PORTADA OFFICIAL PRESS
El río Clariano se desborda en una noche en que la gota fría deja 191litros/m2 en la Comunitat
Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA, 12 Sep. – La Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) que está afectando al Mediterráneo ha dejado hasta 191 litros por metro cuadrado en puntos de la Comunitat Valenciana en las últimas seis horas, que este jueves sigue en alerta nivel rojo en Valencia y Alicante por tormentas y lluvias que pueden descargar hasta 90 litros en una hora, según la previsión de la Aemet.
Riu #Clariano al seu pas per Aielo de Malferit @apuntnoticies @apuntoratge @avamet #gotafreda (Fotos Robert Bravo) pic.twitter.com/ACmyHJaynB
— Pep Muñoz Rubio (@jomuoru) September 12, 2019
Así, según los registros de las últimas seis horas, han caído han caído en seis horas en Beniarrés 191,4 litros y en Ontinyent, donde se ha desbordado el río Clariano, 112,6 litros. Otros de los municipios en los que se han recogido más agua son Muro con 151,2 litros; Murla con 123,4litros y en Agres con 104,4 litros.
#DANAsetembre: imatges del riu Clariano desbordat al seu pas per #Ontinyent, al barri de la Cantereria (la Vall d'Albaida, València). Continua plovent amb molta intensitat, en alguns punts d'Ontinyent ja superen els 250mm. pic.twitter.com/XCIJDVH8o1
— AVAMET (@avamet) September 12, 2019
A primera hora de la mañana se están registrando lluvias persistentes en la provincia de Valencia, salvo en el interior norte, y en el norte de Alicante, mientras que en el sur de Valencia y norte de Alicante la intensidad está siendo torrencial y en esas zonas, además, hay tormenta.
Asimismo, en Guadalest se han recogido 100 litros en las últimas seis horas, en Vallada 92,6 litros, Confrides 86,8 litros, Vall de Gallinera con 85,2 litros, en Alcoi 70,0 litros, en Pego 68,8 litros, en Orihuela 31.0, en Alicante 21,2, en Oliva 17,2 y en València 13,4 litros.
Por su parte, el flujo de viento del nordeste es intenso y la combinación de lluvia y viento aumenta la adversidad. Así, las rachas de las últimas 6 horas han llegado en Miramar a los 76 km/h, en Oliva, a 76 km/h, en Xàtiva a 69 km/h, en Pego a 66 km/h, en Xàbia a 62 km/h, Alicante a 62 km/h, en el Aeropuerto de València a 61 km/h, en Alcoi a 58 km/h y en Bicorp a 56.
Asimismo, en las provincias de València y Alicante siguen este jueves en alerta nivel rojo por tormentas y lluvias que pueden dejar hasta 90 l/m2 y en nivel naranja por fenómenos costeros con olas de hasta cuatro metros.
En la mitad sur, lluvias localmente persistentes, chubascos y tormentas localmente muy fuertes, puntualmente torrenciales, y rachas muy fuertes de viento del nordeste.
De este modo, en la mitad sur de la Comunitat el cielo continuará cubierto con lluvias localmente persistentes y chubascos y tormentas localmente fuertes o muy fuertes, puntualmente torrenciales, y que podrían afectar a zonas próximas de forma más débil y dispersa. Por su parte, en Castellón no hay activada ninguna alerta.
Por su parte, las temperaturas mínimas irán en ascenso con máximas en ascenso en la mitad norte, sobre todo en Castellón, y con pocos cambios en la mitad sur.
Desbordamiento Río Clariano obliga a evacuar vecinos
El río Clariano se ha desbordado a su paso por la localidad valenciana de Ontinyent por la Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) que está afectando a la mitad sur de la Comunitat Valenciana, lo que ha llevado a desalojar al vecindario de la calle Cantereria, según ha informado la Policía Local.
Asimismo, a las 07:10 horas ha quedado cortada la vía férrea entre Ontinyent y Agullent por acumulación de agua, por lo que los viajeros están siendo traslados por carretera.
Además, están cortadas la CV-655 (Pou Clar-Fontanars), CV-650 (Bricorama), Avinguda del Tèxtil, Camí Vell de Xàtiva, Cantereria, Carril, Carretera de l’Altet a La Clariana, Camí Vell Agullent, Camí dels Pressos, CV-81 (Ontinyent-Bocairent), según ha informado el Ayuntamiento.
En estos momentos cuatro dotaciones de bomberos están trabajando en colaboración con la Policía Local en este barrio, donde más problemas hay en el municipio por el agua. Los efectivos están trabajando para garantizar la seguridad de los vecinos y estabilizando la situación. Los accesos a las zonas inundadas están cerrados.
#PlugesÀPunt desprendimient Mur de pedra al col·legi la Concepció a #Ontinyent #DANAsetembre #DANAseptiembre pic.twitter.com/YhMhrvIn1H
— Juan Revert (@RevertOnti) September 12, 2019
Del mismo modo, la circulación entre las estaciones de La Encina y La Font de la Figuera, en la línea de ancho convencional Valencia-Albacete/Alicante, se encuentra interrumpida por condiciones meteorológicas adversas, ha informado Renfe.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Valencia ha ordenado el cierre al tráfico marítimo de dos dársenas del Puerto de Sagunto desde las 4,30 horas de este jueves debido a la mala mar y a la adversa meteorología. Este puerto ya estuvo cerrado este miércoles y se reabrió a las 20.30, aunque esta madrugada se ha decretado de nuevo el cierre de dos dársenas.
Los bomberos de la Diputación de Alicante han realizado 36 servicios menores y se han registrado dos heridos leves en Dénia y Alcoi debido a una caída a la vía pública por el viento. En total, el número de llamadas al 112 desde el inicio del episodio ascienden a 1.299, correspondientes a 909 incidentes.
#DANAsetembre: més imatges tremendes, cotxes arrossegats per la Rambla del Bosquet a #Moixent (la Costera, València) pic.twitter.com/j5X81OFQhq
— AVAMET (@avamet) September 12, 2019
Fuente: (EUROPA PRESS)
Publicado
hace 59 minsen
19 noviembre, 2025
El Ayuntamiento de València ha anunciado una intervención integral para restaurar y dignificar el Monumento a las Víctimas de las Riadas, ubicado en la recientemente nombrada Plaza de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024. El proyecto incorporará también los nombres de las personas fallecidas en las distintas inundaciones que ha sufrido la ciudad a lo largo de los siglos, con el objetivo de convertir este espacio en un memorial más completo, accesible y respetuoso.
El Servicio Municipal de Patrimonio Histórico y Artístico tiene previsto lanzar, a principios de 2026, la licitación para redactar el proyecto completo de restauración del monumento y de reordenación del entorno urbano inmediato.
Esta actuación incluirá:
Redacción del proyecto de ejecución
Dirección facultativa de las obras
Reurbanización y ajardinamiento de la explanada
Diseño de un memorial renovado que integre los nombres de las víctimas
La intervención pretende recuperar el valor simbólico del monumento, mejorar su conservación y reforzar el sentido de homenaje a quienes perdieron la vida en las riadas que han marcado la historia de València.
El Ayuntamiento estima que el coste total rondará los 370.000 euros, aunque la cifra definitiva dependerá del proyecto final que resulte adjudicado. Actualmente, el Servicio de Patrimonio ya está elaborando el anteproyecto y los pliegos técnicos, además de recabar informes de las áreas municipales de Parques y Jardines y de Obras e Infraestructuras.
El diseño preliminar se inspira en otros memoriales contemporáneos de carácter sobrio y respetuoso, como:
El Memorial de las víctimas de la Rambla de Barcelona
Las “Stolpersteine” europeas
Otros homenajes urbanos de referencia nacional e internacional
El concejal de Cultura y Patrimonio, José Luis Moreno, ha destacado que el nuevo enfoque buscará una estética contenida, sin ornamentos superfluos, para centrar toda la atención en la memoria de las víctimas.
La propuesta se basa en:
Sencillez formal que favorezca la reflexión
Materiales con coherencia estética y simbólica
Integración urbana del conjunto
Iluminación pensada para “evocar vida”
Uso del agua en movimiento como recordatorio de la fuerza devastadora de las riadas
Incorporación de elementos naturales que transmitan serenidad
Mención individualizada de todas las víctimas conocidas
El objetivo es que el memorial sea un espacio de recuerdo silencioso, pero también un lugar pedagógico que permita comprender la magnitud de las inundaciones vividas por la ciudad.
El monumento actual, obra del escultor Ramón de Soto e inaugurado en 1982, coincide con la conmemoración de la Pantanada de Tous y del 25 aniversario de la riada de 1957. La pieza, un monolito de hormigón armado con forma de alas emergiendo del agua, está acompañada por:
Una alberca
Un pedestal con llama votiva (actualmente apagada)
Gradas perimetrales que hacen más íntimo el espacio
Tras más de cuatro décadas expuesto a inclemencias meteorológicas, el estado del conjunto presenta varias patologías:
Desprendimientos de hormigón y armaduras visibles
Deterioro en la base sumergida de la alberca
Inclinación de las “alas” del monumento
Grietas en la parte superior, a 16 metros de altura
Degradación del entorno urbano
La intervención proyectada será la primera restauración profunda desde su construcción.
Uno de los principales objetivos de la remodelación es inscribir los nombres de todas las víctimas registradas de las riadas que han golpeado la ciudad: desde inundaciones históricas hasta episodios recientes como la DANA de 2024.
Además, el Ayuntamiento prevé:
Recuperar el pebetero con llama votiva, que podría funcionar con electricidad o mediante un sistema de agua simbólico
Renovar el entorno paisajístico
Incorporar paneles informativos que expliquen la historia del monumento y su significado
Adecuar caminos, iluminación y accesibilidad
Se busca crear un espacio que invite al recuerdo y a la reflexión colectiva sobre las tragedias naturales sufridas por València.
La remodelación fue aprobada por el Pleno Municipal en diciembre de 2024, alineándose también con un acuerdo previo del Consejo de Distrito de la Junta Municipal de Exposición de julio de 2020. Con ello, la ciudad materializa una antigua reivindicación vecinal y cultural: preservar y actualizar este símbolo de memoria colectiva.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder