Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El mayor experto en coronavirus de EEUU: «No creo que debamos volver a darnos la mano nunca más»

Publicado

en

Anthony Fauci, es el principal experto en coronavirus de EEUU y una de las grandes eminencias médicas a nivel mundial. Por ello, cuando Fauci habla el mundo escucha.

Fauci, que es director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EEUU aseguró en una entrevista en The Wall Street Journal que, aunque la pandemia disminuya o desaparezca, la población deberá seguir lavándose las manos «compulsivamente». «No creo que debamos volver a darnos la mano nunca más, para ser honestos. No solo sería bueno para prevenir la enfermedad del coronavirus, sino que probablemente disminuirían drásticamente los casos de gripe en este país», aseguró el experto, que además es uno de los principales asesores del presidente Donald Trump en materia de la COVID-19.

Es más, según Fauci, la época precoronavirus debería «volver a suceder». «No es como un interruptor de luz, que se enciende y se apaga. Es un retroceso paulatino de algunas restricciones y hacer que la sociedad vuelva un poco a la normalidad… En pocas palabras, va a ser gradual», añadió.

Anthony Stephen Fauci es un médico estadounidense especializado en inmunología, experto en reumatología y uno de los líderes de la lucha contra el VIH/sida en los Estados Unidos.

Se graduó en la universidad College of the Holy Cross, en 1962. Más tarde se doctoró en la Universidad Cornell en 1966.

En los años 1980 resolvió la incógnita de como el virus de la inmunodeficiencia humana desarrollaba el VIH/sida. Se calcula que sus aportaciones científicas sobre la enfermedad, han adelantado en 20 años las investigaciones.

Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y en 2008 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad.

José Remohí, presidente del IVI

José Remohí: «Sin los test masivos de comprobación inmunológica no sabemos a qué atenernos»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo