Síguenos

Consumo

Sanidad recomienda desinfectar el móvil: mira aquí cómo hacerlo

Publicado

en

La Policía Nacional alerta de esta nueva y peligrosa estafa por Whatsapp

Este viernes Sanidad lanzó una serie de recomendaciones con motivo de la vuelta al trabajo de los servicios no esenciales y entre ellos destaca la importancia de desinfectar el móvil. Y más cuando según el Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión realizado por Celside Insurance e Ipsos, el 51% considera que el smartphone es esencial para su trabajo y está una hora más conectados durante el estado de alarma en España.

El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible en la faceta personal y profesional. Según el Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión realizado por Celside Insurance e Ipsos, el 51% considera que el teléfono es fundamental para comunicarse con su entorno y, durante el estado de alarma, su uso ha aumentado una hora de media, superando las 3 horas diarias*.

Dado su uso constante, resulta clave una correcta limpieza: un 76% de los españoles es consciente que el móvil es portador de agentes infecciosos e intenta limpiarlo, según el estudio elaborado recientemente por Celside Insurance e Ipsos.

La limpieza del móvil, un hábito necesario para su desinfección
El teléfono móvil es un dispositivo presente en la vida diaria de las personas y un portador de agentes infecciosos al estar en contacto con la boca y la nariz. De hecho, un estudio de la Universidad de Barcelona indica que la pantalla del móvil puede contener hasta 30 veces más bacterias que un inodoro.

La limpieza diaria y frecuente es importante. Es recomendable pasar un tejido de microfibra ligeramente humedecido con alcohol disuelto en agua. Puede ser una toallita similar a la que se emplea para limpiar las gafas. Y para proceder a la limpieza, lo primero es quitarle la funda y limpiarla, así como todas las superficies del teléfono móvil: pantalla y reverso.

Además de la limpieza, es importante ser precavido con su uso: no apoyar el móvil boca abajo, no dejarlo sobre superficies en zonas donde se concentran más bacterias como los aseos o la cocina y, por último, ser cauto al compartirlo.

 

Las recomendaciones de Sanidad a partir de este lunes

 

 

 

 

El móvil, una herramienta esencial para el teletrabajo
El móvil es una herramienta que, junto con otros dispositivos, facilita el teletrabajo, sin embargo solo el 33% dispone de teléfono móvil de empresa y el 60% acaba empleando su smartphone para cuestiones laborales.

Ellas priorizan la conciliación y ellos la salud como motivos para teletrabajar
En la actualidad, muchas empresas están activando el teletrabajo debido a las medidas de contención para frenar el COVID-19. Precisamente para la mayoría de los españoles, una de las razones de mayor peso para activar el teletrabajo es minimizar una situación de riesgo como la actual. La conciliación y la inserción de personas con riesgo de exclusión social son otros dos motivos considerados importantes para teletrabajar.

Se observan diferencias entre hombres y mujeres: para ellas la conciliación es el principal motivo para optar al teletrabajo, en concreto, para un 54% es un motivo de mucha importancia frente al 42% de hombres que le dan esa misma prioridad. Reducir el impacto medioambiental gracias a la limitación de desplazamientos es también una razón más importante para ellas (44%) que para ellos (36%). Mientras que la prevención de la salud es un motivo de importancia para ambos (54 de las mujeres y 53% de los hombres)

La encuesta se ha realizado a través de la aplicación IPSOS Digital sobre una muestra de 700 personas de todo el territorio nacional, desde los 18 a los 65 años, entre los que había 50% hombres y 50% mujeres.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo