Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Emergencias recomienda extremar las precauciones ante el temporal de lluvia y viento

Publicado

en

Valencia, 10 sept. – La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha emitido, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), un aviso de riesgos meteorológicos por el que se establece preemergencia nivel naranja por lluvias en la Comunitat Valenciana y por fenómeno costero también en el litoral de Castellón. Este episodio de lluvias fuertes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), vendrá acompañado de tormentas, viento en todo el litoral y fenómenos costeros de nivel amarillo también en el litoral de Valencia y Alicante.

Este aviso se ha difundido a municipios y organismos con competencias en la gestión de Emergencias y recuerda que deberán activar los protocolos internos y planes municipales correspondientes, mediante los órganos de coordinación previstos como el Centro de Coordinación Municipal (Cecopal) desde el que se dirige el Plan Territorial de ámbito local coordinando la actuación de los recursos municipales.

Como recuerda el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, «es importante que los organismos y municipios mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat con la finalidad de activar con antelación sus protocolos de actuación y de establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos. Tal y como ha indicado, se aconseja extremar la precaución en aquellos municipios con riesgo alto o medio de inundaciones, especialmente en las proximidades de ríos y barrancos».

El Centro de Coordinación de Emergencias quiere trasladar a la población que este episodio se va a caracterizar por la persistencia y extensión de las precipitaciones, que pueda llegar en algunos casos a cantidades acumuladas importantes.

Refuerzo de la sala de atención de llamadas 112
El director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta las Emergencias José María Ángel ha señalado que «desde que comienzan los primeros avisos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología y, siguiendo siempre lo que marcan los técnicos, se realiza un seguimiento de la evolución del episodio para ajustar los medios que deban intervenir y atender a la población». Ángel ha hecho en este sentido un llamamiento a toda la población y ha insistido en la importancia de adoptar medidas de precaución y evitar las situaciones de riesgo.

Consejos a la población
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una serie de consejos para extremar las precauciones ante el temporal:

Frente a las lluvias intensas, aconseja a los conductores disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. En caso de tener que viajar recomienda circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.

En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas Protección Civil aconseja tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos e insiste el rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y arrastrarlos y provocar daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.

Si empieza a llover de forma torrencial, insiste en que se debe pensar en que existe riesgo de inundación y aconseja no atravesar con vehículo ni a pie los tramos inundados, porque se desconoce lo que puede haber debajo del agua y localizar los puntos más altos de la zona. Asimismo, aconseja no tratar de salvar el automóvil en medio de una inundación.

A quienes se encuentren en el campo, recomienda alejarse de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitar atravesar vados inundados y dirigirse a los puntos más altos de la zona.

En este contexto, recuerda que el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos hace aconsejable estar informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Por otro lado, frente al riesgo de tormentas Protección Civil subraya que el riesgo para las personas se produce fundamentalmente en campo abierto, pero también en los núcleos urbanos hay peligro de caída de rayos, por lo que conviene colocarse cerca de los edificios para protegerse.

En las viviendas aconseja evitar corrientes de aire y a los conductores les indica que un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. En caso de las personas que se vean sorprendidas por una tormenta en el campo, recomienda no correr ni permanecer en lugares elevados, como los altos de colinas, crestas o divisorias, así como no refugiarse bajo los árboles y alejarse de alambradas y objetos metálicos.

Por otro lado, ante los vientos costeros, aconseja a quien se encuentre en zonas marítimas procurar alejarse de la playa y otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.

En concreto, recomienda evitar estacionar los vehículos por zonas que puedan verse afectadas por el oleaje ya que el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrar a las personas y los bienes que se encuentren en las proximidades del mar.

Por último, añade que no se debe poner en riesgo la vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje y ante los fuertes vientos recuerda que se debe asegurar puertas, ventanas y todos los objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.

Asimismo, insta a no subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección y a los conductores a extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido así como prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

FUente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo