Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento pregunta en una encuesta a los valencianos si prefieren la república

Publicado

en

La ciudadanía de València aprueba la gestión de la crisis ocasionada por la covid-19 que está realizando el Ayuntamiento, según se refleja en los resultados del Barómetro Municipal de Información Ciudadana del mes de octubre, que ha presentado este viernes el delegado de Gestión del conocimiento, Carlos Galiana. La encuesta ha estado dedicada a la situación política y la intención de voto y, por primera vez, ha incluido preguntas sobre el modelo de Estado.

La encuesta se ha realizado sobre una muestra de 1.320 entrevistas entre la ciudadanía valenciana (personas empadronadas mayores de 18 años). Tal como ha explicado el concejal, la ciudadanía ha puntuado con una media de 8,6 su grado de «satisfacción de vivir en la ciudad de València, una nota que no ha variado desde el inicio de este mandato», ha subrayado Galiana.

En el marco de las circunstancias derivadas de la pandemia de covid-19, la encuesta ha querido conocer el impacto de esta crisis sobre la valoración de la gestión municipal al respecto. Los valencianos y valencianas han puntuado con un 5,2 tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat en su gestión de la crisis, mientras que han otorgado un 4 al Gobierno del Estado en esta cuestión. De hecho, también superan la media de 5 todos los servicios municipales, excepto los aparcamientos públicos (y, en este caso, con un 4,9, la nota más alta de la serie), y los servicios mejor valorados son los mercados municipales (nota de 7,5), las bibliotecas y museos municipales (7,1) y la recogida de basuras (6,9).

El Barómetro Municipal Octubre 2020 ha estado dedicado a la política y la valoración de nuestros políticos. «Puedo decir que el 47,8% valora bien o muy bien el gobierno municipal conformado por Compromís y PSPV», ha subrayado el concejal Galiana, que ha destacado que «tanto el alcalde, Joan Ribó (Compromís), como la portavoz del PSPV-PSOE y vicealcaldesa, Sandra Gómez, han resultado aprobados en la valoración ciudadana. De hecho, Compromís y PSPV serían el primer y segundo partido más votados en estos momentos», ha añadido. Por contra, según el Barómetro Municipal, los tres líderes de la oposición, PP, Ciudadanos y Vox, suspenden en su gestión.

Además, ha añadido el concejal, el Govern del Rialto formado por Compromís y PSPV «podría repetir la coalición si hoy tuviéramos elecciones y, además, Podemos podría entrar de nuevo con representación en el Ayuntamiento».

EL MODELO DEL ESTADO. MONARQUÍA Y REPÚBLICA

La encuesta ha recogido por primera vez preguntas sobre «un tema candente que está en la calle», ha explicado Carlos Galiana: el modelo del Estado: un 66,8% de las personas encuestadas está «de acuerdo o muy de acuerdo con hacer un referéndum para elegir el mejor modelo de Estado para España». Y respecto a cuál debería ser ese modelo, el 38% se inclinaría por la monarquía y el 44% por la república.

También se ha requerido la opinión de las personas encuestadas sobre la evolución que se prevé de la situación política en la ciudad de València, en la Comunitat Valenciana y en el Estado, así como sobre los aspectos de la gestión política diaria que más preocupan a la ciudadanía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo