Síguenos

Sucesos

Detenido un joven de La Pobla de Vallbona implicado en la mayor estructura yihadista conocida en España

Publicado

en

joven La Pobla de Vallbona yihadista
Avenida Principal de Montecolorado, casa en la que vivía el detenido. GOOGLE MAPS

Madrid, 5 ago (OFFICIAL PRESS- EFE). La Guardia Civil considera que los dos detenidos en Benavente (Zamora) y Cullera (Valencia) estaban implicados en la «mayor estructura yihadista conocida en España» en el ámbito de la captación de jóvenes y menores de edad a través de la difusión en redes sociales de contenidos del Dáesh que ellos mismos traducían al español.

Los detenidos, Salim H.S. y Hugo C.M., fueron puestos este viernes a disposición de la jueza de la Audiencia Nacional en funciones de guardia, María Tardón, que decretó su ingreso en prisión provisional a petición de la Fiscalía por presuntos delitos de integración en organización terrorista, adoctrinamiento activo y captación de jóvenes y menores de edad.

El joven de La Pobla de Vallbona, yihadista

El detenido en Cullera, Hugo C. M. , era un joven de la Pobla de Vallbona de 18 años, donde residía en la conocida urbanización Montecolorado.

La operación se ha desarrollado conjuntamente entre el Servicio de Información de la Guardia Civil y la Direction Générale de la Surveillance du Territoire (DGST) marroquí, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción 6, el Juzgado Central de Instrucción 3 (en funciones de Guardia) y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha informado este sábado la Guardia Civil en una nota de prensa.

Captaban a jóvenes a través de redes sociales

En el marco de las labores de detección temprana de potenciales amenazas de índole terrorista a la Seguridad Nacional, el Servicio de Información de la Guardia Civil inició en 2022 la investigación sobre dos personas que, si bien estaban ubicadas en provincias diferentes, actuaban concertada y coordinadamente en el ámbito virtual para captar y adoctrinar en los postulados del terrorismo yihadista a otros usuarios de redes sociales.

Ambos elaboraban y divulgaban de manera pública contenido terrorista que les permitía identificar y seleccionar a aquellos usuarios más proclives a la radicalización.

Posteriormente, pasaban a formar parte de un grupo privado, administrado por los dos detenidos, en el que se ha identificado a decenas de usuarios en toda España, con más de diez provincias afectadas hasta la fecha.

Las investigaciones han constatado cómo las actividades de proselitismo de los detenidos trascendían el ámbito virtual, habiéndose detectado pintadas en vías públicas en la que éstos exponían los lemas de la organización terrorista Dáesh tales como “DAWLAT AL ISLAM BAQUIYAH”, que significa “Estado Islámico permanece y se expande”.

Los investigados focalizaban sus actividades de adoctrinamiento terrorista mayoritariamente en jóvenes de 18 años y menores de edad, lo que, según la Guardia Civil, indica una clara voluntad de alcanzar a un público especialmente vulnerable a los procesos de radicalización.

Con ese objetivo empleaban una estrategia «multiplataforma», basada en un uso combinado de las principales redes sociales usadas en ese rango de edad.

De este modo, las decenas de usuarios presentes en el grupo privado administrado por ambos, han sido receptores de contenidos audiovisuales, así como mensajes y consignas idóneas para captar y radicalizar nuevos adeptos a la causa terrorista.

La organización terrorista Dáesh

Los investigados llevaron a cabo la edición propia y la traducción de contenidos originales en otros idiomas del ámbito mediático de la organización terrorista Dáesh al español, lo que indica una clara intención de dirigirse a la comunidad joven hispanohablante, facilitando el acceso a contenidos terroristas a los que, en su versión original, se dificultaría su plena compresión.

La actuación sobre las potenciales víctimas que han podido ser identificadas se ha diseñado contando con la participación de personal especialista en la atención e intervención con víctimas menores de edad en un contexto de vulnerabilidad.

Para el éxito de la operación, desarrollada desde mediados de 2022 por el Servicio de Información de la Guardia Civil, ha resultado fundamental la colaboración de la DGST de Marruecos, lo que pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional entre Servicios antiterroristas para poder hacer frente a esta amenaza y en anticipar el paso a la acción de los terroristas.

Las detenciones se han producido en el marco de unas diligencias previas que permanecen secretas y que se iniciaron en noviembre de 2022 en el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional por medio de un atestado de la Guardia Civil de intervención de comunicaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre de 72 años tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer

Publicado

en

Playa Canet Berenguer cerrada al baño
Playa Canet d’en Berenguer

El SAMU intentó sin éxito reanimar al bañista, que se sintió indispuesto tras salir del agua

València, 5 de julio de 2025 – Tragedia en la costa valenciana. Un hombre de 72 años ha fallecido este sábado tras sufrir una parada cardíaca en la playa de Canet d’en Berenguer, en la provincia de Valencia. El suceso ha tenido lugar durante una jornada de calor en la que la afluencia de bañistas en las playas era especialmente alta.

Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el hombre comenzó a sentirse mal tras haber estado en el agua. Varias personas lo ayudaron a salir, y ya en la arena entró en parada cardiorrespiratoria.


Rápida actuación sanitaria sin éxito

Los primeros auxilios fueron realizados por una unidad SVB (Soporte Vital Básico), cuyos sanitarios comenzaron de inmediato la reanimación cardiopulmonar (RCP). Pocos minutos después llegó el equipo médico del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente), que continuó con técnicas de reanimación avanzada y maniobras especializadas.

A pesar de todos los esfuerzos, el paciente no respondió y los servicios médicos solo pudieron certificar su fallecimiento en el lugar de los hechos.

La causa exacta de la parada cardiaca será determinada por la autopsia forense, tal como ha señalado el CICU.


Paradas cardíacas en playas: un fenómeno más común en verano

Durante los meses de verano, las playas de la Comunitat Valenciana reciben a miles de bañistas al día, muchos de ellos personas mayores o con patologías previas. Las altas temperaturas, los cambios bruscos de temperatura al entrar en el agua y el esfuerzo físico que supone nadar o caminar por la arena pueden convertirse en factores desencadenantes de problemas cardíacos.

En muchos casos, las víctimas no presentan síntomas previos o no los identifican como graves, lo que retrasa la alerta a los servicios de emergencias.


¿Cómo actuar ante una parada cardíaca en la playa?

Saber cómo actuar en los primeros minutos es clave para aumentar las posibilidades de supervivencia ante una parada cardíaca:

  1. Llamar al 112 de inmediato.

  2. Comprobar si la persona responde o respira.

  3. Si no hay respiración, iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) con compresiones torácicas profundas y constantes.

  4. Solicitar un desfibrilador externo (DEA) si está disponible.

  5. Seguir las indicaciones telefónicas del personal de emergencias.

En la mayoría de playas de la Comunitat Valenciana, los socorristas están entrenados en RCP y suelen disponer de desfibriladores semiautomáticos para responder ante estas emergencias.


El reto de la prevención: salud cardiovascular y control de riesgos

Especialistas en salud pública recomiendan a las personas mayores, especialmente aquellas con antecedentes cardíacos o enfermedades crónicas, consultar con su médico antes de exponerse al calor o realizar actividad física intensa en la playa.

Además, se aconseja:

  • Evitar las horas centrales del día, cuando el calor es más intenso.

  • No entrar al agua de forma brusca tras una exposición prolongada al sol.

  • Mantenerse bien hidratado.

  • Evitar comidas copiosas antes del baño.

  • Prestar atención a cualquier síntoma de mareo, opresión en el pecho o dificultad para respirar.


Un suceso que recuerda la importancia de la atención rápida y la formación en primeros auxilios

Cada año se registran en España más de 30.000 paradas cardíacas extrahospitalarias, muchas de ellas en espacios públicos. La formación ciudadana en primeros auxilios y RCP básica sigue siendo una de las herramientas más eficaces para salvar vidas, especialmente en zonas de gran afluencia como las playas.

Desde los servicios de emergencia y los organismos públicos se insiste en la necesidad de contar con desfibriladores en más espacios públicos y promover campañas de concienciación y formación práctica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo