Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido por apuñalar en el abdomen a tres trabajadores de una ONG en Alicante, Madrid y Murcia

Publicado

en

ALICANTE, 9 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 50 años de edad que presuntamente apuñaló a tres trabajadores de una misma ONG en Alicante, Alcalá de Henares (Madrid) y Murcia utilizando el mismo modus operandi: entraba a los locales de la organizción y les clavaba el arma en el abdomen a las víctimas .

La primera de las agresiones ocurrió el pasado 27 de marzo en localidad de Alcalá de Henares (Madrid) en donde fue detenido a los pocos días por agentes de esa Comisaría, ha informado la Jefatura en un comunicado. La autoridad judicial en Madrid ordenó tras el primer apuñalamiento el ingreso del detenido en un Hospital Psiquiátrico, primero estuvo en Madrid, hasta que fue trasladado a la localidad alicantina de Orihuela.

En Alicante, el apuñalamiento se produjo el 25 de mayo. El detenido irrumpió en el local y propinó una cuchillada en el abdomen de su víctima para huir rápidamente del lugar tras cometer el delito. Además, repitió este método para perpetrar el apuñalamiento que supuestamente cometió en Murcia el 2 de junio.

De la investigación se hizo cargo la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante, que enlazó el crimen con el ocurrido en Madrid meses atrás, concretando la identidad del presunto autor de los hechos y emitiendo una orden de detención por un delito de homicidio en grado de tentativa.

Agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Alicante fueron quienes practicaron la detención. Una patrulla acudió a un servicio encomendado por la Sala Operativa del 091 y al identificar al sujeto comprobaron que la Brigada de Policía Judicial había emitido una orden de detención por dos tentativas de homicidio.

Los policías lo detuvieron y lo trasladaron a la Comisaría Provincial de Alicante, en donde se hizo cargo del asunto el grupo de homicidios de la Brigada de Policía Judicial pasando a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Alicante.

Agentes de la Comisaría de Distrito del Carmen en Murcia colaboraron en la investigación para imputarle un segundo hecho delictivo -el apuñalamiento en la localidad- al presunto autor de los apuñalamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo