Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las medidas de prevención de la fase 3 avanzada en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

El Consell ha acordado la adopción de medidas de prevención ante la COVID-19, una vez se levante el estado de alarma, con el objetivo de asegurar que las actividades en las que se pueda producir una mayor posibilidad de transmisión de la enfermedad se desarrollen en condiciones que permitan controlar el riesgo.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, que ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión semanal del Gobierno valenciano, ha insistido en que, con estas medidas, «se pretende dar apoyo a la reactivación económica y social, minimizando el riesgo para la salud pública».

A este respecto, la vicepresidenta ha hecho hincapié en que las medidas adoptadas por el Consell «han de venir necesariamente acompañadas por la prudencia y la responsabilidad individual, de manera que la autoprotección se convierta también en medida eficaz para proteger a los otros».

Las medidas adoptadas por el Consell, por tanto, producirán efectos en todo el territorio de la Comunitat Valenciana a partir del 21 de junio, cuando concluya el estado de alarma, y hasta la finalización de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Oltra ha señalado que «los servicios de inspección municipales y autonómicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, serán los encargados de vigilar el cumplimiento de las medidas».

Medidas previstas

Entre las medidas previstas en el anexo del acuerdo, hay que destacar la obligación general relativa a la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros o, en su defecto, medidas alternativas de protección física con el uso de mascarillas de higiene adecuadas.

Se establecen también medidas de higiene en todas las actividades, como limpieza de locales y ropa de trabajo; ventilación de instalaciones; disponibilidad de materiales de prevención; pago preferente con tarjeta; o señalización de distancia de seguridad para clientes, entre otras.

Asimismo, se concretan otras adicionales para centros comerciales, establecimientos de hostelería y restauración, para celebración de actos de culto religioso, en piscinas de uso deportivo o en instalaciones deportivas.

También se establecen limitaciones de aforo y medidas específicas por sectores, como actos religiosos; actividades educativas, de tiempo libre y parques infantiles; bibliotecas, archivos, museos, cines o teatros, entre otros; instituciones feriales; transportes, etc.

Iniciativas ante la COVID-19

Por otra parte, el Consell también ha aprobado una serie de iniciativas de las distintas conselleries para hacer frente a la COVID-19 en diferentes sectores, por un importe superior a 10,4 millones de euros.

De este modo, el Consell ha aprobado el decreto de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas urgentes, por valor de 3 millones de euros, para las empresas que prestan transporte público regular de viajeros de uso general competencia de la Generalitat «y que se hayan visto afectadas como consecuencia de la COVID-19, con la finalidad de mantener la prestación de estos servicios», ha explicado la vicepresidenta.

Además, el Gobierno valenciano ha autorizado la contratación de emergencia de 15.000 tabletas con conectividad, por un importe de 3,8 millones de euros, para ponerlas a disposición de los centros educativos y distribuirlas en el alumnado con mayores necesidades.

Estos aparatos se suman a una remesa anterior adquirida por la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico «con el fin de garantizar que todo el alumnado pueda acceder a la educación a distancia mientras haya alteraciones de la actividad lectiva presencial», ha indicado Oltra.

Asimismo, la Conselleria de Hacienda ha gestionado la adquisición der 1.500 ordenadores portátiles y 600 monitores con elementos de videoconferencia, por un importe de 1,5 millones de euros, para garantizar el teletrabajo del personal de la Administración del Consell.

Por su parte, Turisme Comunitat Valenciana ha contratado la instalación de pasarelas desmontables, rígidas y con un ancho especial, por un presupuesto de 1,2 millones de euros, para garantizar el distanciamiento mínimo de dos metros en los accesos a las playas valencianas, dentro de las recomendaciones surgidas por la evolución de la pandemia del coronavirus.

Finalmente, en lo que respecta a las medidas de higiene y protección, el Consell ha autorizado la contratación de emergencia del suministro de mascarillas, gel hidroalcohólico, equipos de protección y refuerzo de servicios de limpieza en las instalaciones del Instituto Valenciano de Atención Social y Sanitaria (IVASS); centros escolares dependientes de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte; centros Labora, Servicio Valenciano de Empleo y Formación; y oficinas PROP. El importe global asciende a 908.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el monumento a las víctimas de las riadas en Valencia

Publicado

en

València rehabilitará el monumento a las víctimas de las riadas e incorporará los nombres de todas las personas fallecidas en las inundaciones históricas

El Ayuntamiento de València ha anunciado una intervención integral para restaurar y dignificar el Monumento a las Víctimas de las Riadas, ubicado en la recientemente nombrada Plaza de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024. El proyecto incorporará también los nombres de las personas fallecidas en las distintas inundaciones que ha sufrido la ciudad a lo largo de los siglos, con el objetivo de convertir este espacio en un memorial más completo, accesible y respetuoso.


Un proyecto de restauración integral previsto para 2026

El Servicio Municipal de Patrimonio Histórico y Artístico tiene previsto lanzar, a principios de 2026, la licitación para redactar el proyecto completo de restauración del monumento y de reordenación del entorno urbano inmediato.

Esta actuación incluirá:

  • Redacción del proyecto de ejecución

  • Dirección facultativa de las obras

  • Reurbanización y ajardinamiento de la explanada

  • Diseño de un memorial renovado que integre los nombres de las víctimas

La intervención pretende recuperar el valor simbólico del monumento, mejorar su conservación y reforzar el sentido de homenaje a quienes perdieron la vida en las riadas que han marcado la historia de València.


Inversión aproximada de 370.000 euros

El Ayuntamiento estima que el coste total rondará los 370.000 euros, aunque la cifra definitiva dependerá del proyecto final que resulte adjudicado. Actualmente, el Servicio de Patrimonio ya está elaborando el anteproyecto y los pliegos técnicos, además de recabar informes de las áreas municipales de Parques y Jardines y de Obras e Infraestructuras.

El diseño preliminar se inspira en otros memoriales contemporáneos de carácter sobrio y respetuoso, como:

  • El Memorial de las víctimas de la Rambla de Barcelona

  • Las “Stolpersteine” europeas

  • Otros homenajes urbanos de referencia nacional e internacional


Sencillez y fuerza simbólica en el diseño

El concejal de Cultura y Patrimonio, José Luis Moreno, ha destacado que el nuevo enfoque buscará una estética contenida, sin ornamentos superfluos, para centrar toda la atención en la memoria de las víctimas.

La propuesta se basa en:

  • Sencillez formal que favorezca la reflexión

  • Materiales con coherencia estética y simbólica

  • Integración urbana del conjunto

  • Iluminación pensada para “evocar vida”

  • Uso del agua en movimiento como recordatorio de la fuerza devastadora de las riadas

  • Incorporación de elementos naturales que transmitan serenidad

  • Mención individualizada de todas las víctimas conocidas

El objetivo es que el memorial sea un espacio de recuerdo silencioso, pero también un lugar pedagógico que permita comprender la magnitud de las inundaciones vividas por la ciudad.


Un monumento de más de 40 años en deterioro

El monumento actual, obra del escultor Ramón de Soto e inaugurado en 1982, coincide con la conmemoración de la Pantanada de Tous y del 25 aniversario de la riada de 1957. La pieza, un monolito de hormigón armado con forma de alas emergiendo del agua, está acompañada por:

  • Una alberca

  • Un pedestal con llama votiva (actualmente apagada)

  • Gradas perimetrales que hacen más íntimo el espacio

Tras más de cuatro décadas expuesto a inclemencias meteorológicas, el estado del conjunto presenta varias patologías:

  • Desprendimientos de hormigón y armaduras visibles

  • Deterioro en la base sumergida de la alberca

  • Inclinación de las “alas” del monumento

  • Grietas en la parte superior, a 16 metros de altura

  • Degradación del entorno urbano

La intervención proyectada será la primera restauración profunda desde su construcción.


Un memorial con nombres

Uno de los principales objetivos de la remodelación es inscribir los nombres de todas las víctimas registradas de las riadas que han golpeado la ciudad: desde inundaciones históricas hasta episodios recientes como la DANA de 2024.

Además, el Ayuntamiento prevé:

  • Recuperar el pebetero con llama votiva, que podría funcionar con electricidad o mediante un sistema de agua simbólico

  • Renovar el entorno paisajístico

  • Incorporar paneles informativos que expliquen la historia del monumento y su significado

  • Adecuar caminos, iluminación y accesibilidad

Se busca crear un espacio que invite al recuerdo y a la reflexión colectiva sobre las tragedias naturales sufridas por València.


Un compromiso aprobado por el Ayuntamiento

La remodelación fue aprobada por el Pleno Municipal en diciembre de 2024, alineándose también con un acuerdo previo del Consejo de Distrito de la Junta Municipal de Exposición de julio de 2020. Con ello, la ciudad materializa una antigua reivindicación vecinal y cultural: preservar y actualizar este símbolo de memoria colectiva.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo