Síguenos

Cultura

El crack cero: Un homenaje al cine en mayúsculas

Publicado

en

Crack cero

HUGO ROMÁN.- El crack cero supone la vuelta a la gran pantalla de Germán Areta. Pero la vuelta de este personaje al que dio vida magistralmente Alfredo Landa a principios de la década de los años ochenta significa mucho más que la vuelta de una de la sagas más importantes de la historia de nuestro cine. Con esta precuela neo-noir de la serie, Garci nos devuelve la fe en el buen cien, ese cine con mayúsculas que últimamente se echaba tanto en falta en la cartelera del cine patrio.

El crack cero discurre de una forma pausada, incluso en sus minutos violentos, con un ritmo placentero en su narración tanto a nivel interpretativo como visual. De forma magistral parece detenerse el tiempo. Garci nos regala una sucesión de fotogramas bellos en blanco y negro que nos muestra una España gris que está a punto de recuperar el color. Cada plano es un personaje más de la película. Poesía visual en movimiento con el que el director rinde pleitesía al cine negro.

Con la muerte del dictador Franco como telón de fondo (quién le iba a decir a Garci que el tema sería tan actual) la trama nos cuenta el misterio que rodea al aparente suicidio del afamado sastre Narciso Benavides. Germán Areta recibe el encargo de investigar su muerte de manos de una atractiva y elegante mujer casada para que investigue el “Caso Benavides ya que ésta se muestra convencida de que el sastre fue asesinado.

Este es el punto de partida para que Garci nos demuestre su maestría como narrador al entrelazar de forma artesanal esta trama con dos más y que termina por resolver el director de manera perfecta.

Carlos Santos recoge el testigo de Landa y con una dicción perfecta y pausada está soberbio en esa frialdad que la interpretación requiere. Junto a Santos, Miguel Ángel Muñoz y el resto del reparto destacan ante la difícil misión de no caer en la imitación de aquellos cracks de Landa, Rellán y compañía.

El crack cero no solo es un homenaje a James M. Cain como nos anuncia el director en los créditos de inicio. El crack cero es un homenaje a un cine que ya no existe. Una visión del séptimo arte de otro tiempo, un tiempo que podría resultar caduco en los tiempos que corren pero que Garci nos demuestra que aún hoy en día tiene cabida.

https://youtu.be/nYcq_Dy-EWw

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo