Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Díaz Ayuso (PP) asegura que admira Valencia tras decir que «es lo peor de España»

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 May. (EUROPA PRESS) –

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aseguro que admira «Valencia y su inmensa comunidad» y ha criticado que «algunos demagogos» utilicen sus declaraciones sobre la Comunitat Valenciana y otras regiones de España contra ella: «Es época de ‘fake news’. Por eso, muchas personas necesitan que lo deje claro. Va por ellas».

Así lo ha afirmado en su cuenta de Twitter después de que el PSPV-PSOE y el alcalde de València, Joan Ribó (Compromís), le hayan pedido que rectifique sus palabras de hace unos meses de que «una dictadura encubierta encabezada por Podemos da alas a todo lo peor que tiene este país, ya sea Cataluña, País Vasco, Navarra, Valencia y allá donde antes no había problemas».

La ‘popular’ ha compartido en el mensaje el vídeo de la entrevista que realizó en diciembre con Federico Jiménez Losantos en ‘esRadio’, como secretaria de Comunicación del PP, advirtiendo sobre «un frente populista que quiere acabar con todo en España, con el concepto de que España merece la pena para que los jóvenes sientan que es un país de pandereta». Las declaraciones las ha recuperado esta semana la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid Clara Serra.

Díaz Ayuso ha remarcado que hizo esta entrevista como portavoz del PP y ha criticado que «algunos demagogos» extraigan que «Valencia es lo peor que tiene España» y lo utilicen contra ella y en clave electoral para las municipales del 26M.

De esta forma, ha denunciado que «lo peor que tiene España es el populismo, Podemos y el uso torticero que hacen algunos de las declaraciones ajenas». «Admiro Valencia y su inmensa comunidad. Sus raíces, tradiciones, gente y gastronomía son únicas. Región donde tengo muchos amigos y he pasado grandes momentos toda mi vida», ha manifestado.

En la misma línea, la candidata del PP a la Alcaldía de València, Mª José Català, ha coincidido en que «Valencia es lo mejor de España» y ha compartido el mensaje de Díaz Ayuso en su perfil de Twitter.

También ha descrito como «un clásico» el hecho de que «la izquierda manipule unas declaraciones a puertas de elecciones». «Me he puesto en contacto con Díaz Ayuso y aquí queda todo muy claro: los gobiernos populistas son lo peor de la política española», ha aseverado.

RIBÓ Y PUIG HABÍAN EXIGIDO QUE RECTIFICARA
Previamente, tras tener conocimiento de la entrevista, el alcalde de València había exigido este miércoles a la candidata del PP de Madrid que pida perdón «públicamente a todos los valencianos». «Los madrileños no merecen una candidata de su bajo nivel», ha manifestado también a través de un ‘tuit’.

Por su parte, el ‘president’ de la Generalitat en funciones y líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, y la candidata socialista a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, han tachado la afirmación de Díaz Ayuso de «muy lamentable» y han criticado que el PP «tenga precisamente que hablar mal de València cuando han escrito las peores paginas de su historia», respectivamente, en declaraciones a los medios antes de un acto de campaña.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo