Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El río Clariano se desborda en una noche en que la gota fría deja 191litros/m2 en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Sep. – La Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) que está afectando al Mediterráneo ha dejado hasta 191 litros por metro cuadrado en puntos de la Comunitat Valenciana en las últimas seis horas, que este jueves sigue en alerta nivel rojo en Valencia y Alicante por tormentas y lluvias que pueden descargar hasta 90 litros en una hora, según la previsión de la Aemet.

Así, según los registros de las últimas seis horas, han caído han caído en seis horas en Beniarrés 191,4 litros y en Ontinyent, donde se ha desbordado el río Clariano, 112,6 litros. Otros de los municipios en los que se han recogido más agua son Muro con 151,2 litros; Murla con 123,4litros y en Agres con 104,4 litros.

A primera hora de la mañana se están registrando lluvias persistentes en la provincia de Valencia, salvo en el interior norte, y en el norte de Alicante, mientras que en el sur de Valencia y norte de Alicante la intensidad está siendo torrencial y en esas zonas, además, hay tormenta.

Asimismo, en Guadalest se han recogido 100 litros en las últimas seis horas, en Vallada 92,6 litros, Confrides 86,8 litros, Vall de Gallinera con 85,2 litros, en Alcoi 70,0 litros, en Pego 68,8 litros, en Orihuela 31.0, en Alicante 21,2, en Oliva 17,2 y en València 13,4 litros.

Por su parte, el flujo de viento del nordeste es intenso y la combinación de lluvia y viento aumenta la adversidad. Así, las rachas de las últimas 6 horas han llegado en Miramar a los 76 km/h, en Oliva, a 76 km/h, en Xàtiva a 69 km/h, en Pego a 66 km/h, en Xàbia a 62 km/h, Alicante a 62 km/h, en el Aeropuerto de València a 61 km/h, en Alcoi a 58 km/h y en Bicorp a 56.

Asimismo, en las provincias de València y Alicante siguen este jueves en alerta nivel rojo por tormentas y lluvias que pueden dejar hasta 90 l/m2 y en nivel naranja por fenómenos costeros con olas de hasta cuatro metros.

En la mitad sur, lluvias localmente persistentes, chubascos y tormentas localmente muy fuertes, puntualmente torrenciales, y rachas muy fuertes de viento del nordeste.

De este modo, en la mitad sur de la Comunitat el cielo continuará cubierto con lluvias localmente persistentes y chubascos y tormentas localmente fuertes o muy fuertes, puntualmente torrenciales, y que podrían afectar a zonas próximas de forma más débil y dispersa. Por su parte, en Castellón no hay activada ninguna alerta.

Por su parte, las temperaturas mínimas irán en ascenso con máximas en ascenso en la mitad norte, sobre todo en Castellón, y con pocos cambios en la mitad sur.

Desbordamiento Río Clariano obliga a evacuar vecinos

El río Clariano se ha desbordado a su paso por la localidad valenciana de Ontinyent por la Depresión Atmosférica en Niveles Altos (DANA) que está afectando a la mitad sur de la Comunitat Valenciana, lo que ha llevado a desalojar al vecindario de la calle Cantereria, según ha informado la Policía Local.

Asimismo, a las 07:10 horas ha quedado cortada la vía férrea entre Ontinyent y Agullent por acumulación de agua, por lo que los viajeros están siendo traslados por carretera.

Además, están cortadas la CV-655 (Pou Clar-Fontanars), CV-650 (Bricorama), Avinguda del Tèxtil, Camí Vell de Xàtiva, Cantereria, Carril, Carretera de l’Altet a La Clariana, Camí Vell Agullent, Camí dels Pressos, CV-81 (Ontinyent-Bocairent), según ha informado el Ayuntamiento.

En estos momentos cuatro dotaciones de bomberos están trabajando en colaboración con la Policía Local en este barrio, donde más problemas hay en el municipio por el agua. Los efectivos están trabajando para garantizar la seguridad de los vecinos y estabilizando la situación. Los accesos a las zonas inundadas están cerrados.

Del mismo modo, la circulación entre las estaciones de La Encina y La Font de la Figuera, en la línea de ancho convencional Valencia-Albacete/Alicante, se encuentra interrumpida por condiciones meteorológicas adversas, ha informado Renfe.

Por su parte, la Autoridad Portuaria de Valencia ha ordenado el cierre al tráfico marítimo de dos dársenas del Puerto de Sagunto desde las 4,30 horas de este jueves debido a la mala mar y a la adversa meteorología. Este puerto ya estuvo cerrado este miércoles y se reabrió a las 20.30, aunque esta madrugada se ha decretado de nuevo el cierre de dos dársenas.

Los bomberos de la Diputación de Alicante han realizado 36 servicios menores y se han registrado dos heridos leves en Dénia y Alcoi debido a una caída a la vía pública por el viento. En total, el número de llamadas al 112 desde el inicio del episodio ascienden a 1.299, correspondientes a 909 incidentes.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo