Síguenos

Valencia

El juicio por el accidente de metro de 2006 en València ya tiene fecha

Publicado

en

La Audiencia de Valencia reabre la causa del accidente de metro

VALÈNCIA, 10 Dic.-El juicio contra ocho exdirectivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) por el accidente de metro registrado en València el 3 de julio de 2006, que se saldó con 43 fallecidos y 47 heridos, comenzará el próximo 27 de enero y se prolongará, previsiblemente, hasta el mes de julio de 2020.

El Juzgado de lo Penal número 6 de València ha fijado inicialmente 66 sesiones para la celebración de la vista oral y en ellas comparecerán casi 300 testigos y peritos, según consta en la diligencia de ordenación firmada este martes, que ha sido notificada a las partes.

El juicio se celebrará en la Sala Tirant de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Tras dedicar las primeras jornadas a cuestiones previas, llegarán las declaraciones de los acusados, señaladas para los días 4, 5, 6, 7 y 10 de febrero.

Entre el 11 de febrero y el 8 de julio se practicará la prueba testifical y pericial. Finalmente, durante el 13 de julio de 2020 -y los días posteriores si fuera necesario- se celebrará el trámite de la prueba documental, las conclusiones y los informes.

El abogado de la Asociación de Víctimas del Accidente de Metro del 3 de Julio (AVM3J) reclama en su escrito de acusación una condena de cuatro años de prisión -cinco meses más que la Fiscalía- para cada uno de los ocho acusados por este suceso, en el que fallecieron 43 personas y otras 47 resultaron heridas tras descarrilar un convoy de la línea 1 en las inmediaciones de la estación de Jesús.

Además de la exgerente de FGV Marisa Gracia, entre los investigados se encuentran los exdirectivos de esta empresa pública Juan José Gimeno Barberá, Vicente Antonio Contreras Bornez, Manuel Sansano Muñoz, Francisco García Sigüenza, Sebastián Argente Cuesta, Luis Miguel Domingo Alepuz y Salvador Orts Pardo.

La Fiscalía pedía, en sus conclusiones provisionales, tres años y siete meses de prisión para los ocho procesados, al considerarlos autores materiales por omisión o por cooperación necesaria de 43 delitos de homicidio, por imprudencia grave profesional; de 47 delitos de lesiones, por imprudencia grave profesional; y de un delito contra los derechos de los trabajadores.

FUENTE: EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón comparecerá este lunes tras sus conversaciones con Feijóo en plena crisis del PPCV

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Carlos Mazón-EUROPA PRESS

El president de la Generalitat Valenciana y líder del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Carlos Mazón, comparecerá este lunes para informar del resultado de las conversaciones mantenidas con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, según han confirmado fuentes del partido.

El anuncio se enmarca dentro del proceso de reflexión que el propio Mazón anunció el pasado jueves, tras la oleada de críticas recibidas durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANA y en medio de la creciente presión interna que atraviesa el PP valenciano.

“A lo largo del día de mañana, el president informará en comparecencia pública”, precisan las mismas fuentes del partido, que sitúan la intervención como un punto clave en la gestión de la crisis abierta.


Expectación máxima ante la comparecencia

La comparecencia de Carlos Mazón llega tras un fin de semana marcado por las conversaciones intensas con Feijóo, quien este lunes presidirá el Comité Ejecutivo Nacional del PP en Madrid. En ese encuentro participarán los principales barones autonómicos y se abordará el futuro político del PPCV y la situación institucional de la Generalitat Valenciana.

El diálogo entre ambos dirigentes se ha centrado en analizar el contexto político valenciano, las necesidades del partido en la Comunitat y las posibles salidas a la crisis abierta tras los últimos acontecimientos.

Según fuentes próximas a Génova, la dirección nacional del PP ha seguido “con máxima atención” la evolución de la situación en Valencia, especialmente tras los movimientos internos del PPCV, que ya ha propuesto a Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como figura de consenso en caso de relevo.


Mazón, bajo presión política y mediática

La figura de Carlos Mazón atraviesa su momento más delicado desde su llegada a la presidencia de la Generalitat. En los últimos días ha recibido críticas tanto de la oposición como de sectores del propio PP por su gestión durante la DANA y por el polémico almuerzo en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la tragedia.

El pasado jueves, Mazón aseguró estar en un proceso de “reflexión personal y política” y anunció que realizaría una comparecencia pública “en los próximos días”. La intervención de este lunes podría servir para anunciar su decisión final: si continúa al frente del Consell, si da un paso atrás o si promueve una transición interna dentro del PPCV.


Feijóo busca estabilizar el PP valenciano

Desde Génova, el equipo de Alberto Núñez Feijóo ha tratado de mantener una posición prudente y respetuosa con la autonomía del PPCV. Sin embargo, la magnitud del conflicto político en la Comunitat Valenciana podría obligar al líder nacional del PP a intervenir directamente para evitar un mayor desgaste del partido.

El Comité Ejecutivo Nacional de este lunes será clave para definir la hoja de ruta, especialmente en caso de que Mazón anuncie su salida. Si esto ocurriera, el PP debería contar con el apoyo de Vox en Les Corts Valencianes para nombrar a un sustituto y garantizar la estabilidad del gobierno autonómico.


La Generalitat, pendiente de un anuncio decisivo

La comparecencia de Carlos Mazón será el centro de atención política en la Comunitat Valenciana, donde tanto los partidos de la oposición como los medios nacionales permanecen expectantes ante un posible cambio de rumbo en el PPCV.

Fuentes cercanas al entorno del president aseguran que Mazón ha pasado los últimos días en Alicante, su ciudad natal, acompañado por su círculo más próximo, reflexionando sobre su continuidad.

De confirmarse su salida o una reestructuración interna del Consell, se abriría una nueva etapa política en la Comunitat Valenciana, con Vicent Mompó y María José Catalá entre los nombres más mencionados para asumir un papel protagonista.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo