Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 28% de los valencianos se confiesa adicto al móvil destinando más de cuatro horas al día

Publicado

en

La Policía Nacional alerta de esta nueva y peligrosa estafa por Whatsapp

VALÈNCIA, 5 Ago. – Más de 848.800 valencianos se consideran adictos al móvil, lo que supone hasta el 28% de la población de entre 20 y 64 años y un incremento del 30% respecto al volumen de 2018, según el quinto ‘Estudio sobre Adicción al Móvil’, elaborado por Rastreator.com para analizar el comportamiento de los españoles frente al teléfono.

Los ciudadanos de la Comunitat usan cada vez más el ‘smartphone’, con una media de cuatro horas y 19 minutos diarios, 41 minutos más que el año pasado. Cinco de cada diez reconocen que lo primero y lo último que hacen cada día es mirarlo, mientras un 24% asegura estar pegados a él durante más de cinco horas diarias y 363.000 valencianos (12%) afirman que no podrían estar más de una hora sin su móvil.

Respecto al uso, entre los valencianos el más extendido son las llamadas telefónicas (20%), por encima de consultar redes sociales (19%) o la gestión del correo electrónico (13%), detalla la compañía en un comunicado.

Estas cifras evidencian que en España hay una «dependencia creciente» de los dispositivos móviles, que en algunos casos puede derivar en problemas graves como la adicción. Durante el periodo de vacaciones, con un mayor espacio para el ocio, este riesgo se eleva.

Por regiones, los andaluces (4 horas y 50 minutos), madrileños (4 horas y 40 minutos) y canarios (4 horas y 39 minutos) son los que más tiempo invierten. Vascos (3 horas y 47 minutos), aragoneses (3 horas y 34 minutos) y asturianos (3 horas y 19 minutos) son, por el contrario, los que menos horas reconocen utilizar el móvil.

La conexión constante y el acceso a la información que proporcionan los teléfonos inteligentes ha convertido estos dispositivos en un imprescindible para millones de usuarios, con una cuota de mercado que llega al 96% en España. Este uso masivo conlleva cambios de hábitos que «no siempre son positivos», como la falta de desconexión o de socialización, como ha destacado el director de desarrollo de negocio de Rastreator.com, Álvaro Bas.

CUATRO DE CADA DIEZ NO SE DESPEGAN DEL MÓVIL
Se trata de un problema que confirman los valencianos encuestados, ya que el 54% afirma que necesita estar conectado cuando viaja y casi la mitad (39%) asegura que no se despegan de su teléfono y publican fotos de sus viajes en redes sociales durante las vacaciones.

A pesar de esta situación, muchos usuarios de la Comunitat reconocen que les gustaría reducir su tiempo de uso del móvil, pero no saben cómo hacerlo, un porcentaje que llega al 29% en el barómetro.

Entre los consejos para evitar esta adicción están «conócete a ti mismo» –ante una necesidad excesiva de aprobación por inseguridad o falta de confianza–, fijar periodos en los que el teléfono esté «prohibido» o conocer los desencadenantes o «hábitos tóxicos» que obligan a estar pendiente del móvil sin ser necesario.

Otras recomendaciones son controlar la atención con hábitos como el ‘mindfulness’ y aplicar la racionalidad, pues el uso del móvil obedece a veces a «patrones irracionales de pensamiento» como el miedo a perderse algo o a quedarse fuera, como ha explicado el doctor en Psicología y Ciencias de la Conducta y experto en adicciones a las nuevas tecnologías Daniel Peña.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entrega de la Orden del Toisón de Oro: el Rey Felipe VI impone la insignia a la Reina Sofía

Publicado

en

reina Sofía Bárbara Rey

Hoy, 21 de noviembre de 2025, se celebra en el Palacio Real de Madrid la solemne ceremonia de entrega de la Orden del Toisón de Oro, presidida por el Rey Felipe VI. Durante el acto, el monarca impone la insignia a su madre, la Reina Sofía, y da la bienvenida a los nuevos caballeros de la Orden: el expresidente del Gobierno Felipe González y los llamados padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.


Un acto de historia y prestigio

La Orden del Toisón de Oro es uno de los más altos reconocimientos de la monarquía española, reservado a personalidades destacadas por su contribución al país y a la historia de España. La ceremonia, cargada de simbolismo, refleja el respeto por la tradición y la continuidad histórica de la Corona.

El Rey Felipe VI destacó durante su discurso que la Corona asumió un papel activo durante la transición a la democracia, integrando a todos los españoles y promoviendo un consenso nacional que permitió el camino hacia un sistema democrático estable.


Los homenajeados de la ceremonia

  • Reina Sofía: Recibe la insignia como reconocimiento a su labor y dedicación a la monarquía y a la sociedad española.

  • Felipe González: Expresidente del Gobierno, distinguido por su trayectoria política y su papel en la modernización de España.

  • Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: Padres de la Constitución, quienes desempeñaron un papel fundamental en la redacción de la Carta Magna de 1978, consolidando la democracia en España.

Durante el acto, el Rey recordó los momentos históricos de la transición, subrayando la necesidad de generosidad, altura de miras y consenso en la construcción de la España democrática.


Última hora del acto

La ceremonia se ha desarrollado con gran solemnidad en el Palacio Real, con asistencia de autoridades, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil. Entre los momentos más destacados:

  • La imposición de la insignia a cada uno de los homenajeados, acompañada de palabras de reconocimiento por parte del monarca.

  • El discurso de Felipe VI, en el que enfatizó la importancia de la unidad nacional y la memoria histórica.

  • La presencia de la familia real y personalidades relevantes del ámbito político, cultural y social de España.


Importancia de la Orden del Toisón de Oro

La Orden del Toisón de Oro simboliza la excelencia, la lealtad y el servicio al país. Su entrega a figuras como la Reina Sofía, Felipe González y los padres de la Constitución reafirma el valor de la democracia, la historia y la unidad de España.

El acto de hoy se consolida como una celebración de los pilares de la democracia española, y refuerza el papel de la Corona como símbolo de continuidad, historia y cohesión nacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo