Fallas
ENTREVISTA| Así son las candidatas a Fallera Mayor de València del Sector Botánic-La Petxina
Publicado
hace 4 añosen

CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Botánic – La Petxina.
NOELIA EMPAR YNAT LÓPEZ
Falla: Santa María Micaela – Martín el Humano
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Magisterio Infantil. Actualmente trabajo como profesora en el Colegio Esclavas de María y preparándome las oposiciones de Educación Infantil.
Hobbies/aficiones: Ir a la falla, pasear, música e ir a la playa y montaña.
Defecto: Tímida.
Virtud: Enérgica.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, fui cuatro años de la falla Carcagente – Crompomiso de Caspe por la zona en la que vivía, pero me mudé y me cambié a Santa María Micalea, fui Fallera Mayor Infantil en 2005, he tenido cargo directivo en la comisión y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Este año he podido lucir el traje que le hizo mi abuela a mi madre para el 25 aniversario de la falla Carcagente – Compromiso de Caspe e hizo la ofrenda embarazada de mi estado de ocho meses. Una experiencia súper emotiva poder lucirlo, además que en esta ofrenda siendo yo fallera mayor lo ha vuelto a lucir tras 25 años.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles y Vice presidenta.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambos, depende del acto pero siempre adecuada al siglo de indumentaria que lleve.
Tres moños o uno: Siempre acorde al siglo del indumentaria que lleve.
Indumentarista: Eugenia Puertes.
Artista fallero: Pau Soler.
Lo que más te gusta de las fallas: Me encanta disfrutar de cada uno de los actos que se realizan. La Plantà me encanta, ya que pienso que la falla es muy importante, es la base de nuestra fiesta. Me encanta, durante el año, ver el proceso de elaboración.
Lo que menos te gusta de las fallas: La relación con los vecinos, deberíamos mejorarla, hacerles partícipes, intentar molestar lo menos posible y que siempre haya armonía.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: Moros y Cristianos, y San Vicente, participo en ambas festividades.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2020?: Porque soy activa, enérgica, conozco las tradiciones, me encantaría representar a València y transmitirles el respeto y amor que tengo por la fiesta.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Amistad, unión y sinceridad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Estefanía López, porque pienso que representó muy bien a València por su transparencia y elegancia, y Marina Civera porque ha sido muy cercana, ha hecho «piña» con su corte de honor, siempre ha tenido un trato muy personal con nosotras y nunca le ha faltado la sonrisa.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
ANDREA GRAU SIRERA
Falla: Palleter – Erudito Orellana
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 26 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Derecho, Máster en abogacía y opositando para la Administración de Justícia. Actualmente trabajo en el Palacio de Congresos de Valencia como coordinadora del personal de sala.
Hobbies/aficiones: Viajar, ir a la falla y pasar tiempo con amigos, familia y pareja.
Defecto: Impaciente.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, estuve dos años en la falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal y me cambié a la falla Palleter – Erudito Orellana, fui Fallera Mayor Infantil en 2001, he tenido varios cargos en mi comisión y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la preselección mi nena llevaba el número 1 y yo el número 9, y juntas hacíamos el 19, pura coincidencia con este año tan especial para nosotras, 2019.
Cargo en la comisión: Delegación de Secretaria y Vice presidencia 4ª.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Me gustan ambas, pero prefiero siglo XVIII.
Tres moños o uno: Depende del traje y acto, siempre acorde.
Indumentarista: Mª Carmen Contreras, modista y fallera de mi comisón.
Artista fallero: Paco Mesado y Manolo García.
Lo que más te gusta de las fallas: La germanor, esa unión que hay entre todos los falleros, y la falla, ya que es la esencia de nuestra fiesta.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos entre vecinos y falleros. Creo que entre ambos deberíamos mejorar la convivencia.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque amo las fallas, soy responsable y me encantaría representar a mi comisión y a toda Valencia.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Optimismo y alegría.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Raquel Alario, porque me pareció muy elegante y con saber estar, y Marina Civera, porque ha sido una Fallera Mayor de València con mayúsculas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
LAURA GONZÁLEZ QUINZAÑOS
Falla: Pérez Galdós – Calixto III
Sector: Botánic – La Petxina
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Graduada en Enfermería, estudiando la especialidad de matrona.
Hobbies/aficiones: Leer, nadar y pasar tiempo con amigos
Defecto: Autoexigente.
Virtud: Trabajadora.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cinco años, siempre de la misma comisión, he tenido varios cargos directivos. Este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Mi nombramiento fue sorpresa, bajé a la Junta General y al nombrar a la Fallera Mayor de este ejercicio era mi nombre, me emocioné mucho, fue inolvidable.
Cargo en la comisión: Subdelegada de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas me gustan, depende del acto.
Tres moños o uno: Depende del momento, voy cómoda con ambas opciones.
Indumentarista: Artesanía Fidela.
Artista fallero: Vicent Albert.
Lo que más te gusta de las fallas: La falla, lo que es el monumento, y el trabajo de nuestros artistas falleros que dedican durante los 365 días del años para engalanar nuestras calles y disfrutemos de su arte.
Lo que menos te gusta de las fallas: La polémica que se crea con la gente que no es fallera, que no se llega a ese acuerdo para que ambos estemos en armonía. La base es el diálogo y si hubiera se evitarían estos conflictos.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy cariñosa, alegre, trabajadora, responsable y organizada.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Haría unión, mucho cariño y organización.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque reúne toda las cualidades que debe tener una Fallera Mayor de València, como puede ser elegancia, humildad, cercanía y amor por nuestra fiesta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Así será la gala de elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta
Publicado
hace 17 minsen
21 septiembre, 2023
La gala de elección a de las Cortes de Honor 2024 en Fonteta llevará el nombre de Regines. Siendo espectáculo en el que se mezclan las tradiciones más antiguas con la música másactual. Se hace un homenaje a las diferentes reinas de la historia y al mismo tiempo a las reinas musicales más legendarias, dando importancia al papel que ha tenido la mujer en las diferentes épocas.
Todos los detalles de la gala de elección de las Cortes Honor 2024 en Fonteta
Del mismo modo que en diferentes culturas, la mujer ha desempeñado una labor esencial y ha representado a todo su entorno. Con este espectáculo quieren hacer un símil que explique la importancia que tienen nuestras representantes en nuestra fiesta. De esta manera, se hará un tributo a todas las mujeres, agradeciendo la labor que hacen dentro del mundo fallero.
Tres espectáculos musicales
Todo ello se desarrollará sobre el escenario de la Fonteta en tres espectáculos musicales:
NÚMERO MUSICAL “L’ESPLENDOR D’UNA REGINA”
Con una temática clásica, pero con música actual y transgresora, haremos una comparativa delas reinas de la época y sus atuendos de gala con nuestras representantes y nuestros trajes regionales.
Como si de una fiesta de la época se tratara más de 75 bailarines y bailarinas ataviados parala ocasión irán entrando al centro del escenario de la Fonteta, dando paso así a la gran reina acaparando así todas las miradas.
Con este número daremos paso al primer desfile de todas las candidatas, desfilando desde diferentes puntos de la Fonteta para acabar en el centro de la misma y con un elemento que seentregará a cada una de ellas, formarán un dibujo que nos reservamos para ese mismo dia 30.
NÚMERO MUSICAL “ELS COLORS D´UNA REGINA”
Con este número llegará el color y la alegría. Y como no podría ser de otra manera África yBrasil en forma de música, con sus trajes y sus bailes daremos muestra que su diversidad cultural tiene mucho en común con nuestra fiesta fallera.
NÚMERO MUSICAL “REGINA DEL SOL”
El sol, si alguna reina se caracteriza con esta estrella es Cleopatra, también conocida como laReina del Sol. Nuestro número final iluminará el camino que nos llevará a la lectura de las 26 Candidatas a Falleras Mayores de valencia 2024
LA IMAGEN
Iván Tortajada Estellés (València, 19 de junio de 1991) Licenciado en Bellas artes y máster enproducción artística por la UPV empieza como aprendiz a los talleres de Toni Sales, Ramon Espinosa y Francisco Mesado.
También colabora con otros artistas como Paco Giner o Sergio Amar. Planta su primera Fallainfantil en 2011 en la localidad de Paiporta por la comisión Sant Antoni con el lema «El fabricante de sueños».
En las fallas 2014 llega a Valencia y planta en las demarcaciones de Falla Corretgeria- Banydels Pavesos i Falla Jesús-San Francisco de Borja.
En las fallas 2016 debuta en la Sección Infantil y planta en la demarcación de la falla Maestro Gozalbo – Conde Altea, y es el año 2018, con 27 años, cuando se alza con el primer premio dela Sección Especial con la Falla Maestro Gozalbo- Conde Altea y repetiría premio en el año 2019.
Después de tomarse unos años de descanso, en las fallas del 2025 lo volveremos ver plantaren la demarcación de la Falla Convento Jerusalén en la Sección Especial.
EL CARTEL
Iván, en el cartel, ha tratado de sintetizar todo lo que incluye el espectáculo representado a todas las REGINES con nuestra reina fallera en tonos azules ya que es el color de la realeza, la sangre azul. Y como contrapunto lleva en la manounas flores de lys que también son un símbolo real que con los colores cálidos y las sombras que ha proyectado casi se integran en su piel como un tatuaje.
Por primera vez la Fuente de San Luis vivirá un espectáculo de 360 º.
Las puertas de la Fonteta se abrirán a las 19:00
La gala de Elección de las Candidatas a Falleras Mayores de Valencia dará comienzo a las 20:00 horas
El tiempo aproximado de duración son 3 horas 15 minutos
El espectáculo contará con más de 75 bailarines compuesto por falleros y falleras de 18 fallas diferentes y profesionales de la Compañía Sagitari Produccions y el ballet Ópera de Ontinyent.
Las Fallas participantes son las siguientes:
- La Falla Barraca- Espadán
- Falla Duque de Gaeta- Pobla de Farnals Falla Pedro Cabanes- Juan XXIII
- La Falla Acacias-Picayo
- Falla Ecuador – Alcalde Gurrea Falla Dr. Domingo Orozco – Bailén Fallas Islas Canarias- Trafalgar Falla Obispo Amigó-Cuenca
- La Falla El Charco (Catarroja) Falla Monteolivete
- Falla Pie de la Cruz
- La Falla Plaza Lepanto (Benetússer)
- Falla Marqués de Montortal-José Esteve
- La Falla Cádiz-Denia-GV Germanías y Sueca Falla Pio XI Fontanares Falla Aras de Alpuente-Castell de Pop
- Falla Mayor- Moraira Falla Cádiz-Denia
La gala de elección de las Cortes de honor 2024 en Fonterta será gran espectáculo con más de 300 trajes
Se utilizarán más de 300 trajes para espectáculo, así como diferentes elementos móviles de escenografía
JCF como entidad organizadora, realizará un dispositivo de más de 80 personas, entre las que destacamos la delegaciónde festejos, la delegación de Infantiles, delegación de protocolo, delegación de RRPP, delegación de Secretaría, delegación de medios de comunicación, delegación de informática.
LOS PRESENTADORES
Los elegidos este año para ser los presentadores de la gala de elección de las Corte de Honor 2024 en Fonteta son Boro Peiró, presentador del programa Gente de Fallas y María Albors, Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2022 y colaboradora de dicho programa radiofónico.
Boro Peiró , es un reconocido periodista valenciano que dirige y presenta desde hace 27 años el programa “Gente de Fallas” (GDF) en Onda Cero con las tertulias de ELLAS y ELLOS de las cuales se siente especialmente orgulloso.
GDF es el programa decano de las Fallas que continúa en antena de manera ininterrumpida en la misma emisora desde su nacimiento. Boro forma parte también del departamento de publicidad, dirige el radio estadio valenciano, coordina la revista de Fallas y también es el responsable de la coordinación y presentación de la GALA DE PREMIOS GENTE DE FALLAS.
El natural de Banguasil forma parte de la comisión Calle de Llíria, de la misma población. Además, Peiró cuenta con el Bunyol d’Or ab Fulles de Llorer i Brillants.
Para el periodista no será la primera vez que haga de presentador, pues es tradicional verle presentar en numerosas galas, así como en el certamen de playbacks de Junta Central Fallera.
María Albors, Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2024
El mundo fallero conoció a María Albors después de ser fallera mayor de la comisión Plaza del Pilar, siendo parte de esas falleras mayores que tuvieron su reinado durante la pandemia, en los ejercicios 2020-2021. Posteriormente pasó a representar a Valencia, formando parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2022, Carmen Martín.
Durante todo este tiempo, María ha hecho gala de ser una persona muy extrovertida, con dos grandes pasiones, la abogacía y la comunicación. Después de graduarse en Derecho, estudia el máster en abogacía y procura en la Universitat de València. María está muy comprometida con la problemática de la violencia de género y es una firme defensora de los derechos de la mujer. María complementa sus estudios con otra de sus pasiones, la comunicación, formando parte muy activa del programa Gente de Fallas de Onda Cero. Además, ha realizado colaboraciones como imagen en diferentes campañas publicitarias.
Además, María ha colaborado en diferentes actos, bien como presentadora de los mismos o como mantenedora. Para ella, presentar la Gala de Elección de las Candidatas a Fallera Mayor de Valencia de 2024 es, sin duda, un sueño cumplido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.