Síguenos

Salud y Bienestar

El IIS La Fe logra un gran avance en la lucha contra el cáncer de ovario

Publicado

en

El Grupo de Investigación en Medicina Reproductiva del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) acaba de publicar los resultados del primer ensayo clínico mundial sobre la técnica del ganglio centinela en pacientes con cáncer de ovario en estadio aparentemente inicial.

El estudio se ha publicado en la revista ‘International Journal of Gynecological Cancer’ y recoge las conclusiones del proyecto Sentov, que tiene como objetivo confirmar la eficacia de la técnica en pacientes con cáncer de ovario en fase temprana y la disminución de las secuelas de la cirugía.

Gracias a la investigación liderada por Víctor Lago Leal y Santiago Domingo Del Pozo, investigadores del Grupo de Investigación en Medicina Reproductiva del IIS La Fe y ginecólogos-oncólogos del Hospital La Fe, se ha estandarizado la técnica del ganglio centinela tanto en cirugía abierta como laparoscópica y se ha logrado una tasa de detección del 100% de los casos sin consecuencias adversas para las veinte pacientes que participaron en el ensayo.

El ganglio centinela es el primer ganglio linfático donde las células cancerosas tienen más probabilidad de diseminarse desde un tumor primario. Esta técnica estudia si este ganglio presenta o no células tumorales. Así, si el resultado es negativo se evita realizar una linfadenectomía y, por tanto, la morbilidad y costes asociados a ella.

«En este punto -ha explicado Lago-, el proyecto entra en un segundo periodo en el que intentaremos llevar a cabo un ensayo clínico fase III. Necesitamos un estudio con un número mucho mayor de pacientes para valorar si la técnica de ganglio centinela puede sustituir a la linfadenectomía en cáncer de ovario inicial».

Para ello, la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital La Fe coordinará el ensayo trabajando en red con otros centros españoles como los hospitales Vall d´Hebrón i Clínic en Barcelona, el Hospital 12 de Octubre en Madrid, el Complejo Hospitalario de Navarra en Pamplona y el Hospital Universitario Quirón en Madrid.

El ensayo tendrá una duración estimada de 4 años con el objetivo de incluir a 180 pacientes, siendo necesario un presupuesto estimado de 180.000 euros.

Sentov y medicina personalizada en cáncer de ovario

El tratamiento de cáncer de ovario requiere cirugía y quimioterapia, por lo que la intervención es compleja y con secuelas importantes para las pacientes. En España se diagnostican 3.300 nuevos casos cada año. La alta tasa de mortalidad se debe en parte a que el diagnóstico se realiza en estados tardíos de la enfermedad. Cerca del 75% de los casos se diagnostican en estado avanzado.

La iniciativa liderada por la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital La Fe permitirá seguir estudiando la utilidad de la técnica del ganglio centinela en el tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario en estadio inicial. Una técnica quirúrgica compleja que podría suponer un paso más hacia la medicina personalizada en las pacientes de cáncer de ovario.

Esta técnica, utilizada en el tratamiento de otros tumores ginecológicos, no ha sido suficientemente estudiada en el tratamiento de cáncer de ovario. Por ello, para determinar si el tumor está localizado solo en el ovario o existe metástasis en los ganglios linfáticos, las pacientes han de someterse a una linfadenectomía.

Sin embargo, en torno a un 80% de los casos no presenta metástasis y podría, potencialmente, evitar esta compleja intervención. De confirmarse la técnica del ganglio centinela, los equipos médicos podrían determinar cuál es el primer ganglio al cual drena el tumor y estudiar, en caso de ser negativo, evitar la linfadectomía.

El proyecto Sentov ha recibido financiación a través de las ayudas internas de investigación clínica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y de la Plataforma Española de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos, SCReN (Spanish Clinical Research Network), financiada por el ISCIII-Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación, mediante el proyecto PT17/0017/0035 integrado en el Plan Estatal de I+D+I 2013-2016 y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

También ha contado con el apoyo económico de la sociedad a través de una iniciativa en Precipita, la plataforma de ‘crowfunding’ de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, Fecyt, así como mediante donaciones particulares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo