Síguenos

Consumo

España es el país del mundo con más ascensores por habitante

Publicado

en

No es el más poblado, ni el más rico ni siquiera el que ciudades más grandes tiene. Sabido es que la construcción vertical en Europa es una constante, mientras que otras zonas del mundo todavía la construcción horizontal se puede permitir el lujo de estar en la base de la construcción. Lo cierto es que, después del accidente que costó la vida a dos chicos jóvenes en Madrid, han proliferado las noticias relacionados con estos servicios de ascensoría, tan útiles y mayormente seguros en todo el mundo. Uno de esos estudios es el que dice que España es el país con más ascensores por habitante del mundo. Según el estudio, la media en nuestro país es de 19,8 elevadores por cada mil personas, mientras que los que se acercan a estos datos son Italia (14,7) Corea del Sur (12), Hong Kong (10,9), y Francia (8,2). En el puesto más bajo del ranking se encuentra India, con un 0,2. Según el gremio del sector, se calcula que existen alrededor de un millón de elevadores en España.

Como decimos, se liga este estudio al accidente de Madrid. Y en la mayoría de países no hay registros sobre esta circunstancia. Inglaterra, con más de ochocientes (datos de 2005) es el único país que tiene algún tipo de registro sobre esta circunstancia en toda la Unión Europea. También de España hay datos. En 2005 se produjo casi dos centenares de accidentes de ascensor, con 9 víctimas mortales; al año siguiente, la cifra alcanzó casi los cuatrocientos accidentes, pero sin ninguna víctima mortal.

En España, la situación parecer que ha habido una evolución a mejor en estos años. Así, en un estudio publicado por UGT en 2005, se recogía que en ese año se habían producido en nuestro país 181 accidentes de ascensor. Nueve de ellos fueron mortales, y 46 provocaron heridas graves a las personas involucradas. Pero en 2016, según los datos que nos ha facilitado la FEEDA, se produjeron al menos 372. Son más, pero ninguno de ellos fue mortal, y solo cinco tuvieron consideración de graves. La mayoría de accidentes no se produce por cuestiones mecánicas, sino de ‘mal uso’, y las causas más habituales, la ausencia de nivel (el famoso escalón), la velocidad excesiva o el descolgamiento

Según diversos informes, el 40% de los accidentes se suele deber a un mal uso de los elevadores. Y entre las causas más frecuentes, se encuentran la falta de nivel entre la cabina y el suelo al detenerse de forma errónea el ascensor (provocando la existencia de una especie de escalón), la velocidad excesiva, o el descolgamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo