Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El LIX Concurso Internacional de Paella Valenciana arranca en Washington DC

Publicado

en

La 59 edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca ha comenzado este año desde el otro lado del Atlántico, en la ciudad de Washington DC, elegida para el arranque de las fases internacionales del certamen gastronómico. La competición tuvo lugar este domingo con la colaboración del Centro Español y de la Casa de València en la capital estadounidense, y se enmarcó en la celebración del Paella Fest, un evento dedicado a la cultura y gastronomía española que congregó a más de 6.000 personas.

Participaron chefs de California (Leo Razo), de Carolina del Sur (Francisco López), de Texas (Adán Ventura), de Florida (Luis Raúl Salgado), de Lousiana (Nicholas Pulleti), de Nueva Jersey (Bernardo Pérez, Elisa María González), de México (Jaime Pelayo), de Los Ángeles (Jesús Romero), de Virginia (Alejandro Aayon) y el valenciano residente en Washington Danny Lledó, entre otros.

El vencedor con su paella valenciana fue Jaime Pelayo, la medalla de plata fue para Bernardo Pérez y el bronce para Danny Lledó. En la categoría de ‘paella libre’ se impuso Lledó, por delante de César Mayorga y Jesús Romero.

De forma paralela, el certamen disputa otra semifinal en las redes sociales. El reto, dirigido solo a cocineros profesionales, consiste en realizar publicaciones en el muro del grupo de Facebook Paellas i Arroces con la elaboración de la paella valenciana paso a paso, valorándose la incorporación de un vídeo o foto con el cocinero, siempre con la etiqueta #concursodigitalpaella.

El premio será una plaza directa en la gran final del concurso que se celebrará el próximo 15 de septiembre en Sueca. El reto comenzó el 3 de mayo y concluirá el próximo 31 de este mes. El 3 de junio se anunciará el vencedor.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo