Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El tabaquismo provoca casi 6.000 muertes anuales en la Comunitat

Publicado

en

prohibido fumar

En la Comunitat Valenciana, en el 21,9% de las viviendas al menos una persona fuma habitualmente y el 19,9% de los adultos mayores de 16 años se declara fumador habitual, si bien en la última década se aprecia una tendencia a la baja (30,9% en 2005, 22,5% en 2016 ). El grupo de 45 a 64 años de edad es el que registra mayor prevalencia de tabaquismo.

En la Comunitat Valenciana el tabaquismo produce 5.807 muertes anuales, aproximadamente un 13% del total de las defunciones ocurridas en la población de 35 años o más (21% en hombres y 6% en mujeres) y cuatro de cada cinco muertes por cáncer de pulmón se deben al tabaquismo. Además, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es la segunda causa de muerte con mayor porcentaje de muertes atribuibles al tabaco: 82% y 65% de las muertes producidas por esta causa, en hombres y mujeres respectivamente.

El lema del Día Mundial sin Tabaco 2019, que conmemora la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31 de mayo, se centra en ‘El tabaco y la salud pulmonar’ y este año incide en las consecuencias negativas para la salud pulmonar que tiene el tabaco, desde el cáncer hasta las enfermedades respiratorias crónicas. La OMS estima que el tabaco es responsable de la muerte de siete millones de personas al año, de las que seis son consumidores y el resto son no-fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Entre los mensajes de la campaña de este año, se recuerda que después de diez años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a la mitad, o que no fumar y abandonar el tabaquismo cuanto antes retrasa la progresión de la EPOC y mejora los síntomas del asma. Además, se aconseja no fumar durante el embarazo y la infancia, y tampoco en el coche.

Por todo ello, la conselleria de Sanitat Universal refuerza desde este viernes la inspección para velar por el estricto cumplimiento de la Ley antitabaco en la Comunitat Valenciana y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, según ha anunciado este fuentes de este departamento.

Precisamente, el responsable del grupo de tabaquismo de la SVMFIC (Societat Valenciana de Medicina de Família i Comunitària), Juan Antonio Ribera, advirtió ayer de que los fumadores han crecido un 3% en un año en la Comunitat Valenciana por «la relajación» en cumplir la ley.

Al respecto, desde sanidad han explicado que la campaña que pondrán en marcha se centrará especialmente en establecimientos de restauración.

Así, la Dirección General de Salud Pública ha remitido una comunicación por la que se conmina a los operadores de restauración y asociaciones vinculadas al cumplimiento de la prohibición de fumar en bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados, así como en sus dependencias –terrazas, carpas y reservados– que estén cubiertas y rodeadas lateralmente con más de dos paredes, muros o paramentos.

Desde la dirección general se advierte de que, pese a que el cumplimiento de la ley ha sido «satisfactorio» en los espacios cerrados, se está detectando «un importante grado de incumplimiento» en lo referente a terrazas, carpas y reservados de bares y restaurantes, lo que está «considerado infracción y lleva asociada la pertinente sanción», han recordado.

Para el refuerzo de la inspección sobre los establecimientos de restauración en estos aspectos se cuenta ya con la colaboración de la Policía Autonómica de la Comunitat Valenciana, que desde Sanidad se valora muy positivamente.

En relación con los centros educativos, se recuerda que la Ley prohíbe la venta y el suministro de productos del tabaco en centros docentes, independiente de la edad del alumnado, y establece la prohibición total de fumar en centros docentes y formativos.

Por ello, se insta al cuerpo de inspectores de Educación a que incluyan en sus actas la existencia de venta o suministro de tabaco en los centros docentes y la presencia de personas fumando en el centro en el momento de realizar la inspección. Las actas se remitirán a la Dirección Territorial de Sanidad correspondiente.

Respecto a los espacios sanitarios, los gerentes de los departamentos de salud tienen instrucción de reforzar el seguimiento sobre el cumplimiento de la normativa. Por su parte, la Dirección General de Alta Inspección Sanitaria acentuará la inspección sobre la venta y suministro de productos del tabaco y la prohibición de fumar en los espacios al aire libre o cubiertos comprendidos en los recintos de los centros sanitarios.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo