Síguenos

Deportes

El Valencia CF logra la gesta y regresa a octavos de final de la Champions siete temporadas después

Publicado

en

Amsterdam, 10 dic (EFE).- Un gol de Rodrigo en la primera parte y un trabajo defensivo espectacular de todo el equipo dieron al Valencia el pase a octavos de final de Liga de Campeones en un partido espectacular, y apeó a un Ajax que le faltó la efectividad demostrada en todo el campeonato.

Los hombres de Albert Celades han conseguido por séptima vez en la historia del Valencia el pase a octavos de la máxima competición europea, algo que no se daba desde 2012, y dieron una alegría infinita a los 1.500 aficionados que se acercaron a Ámsterdam.

Fue un encuentro vibrante, tenso, eléctrico y largo, muy largo. El trabajo colectivo atrás y un latigazo en el momento correcto dieron la victoria al Valencia, que pasa como primera de grupo con 11 puntos junto al Chelsea. El Ajax por su parte continuará su aventura continental en la Liga Europa, un premio que le sabe poco a una escuadra que la temporada pasada llegó a las semifinales.

El guion del partido en la primera parte fue cómo se esperaba, con los holandeses al ataque desde el primer minuto y el Valencia agazapado, esperando su oportunidad. La fuerte y asfixiante presión de los locales provocaron numerosas pérdidas de pelota por parte de los de Celades.

Un disparo de Van de Beek que Doménech mandó a córner y otro de Tadic que dio en el exterior de la red hizo vibrar a la grada. El Valencia sufría para mantener la portería a cero, pero las tornas cambiaron poco a poco.

Las internadas de Gameiro, los balones robados de Parejo y algunos fallos de comunicación entre los jugadores del Ajax fueron el presagio de que las hazañas, si se planean bien, pueden salir. Los goles del Chelsea en Londres dejaron claro a los dos equipos que no podían esperar el fallo de los ingleses.

El gol del Valencia llegó en el 24 gracias a una internada de Ferran Torres. Al extremo derecho le dejaron espacio para pensárselo y, en lugar de disparar, le dio un excelente pase a Rodrigo que el delantero no desaprovechó, batiendo a Onana por arriba.

Los últimos minutos de la primera parte fueron un ir y venir. Un ángel de la guarda llamado Gayà apareció por la portería de Doménech y sacó, en la línea, una pelota que peinó Van de Beek y que la grada ya cantaba como gol.

Sin embargo, el Valencia pudo hacer otro en las siguientes dos jugadas. La primera la salvó Onana con un pie, la segunda fue un derechazo de Parejo que terminó fuera.

En la segunda parte se dio una alteración del factor tiempo-espacio digna de un estudio científico. Para los de Celades, las manijas del reloj se ralentizaron, los minutos parecieron horas y tocó sufrir. Para los de Ten Hag, el cronómetro voló a la velocidad del rayo.

Fue un asedio en toda regla por tierra, mar y aire. El Valencia se defendió como un gato panza arriba gracias a un trabajo colectivo en general que contó con un Diakhaby espectacular, atento, y un Domenéch muy acertado. El portero que hizo una parada en dos tiempos fundamental en el 57.

El Ajax llegaba, pero no mordía. La conexión Van de Beek – Ziyech funcionaba, pero el marroquí estuvo desconocido y mandó fuera casi todas las que tuvo. Cuando uno de sus disparos llegó a portería, aparecía Domenéch para despejarla a córner.

El final del partido fue tenso. Ten Hag, a la desesperada, quitó a Tagliafico y metió a Siem de Jong, pero fue Lisandro Martínez quien casi cambia el rumbo con un disparo casi en el descuento que atrapó otra vez el guardameta valencianista. A dos del final, un cabezazo de Gabriel Paulista a Tadic tras una provocación del serbio significó la expulsión del central.

Y luego, el pitido final del árbitro, un sonido que sonó a gloria celestial en los oídos de los valencianistas y a llanto de rabia en los de los holandeses.

– Ficha técnica:

0 – Ajax: Onana; Mazraoui, Blind, Veltman, Tagliafico (m. 89, Siem de Jong); Martínez, Van de Beek, Álvarez (m. 46: Dest); Lang (m. 70: Huntelaar), Tadic y Ziyech. Entrenador: Erik ten Hag.

1 – Valencia: Jaume Doménech; Wass, Diakhaby, Gabriel Paulista, Gayà; Carlos Soler, Coquelin, Parejo, Ferran Torres (m. 93, Mangala); Rodrigo y Gameiro (m. 53, Manu Vallejo). Entrenador: Albert Celades.

Gol: 0-1, m. 24: Rodrigo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo