Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 28% de los valencianos se confiesa adicto al móvil destinando más de cuatro horas al día

Publicado

en

La Policía Nacional alerta de esta nueva y peligrosa estafa por Whatsapp

VALÈNCIA, 5 Ago. – Más de 848.800 valencianos se consideran adictos al móvil, lo que supone hasta el 28% de la población de entre 20 y 64 años y un incremento del 30% respecto al volumen de 2018, según el quinto ‘Estudio sobre Adicción al Móvil’, elaborado por Rastreator.com para analizar el comportamiento de los españoles frente al teléfono.

Los ciudadanos de la Comunitat usan cada vez más el ‘smartphone’, con una media de cuatro horas y 19 minutos diarios, 41 minutos más que el año pasado. Cinco de cada diez reconocen que lo primero y lo último que hacen cada día es mirarlo, mientras un 24% asegura estar pegados a él durante más de cinco horas diarias y 363.000 valencianos (12%) afirman que no podrían estar más de una hora sin su móvil.

Respecto al uso, entre los valencianos el más extendido son las llamadas telefónicas (20%), por encima de consultar redes sociales (19%) o la gestión del correo electrónico (13%), detalla la compañía en un comunicado.

Estas cifras evidencian que en España hay una «dependencia creciente» de los dispositivos móviles, que en algunos casos puede derivar en problemas graves como la adicción. Durante el periodo de vacaciones, con un mayor espacio para el ocio, este riesgo se eleva.

Por regiones, los andaluces (4 horas y 50 minutos), madrileños (4 horas y 40 minutos) y canarios (4 horas y 39 minutos) son los que más tiempo invierten. Vascos (3 horas y 47 minutos), aragoneses (3 horas y 34 minutos) y asturianos (3 horas y 19 minutos) son, por el contrario, los que menos horas reconocen utilizar el móvil.

La conexión constante y el acceso a la información que proporcionan los teléfonos inteligentes ha convertido estos dispositivos en un imprescindible para millones de usuarios, con una cuota de mercado que llega al 96% en España. Este uso masivo conlleva cambios de hábitos que «no siempre son positivos», como la falta de desconexión o de socialización, como ha destacado el director de desarrollo de negocio de Rastreator.com, Álvaro Bas.

CUATRO DE CADA DIEZ NO SE DESPEGAN DEL MÓVIL
Se trata de un problema que confirman los valencianos encuestados, ya que el 54% afirma que necesita estar conectado cuando viaja y casi la mitad (39%) asegura que no se despegan de su teléfono y publican fotos de sus viajes en redes sociales durante las vacaciones.

A pesar de esta situación, muchos usuarios de la Comunitat reconocen que les gustaría reducir su tiempo de uso del móvil, pero no saben cómo hacerlo, un porcentaje que llega al 29% en el barómetro.

Entre los consejos para evitar esta adicción están «conócete a ti mismo» –ante una necesidad excesiva de aprobación por inseguridad o falta de confianza–, fijar periodos en los que el teléfono esté «prohibido» o conocer los desencadenantes o «hábitos tóxicos» que obligan a estar pendiente del móvil sin ser necesario.

Otras recomendaciones son controlar la atención con hábitos como el ‘mindfulness’ y aplicar la racionalidad, pues el uso del móvil obedece a veces a «patrones irracionales de pensamiento» como el miedo a perderse algo o a quedarse fuera, como ha explicado el doctor en Psicología y Ciencias de la Conducta y experto en adicciones a las nuevas tecnologías Daniel Peña.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo