Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Díaz Ayuso (PP) asegura que admira Valencia tras decir que «es lo peor de España»

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 May. (EUROPA PRESS) –

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha aseguro que admira «Valencia y su inmensa comunidad» y ha criticado que «algunos demagogos» utilicen sus declaraciones sobre la Comunitat Valenciana y otras regiones de España contra ella: «Es época de ‘fake news’. Por eso, muchas personas necesitan que lo deje claro. Va por ellas».

Así lo ha afirmado en su cuenta de Twitter después de que el PSPV-PSOE y el alcalde de València, Joan Ribó (Compromís), le hayan pedido que rectifique sus palabras de hace unos meses de que «una dictadura encubierta encabezada por Podemos da alas a todo lo peor que tiene este país, ya sea Cataluña, País Vasco, Navarra, Valencia y allá donde antes no había problemas».

La ‘popular’ ha compartido en el mensaje el vídeo de la entrevista que realizó en diciembre con Federico Jiménez Losantos en ‘esRadio’, como secretaria de Comunicación del PP, advirtiendo sobre «un frente populista que quiere acabar con todo en España, con el concepto de que España merece la pena para que los jóvenes sientan que es un país de pandereta». Las declaraciones las ha recuperado esta semana la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid Clara Serra.

Díaz Ayuso ha remarcado que hizo esta entrevista como portavoz del PP y ha criticado que «algunos demagogos» extraigan que «Valencia es lo peor que tiene España» y lo utilicen contra ella y en clave electoral para las municipales del 26M.

De esta forma, ha denunciado que «lo peor que tiene España es el populismo, Podemos y el uso torticero que hacen algunos de las declaraciones ajenas». «Admiro Valencia y su inmensa comunidad. Sus raíces, tradiciones, gente y gastronomía son únicas. Región donde tengo muchos amigos y he pasado grandes momentos toda mi vida», ha manifestado.

En la misma línea, la candidata del PP a la Alcaldía de València, Mª José Català, ha coincidido en que «Valencia es lo mejor de España» y ha compartido el mensaje de Díaz Ayuso en su perfil de Twitter.

También ha descrito como «un clásico» el hecho de que «la izquierda manipule unas declaraciones a puertas de elecciones». «Me he puesto en contacto con Díaz Ayuso y aquí queda todo muy claro: los gobiernos populistas son lo peor de la política española», ha aseverado.

RIBÓ Y PUIG HABÍAN EXIGIDO QUE RECTIFICARA
Previamente, tras tener conocimiento de la entrevista, el alcalde de València había exigido este miércoles a la candidata del PP de Madrid que pida perdón «públicamente a todos los valencianos». «Los madrileños no merecen una candidata de su bajo nivel», ha manifestado también a través de un ‘tuit’.

Por su parte, el ‘president’ de la Generalitat en funciones y líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, y la candidata socialista a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, han tachado la afirmación de Díaz Ayuso de «muy lamentable» y han criticado que el PP «tenga precisamente que hablar mal de València cuando han escrito las peores paginas de su historia», respectivamente, en declaraciones a los medios antes de un acto de campaña.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo