Fallas
ENTREVISTA| Así son las candidatas a Fallera Mayor de València del Sector Botánic-La Petxina
Publicado
hace 6 añosen
CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Botánic – La Petxina.
NOELIA EMPAR YNAT LÓPEZ
Falla: Santa María Micaela – Martín el Humano
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio Infantil. Actualmente trabajo como profesora en el Colegio Esclavas de María y preparándome las oposiciones de Educación Infantil.
Hobbies/aficiones: Ir a la falla, pasear, música e ir a la playa y montaña.
Defecto: Tímida.
Virtud: Enérgica.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui cuatro años de la falla Carcagente – Crompomiso de Caspe por la zona en la que vivía, pero me mudé y me cambié a Santa María Micalea, fui Fallera Mayor Infantil en 2005, he tenido cargo directivo en la comisión y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Este año he podido lucir el traje que le hizo mi abuela a mi madre para el 25 aniversario de la falla Carcagente – Compromiso de Caspe e hizo la ofrenda embarazada de mi estado de ocho meses. Una experiencia súper emotiva poder lucirlo, además que en esta ofrenda siendo yo fallera mayor lo ha vuelto a lucir tras 25 años.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles y Vice presidenta.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambos, depende del acto pero siempre adecuada al siglo de indumentaria que lleve.
Tres moños o uno: Siempre acorde al siglo del indumentaria que lleve.
Indumentarista: Eugenia Puertes.
Artista fallero: Pau Soler.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta disfrutar de cada uno de los actos que se realizan. La Plantà me encanta, ya que pienso que la falla es muy importante, es la base de nuestra fiesta. Me encanta, durante el año, ver el proceso de elaboración.
Lo que menos te gusta de las fallas: La relación con los vecinos, deberíamos mejorarla, hacerles partícipes, intentar molestar lo menos posible y que siempre haya armonía.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Moros y Cristianos, y San Vicente, participo en ambas festividades.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy activa, enérgica, conozco las tradiciones, me encantaría representar a València y transmitirles el respeto y amor que tengo por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Amistad, unión y sinceridad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López, porque pienso que representó muy bien a València por su transparencia y elegancia, y Marina Civera porque ha sido muy cercana, ha hecho «piña» con su corte de honor, siempre ha tenido un trato muy personal con nosotras y nunca le ha faltado la sonrisa.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ANDREA GRAU SIRERA
Falla: Palleter – Erudito Orellana
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 26 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Derecho, Máster en abogacía y opositando para la Administración de Justícia. Actualmente trabajo en el Palacio de Congresos de Valencia como coordinadora del personal de sala.
Hobbies/aficiones: Viajar, ir a la falla y pasar tiempo con amigos, familia y pareja.
Defecto: Impaciente.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, estuve dos años en la falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal y me cambié a la falla Palleter – Erudito Orellana, fui Fallera Mayor Infantil en 2001, he tenido varios cargos en mi comisión y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la preselección mi nena llevaba el número 1 y yo el número 9, y juntas hacíamos el 19, pura coincidencia con este año tan especial para nosotras, 2019.
Cargo en la comisión: Delegación de Secretaria y Vice presidencia 4ª.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas, pero prefiero siglo XVIII.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto, siempre acorde.
Indumentarista: Mª Carmen Contreras, modista y fallera de mi comisón.
Artista fallero: Paco Mesado y Manolo García.
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, esa unión que hay entre todos los falleros, y la falla, ya que es la esencia de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos entre vecinos y falleros. Creo que entre ambos deberíamos mejorar la convivencia.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque amo las fallas, soy responsable y me encantaría representar a mi comisión y a toda Valencia.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Optimismo y alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque me pareció muy elegante y con saber estar, y Marina Civera, porque ha sido una Fallera Mayor de València con mayúsculas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
LAURA GONZÁLEZ QUINZAÑOS
Falla: Pérez Galdós – Calixto III
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Enfermería, estudiando la especialidad de matrona.
Hobbies/aficiones: Leer, nadar y pasar tiempo con amigos
Defecto: Autoexigente.
Virtud: Trabajadora.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cinco años, siempre de la misma comisión, he tenido varios cargos directivos. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Mi nombramiento fue sorpresa, bajé a la Junta General y al nombrar a la Fallera Mayor de este ejercicio era mi nombre, me emocioné mucho, fue inolvidable.
Cargo en la comisión: Subdelegada de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas me gustan, depende del acto.
Tres moños o uno: Depende del momento, voy cómoda con ambas opciones.
Indumentarista: Artesanía Fidela.
Artista fallero: Vicent Albert.
Lo que más te gusta de las fallas: La falla, lo que es el monumento, y el trabajo de nuestros artistas falleros que dedican durante los 365 días del años para engalanar nuestras calles y disfrutemos de su arte.
Lo que menos te gusta de las fallas: La polémica que se crea con la gente que no es fallera, que no se llega a ese acuerdo para que ambos estemos en armonía. La base es el diálogo y si hubiera se evitarían estos conflictos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy cariñosa, alegre, trabajadora, responsable y organizada.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Haría unión, mucho cariño y organización.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque reúne toda las cualidades que debe tener una Fallera Mayor de València, como puede ser elegancia, humildad, cercanía y amor por nuestra fiesta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026
Publicado
hace 15 horasen
19 noviembre, 2025
Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.
Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.
Un calendario marcado por la regulación y la convivencia
La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.
Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.
Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.
Debate interno entre las comisiones falleras
Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.
El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.
Consecuencias para las Fallas de 2026
La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.
El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.
Conclusión
Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder