Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El empleo en Navidad en la Comunitat Valenciana crecerá un 4,6% hasta rozar los 50.200 contratos

Publicado

en

juguetes peligrosos para niños

MADRID/VALÈNCIA, 28 Oct. – La campaña de Navidad de este año generará «por primera vez en la historia» en la Comunitat Valenciana cerca de 50.200 empleos, lo que supone un incremento del 4,6% respecto a la cifra obtenida el año anterior (47.979 contratos), aunque cuatro décimas por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 5%. De este modo, la región valenciana encadena su séptimo año consecutivo de crecimiento.

Estas son las previsiones del grupo de recursos humanos de Randstad para la campaña navideña 2019/2020, que pronostica 50.190 contrataciones en los sectores de transporte y logística, hostelería y comercio durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

Al analizar la serie histórica Randstad recuerda que tras superar los 33.000 contratos en la Navidad de 2007, las contrataciones descendieron un 38,2% y se situaron por debajo de los 21.000, la cifra más baja. Desde este momento, los contratos navideños aumentaron dos años consecutivos para después descender ligeramente en 2011 (-0,9%) y 2012 (-2,7%). Tras ese retroceso, el número de incorporaciones volvió a subir en las siguientes siete campañas de manera consecutiva, hasta superar por primera vez las 50.000 este ejercicio.

Por provincias, el estudio destaca que Valencia será la que más empleo generará durante la campaña navideña, un total de 28.040 firmas. Le sigue Alicante, con 16.350 contrataciones y Castellón, con 5.800. Por su parte, la provincia de Castellón será la que más verá crecer las contrataciones en esta época con respecto al pasado año, con un incremento del 8,6%. Con crecimientos más moderados se sitúan Alicante (7,4%) y Valencia (2,3%).

DATOS NACIONALES
La campaña de Navidad de este año generará en España 453.260 contratos, cifra un 5% superior a la de 2018 y nuevo récord histórico. Será además el séptimo año consecutivo en el que aumentan las contrataciones navideñas, aunque el crecimiento que se experimentará en la campaña de este año, del 5%, es el más moderado del periodo.

Ello se debe, según el director de Randstad Research, Valentín Bote, a la ralentización de la hostelería y, en menor medida, del comercio. Estos dos sectores, junto con el transporte y la logística, serán los principales impulsores del empleo durante los meses de noviembre, diciembre y enero.

El aumento del consumo en sectores como el comercio y el turismo generarán necesidades puntuales de contratación en las fechas navideñas. Estas posiciones temporales son, para Randstad, una gran oportunidad para incorporarse al mercado laboral «con garantías», ya que entre el 20% y el 25% de estos contratos se convierten a indefinidos y se pueden prorrogar con la campaña de rebajas de enero.

Según las estimaciones del grupo, transporte y logística será el sector que más contratos genere esta Navidad, pues aglutinará el 37,9% de los nuevos empleos. Les sigue la hostelería (32,3% de los contratos) y el comercio (29,9%).

El auge del comercio electrónico también impulsará el empleo entre noviembre y enero, ya que a las tradicionales compras navideñas se suman fechas promocionales como el ‘Black Friday’ y el ‘Ciber Monday’.

SE NECESITARÁN EMPAQUETADORES, DEPENDIENTES Y CAMAREROS
Según Randstad, los empleadores demandan cada vez más perfiles con competencias digitales, pues los candidatos tendrán que contar a menudo con conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio, la hostelería o la logística.

Dentro de este último sector, se precisarán en esta campaña empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. El comercio tradicional, por su parte, buscará dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, mientras que la hostelería necesitará cocineros, ayudantes de cocina, camareros, personal de apoyo en hoteles, camareras de piso y recepcionistas, entre otros perfiles.

LA CONTRATACIÓN AUMENTARÁ EN TODAS LAS COMUNIDADES
De acuerdo con las previsiones de Randstad, las contrataciones en la campaña de Navidad de este año crecerán en todas las comunidades autónomas respecto a 2018. En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Madrid serán las regiones que más empleo generen esta Navidad, con 87.390, 64.810 y 60.660 contratos, respectivamente.

No obstante, los mayores aumentos de la contratación en valores relativos corresponderán a Baleares (+12,5%), Canarias (+12,1%) y La Rioja (+8,6%). Con tasas más moderadas, pero por encima de la media nacional del 5%, aparecen Cantabria (+6,8%), Aragón (+6,2%), Navarra (+5,7%), Galicia (+5,5%), y Castilla y León (+5,1%).

Por debajo de la media se sitúan Andalucía y País Vasco (+4,9% en ambos casos), Asturias (+4,8%), Comunitat Valenciana y Cataluña (+4,6%), y Murcia (+3,3%). Cierran la lista, con los crecimientos más bajos, Madrid (+2,9%), Extremadura (+2,1%) y Castilla-La Mancha (+1,9%).

Por provincias, Las Palmas (+16,2%), Lleida (+9,5%) y Valladolid (+9,3%) liderarán el crecimiento del empleo en Navidad, mientras que Cuenca (+0,5%), Segovia (+0,4%) y Salamanca (+0,1%) se situarán a la cola. Las únicas provincias donde se reducirá el volumen de contratación serán Jaén (-1,2%) y Toledo (-0,8%).

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo