Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV propone una tarjeta cultural con 100 euros a los jóvenes que cumplan 18 años

Publicado

en

Sandra Gómez niega que llamara "puto chino" a Peter Lim

La candidata socialista a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, ha avanzado que los jóvenes que cumplan 18 años recibirán automáticamente una tarjeta cultural con 100 euros, ha informado la formación en un comunicado.

Gómez ha realizado este anuncio tras la reunión que ha tenido con representantes del sector del cómic y en el marco del acto que se ha celebrado esta tarde a las 20.00 horas en el barrio de Ruzafa, en el que ha presentado su programa de cultura a los referentes del sector y expondrá esta y otras medidas.

«Hoy dedicamos el día al mundo de la cultura, porque más allá de ser un elemento que nos singulariza y nos da identidad como pueblo valenciano también es una fuerte industria creativa en nuestra ciudad que genera valor y genera empleos, y queremos ayudarles a que esos empleos sean de calidad. Por eso hoy queremos potenciar a todo el sector de la cultura para, en primer lugar, dignificar sus condiciones de trabajo poniendo en valor una red de industrias creativas que permitan ser un elemento más de nuestro modelo de desarrollo económico», ha defendido la candidata socialista.

A todos los valencianos y valencianas que cumplan 18 años -unos 7500 al año- se les entregará automáticamente esta tarjeta con 100€ para gastar, e incentivar la capacidad de consumir cultura y poder descubrir nuevas formas de cultura para el público más joven.

Además, esta tarjeta servirá para campañas específicas como por ejemplo la bonificación de la compra de libros durante la feria del libro o el acceso a festivales culturales de la ciudad de València, así como la entrada gratuita a espacios culturales en determinadas épocas del año.

«Queremos fomentar su consumo -ha añadido-, por eso proponemos el impulso de una tarjeta cultural para todas las personas que cumplan 18 años que estará dotada con 100 euros para poder consumir en el sector de la cultura: desde festivales, libros, ilustraciones, cómics, música, toda esa gran oferta que tiene nuestra ciudad para que puedan empezar a consumirla las personas al cumplir los 18. De esta forma, estaremos implementando y ayudando a que se introduzcan esos hábitos de cultura y podamos reforzar una demanda que tiene una oferta importantísima en nuestra ciudad», ha manifestado.

Según la candidata, «València es una ciudad llena de cultura y los valencianos y valencianas tenemos que ser los primeros que nos sintamos orgullosos y que consumamos nuestra propia cultura».

Asimismo, esta misma tarjeta servirá para el nuevo plan que los socialistas valencianos impulsarán y que han llamado ‘Recicla por cultura’ para conseguir descuentos culturales a través del reciclaje en contenedores inteligentes.

Esta iniciativa se suma a la propuesta para que València se sume a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, una iniciativa que permitirá «identificar el valor cultural de los artistas en conexión con sus barrios», han resaltado los socialistas.

«Esta propuesta conectará otros sectores, como empresas, comercios y vecinos, junto al tejido de festivales urbanos que permitirán reinterpretar y actualizar el mapa de la ciudad», han precisado.

CENTRE DEL CÒMIC VALÈNCIA

«El cómic es un sector que se está potenciando y desarrollando y que, por lo tanto, merece especial atención por parte del Ayuntamiento. Por eso hemos propuesto un Centre del Còmic Valencià que sea un espacio de referencia, de creación de nuevos autores, salas de exposición y que sea un espacio que sirva también para fomentar el desarrollo de una industria en donde la ciudad de València en la actualidad es una gran referencia nacional. Uno de los elementos que también queremos potenciar es la recuperación de nuestro patrimonio histórico, por eso se ubicará dentro de las Naves Olba», ha adelantado Sandra Gómez.

La recuperación de estas alquerías forma parte de la iniciativa para recuperar espacios emblemáticos de la ciudad y crear así una red de barrios culturales.

Entre los centros destacan La Ceramo como espacio escénico, la Casa del Relojero para sede de industrias creativas y culturales, el edificio de la Plaza del Doctor Collado, que albergará un centro de interpretación de la Lonja y la sede de la asociación de artistas.

Por su parte, el mercado de Sant Pere Nolasc se destinará a centro de producción artística; en el Cabanyal se creará un museo al aire libre de la cerámica y las naves de la calle Noguera se convertirán en centro de ensayo y actuaciones para música, danza y artes escénicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo