió suspender la temporada por motivos psicológicos y se trasladó a Miami para recibir tratamiento. Reapareció en 2005 en Olivenza, y ese mismo año volvió a los titulares por su faena magistral en Espartinas.
También protagonizó otro parón en 2007, y en 2017 anunció una nueva retirada “por aburrimiento” y descontento con el tipo de toro actual, aunque regresó en 2018 en Jerez de la Frontera con una actuación triunfal.
Cada reaparición del torero sevillano fue recibida como un acontecimiento, confirmando su estatus de torero de arte, capaz de llenar plazas por el mero hecho de volver.
Faenas para la historia
Entre sus tardes más recordadas destacan:
-
La Feria de Abril de 2023, donde Morante cortó un rabo en la Maestranza, algo que no sucedía desde hacía 52 años. Aquella faena al toro Ligerito, de la ganadería de Domínguez Hernández, fue considerada por muchos críticos como una de las más perfectas del siglo XXI.
-
El homenaje a Manolete en Linares (2021), cuando cortó dos orejas y un rabo al toro Fardón, en una tarde que quedó grabada en la memoria taurina.
-
La puerta grande de Las Ventas (2025), conseguida el 8 de junio en la Feria de la Beneficencia, tras cortar dos orejas a toros de Juan Pedro Domecq.
En ese mismo año, Aemet lo reconoció con el Premio a la mejor faena de la Feria de San Isidro, por su actuación del 28 de mayo frente a un toro de Garcigrande.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su trayectoria, Morante de la Puebla ha recibido decenas de galardones que reconocen su arte y su contribución a la tauromaquia. Entre ellos destacan:
-
Premio Nacional de Tauromaquia (2021), otorgado por el Ministerio de Cultura.
-
Premio de la Asociación Taurina Parlamentaria (2020).
-
IV Premio Paquiro de Toros (2010), por su faena en San Isidro.
-
Hijo Predilecto de La Puebla del Río (2013), su localidad natal.
Su empeño por homenajear a las grandes figuras del pasado lo llevó en 2022 a cumplir su sueño de torear 100 corridas en una sola temporada, un homenaje personal a Joselito “El Gallo”, su gran referente.
El legado de un torero de arte
Considerado por muchos como el último gran torero clásico, Morante de la Puebla deja tras de sí una huella imborrable. Su dominio del capote, su temple y su capacidad de conectar con el público lo convirtieron en un símbolo de la tauromaquia más pura.
Además de su faceta artística, en los últimos años también fue protagonista por su compromiso público con el partido Vox, al que mostró su respaldo en varias ocasiones, aunque siempre centró su discurso en la defensa del mundo del toro como patrimonio cultural.
Una coleta menos y una leyenda más
Al finalizar su última faena en Las Ventas, y ante la emoción de los aficionados, Morante tomó la tijera y se cortó la coleta, gesto que en el toreo simboliza el final de una carrera. Arropado por sus compañeros y bajo una lluvia de pañuelos blancos, abandonó la plaza por la puerta grande, con el reconocimiento de todo el público madrileño.
Su retirada marca el final de una era. Con ella se despide un torero irrepetible, heredero del arte más puro de la escuela sevillana y uno de los últimos grandes nombres de la tauromaquia española.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder