Síguenos

Consumo

El intercambio de casas, la nueva forma de viajar este verano durante la pandemia

Publicado

en

EL intercambio de casas se está convirtiendo en una tendencia al alza como contrapunto al turismo de masas propio de la e´poca estival. Se trata, según un estudio de OCU, de viajar de «otra manera, conociendo el lugar de destino como si fueras un vecino más, durmiendo en la casa de un anfitrión y beneficiándote de sus consejos».

El intercambio de casas es toda una filosofía que confía en la relación de viajero a viajero como manera de conseguir una experiencia más auténtica.

Según apunta OCU, «tras registrarte en una web especializada, llega el momento de dar información sobre ti mismo y revisar a fondo las valoraciones que otros viajeros han hecho sobre los anfitriones».

Asimismo propone tres opciones:

– Dormir gratis en casa de alguien que ofrece una cama o un sofá desinteresadamente: es el caso de la web Couchsurfing.
– Intercambio gratuito de casas entre viajeros: disfrutas de la casa del otro y el otro disfruta de tu casa, tal y como ocurre en las webs Home Exchange, Intervac o HomeLink.
– Alquiler a un particular por un corto periodo de tiempo: la plataforma de referencia es Airbnb.

Con todo ello las ventajas son claras: ahorro de dinero, disfrutar de una casa al completo (en detrimento de una habitación de hotel) y el poder crear relaciones personales.

Sin embargo, también hay inconvenientes como la seguridad y las reclamaciones que no están tan estandarizadas como las que se suelen dar en alojamientos turísticos (hojas de reclamación, desistimiento, cancelación,…).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26

Publicado

en

mercadona naranjas españolas
Foto: MERCADONA

Mercadona reafirma su compromiso con el sector primario español al anunciar que comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26, que comenzó recientemente y se prolongará hasta el próximo mes de agosto.


Naranjas de origen nacional en Mercadona

La compañía distribuirá naranjas procedentes de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Catalunya, gracias a la colaboración con 13 proveedores españoles, entre ellos Martinavarro, Bollo, Fontestad, Frutas Tono, Frutinter, Anecoop, Alcafruit, Lasarte, Agronostrum, AM Fresh Spain Citrus, Grupo Llusar Torres, Vicente Giner y Nufresco.

En la Región de Murcia, Mercadona prevé adquirir 11.000 toneladas de naranjas cultivadas en campos locales, reforzando así su apoyo a los productores murcianos y al tejido agrícola regional.


Compromiso con el sector primario español

El compromiso de Mercadona con la producción nacional se refleja en su relación estable y transparente con los proveedores, quienes a su vez colaboran con más de 2.000 agricultores de toda España.
La cadena de supermercados prioriza siempre la compra de productos nacionales siempre que sea posible, lo que se traduce en que el 85% del surtido total de Mercadona es de origen español.

Además, la compañía busca fomentar el consumo de frutas de temporada y de proximidad, garantizando la disponibilidad de naranja nacional hasta finales del verano.


Continuidad de la campaña de cítricos españoles

La entrada de la naranja da continuidad a la campaña 2025/26 de cítricos nacionales de Mercadona, que comenzó en octubre con la llegada de la mandarina y el limón de origen español.
Las naranjas se ofrecen en sus tres principales formatos: a granel y en mallas de 3 y 5 kilos, disponibles en todas las tiendas.


Fomento del consumo de cítricos y zumo natural

Mercadona continúa promoviendo hábitos saludables con su servicio de zumo de naranja recién exprimido, disponible en la sección de Fruta y Verdura desde 2016, en envases de 250 ml, 500 ml y 1 litro.
Este proyecto nació gracias a la colaboración con el proveedor Zumex y la participación activa de los clientes, dentro del modelo de innovación conjunta de la compañía.

Los cítricos, como naranjas, mandarinas y limones, son una fuente esencial de vitaminas, minerales y antioxidantes, y su consumo contribuye a mantener una dieta equilibrada y una cesta de la compra saludable.


Continuar leyendo