Otros Temas
WhatsApp ya traduce mensajes de forma automática: así funciona la nueva herramienta
Publicado
hace 1 mesen
Sigue todas las novedades de WhasApp:
La nueva actualización de WhatsApp permite traducir mensajes de forma instantánea en más de 19 idiomas, reforzando además la privacidad de los usuarios.
WhatsApp ha dado un paso más en su evolución como la aplicación de mensajería más utilizada del planeta con la incorporación de una de las funciones más esperadas: la traducción automática de mensajes dentro de los chats. Esta novedad busca facilitar la comunicación entre sus más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, donde el idioma a menudo supone un obstáculo.
Cómo funciona la nueva traducción de WhatsApp
Con esta herramienta, los usuarios podrán pulsar sobre cualquier mensaje escrito en otro idioma y seleccionar la opción ‘Traducir’. De inmediato, el texto aparecerá en el idioma previamente configurado en la aplicación.
Además, WhatsApp ofrece la posibilidad de activar la traducción automática en toda una conversación, de manera que cada mensaje entrante se traduzca de forma instantánea y sin necesidad de hacerlo uno por uno. Por el momento, esta opción está disponible para dispositivos Android, aunque los usuarios de iPhone también disponen de traducción en múltiples idiomas.
Idiomas disponibles en la nueva actualización
La compañía de Meta ha confirmado que las traducciones ya se están desplegando de forma progresiva:
-
En Android: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe.
-
En iPhone: más de 19 idiomas, incluyendo los mencionados y otros que se irán incorporando próximamente.
Para utilizar esta función, será necesario descargar previamente los paquetes de idioma desde los ajustes de la aplicación.
Una función pensada para la privacidad
WhatsApp ha subrayado que esta nueva función de traducción no compromete la seguridad de los usuarios. Todas las traducciones se realizan directamente desde el dispositivo, sin que Meta tenga acceso al contenido de los mensajes.
De este modo, la aplicación sigue apostando por uno de sus grandes valores diferenciales: la privacidad de las conversaciones, manteniendo el cifrado de extremo a extremo como base de todas sus funciones.
Más allá de la mensajería: el futuro de WhatsApp
Esta actualización llega en un momento en el que WhatsApp está ampliando constantemente sus servicios, desde la posibilidad de enviar encuestas hasta la función de “mensajes de voz tras una llamada perdida”, que actúa como un contestador.
Con la traducción automática, la aplicación busca convertirse en un puente entre culturas, comunidades y negocios, eliminando las barreras idiomáticas y permitiendo que millones de personas puedan comunicarse de manera más natural y fluida.
Tal y como señala la compañía en un comunicado: “Esperamos que esta función ayude a romper las barreras del idioma y permita a los usuarios conectarse más profundamente con sus seres queridos y comunidades de todo el mundo”.
WhatsApp incorporará mensajes de voz tras una llamada perdida
WhatsApp prepara una nueva función que recuerda al clásico contestador telefónico: la posibilidad de dejar un mensaje de voz cuando el receptor no atienda una llamada. De este modo, el usuario podrá grabar una nota breve para que la otra persona la escuche más tarde, sin necesidad de esperar a que vuelva a estar disponible.
Disponible en la versión beta de WhatsApp para Android
La herramienta ya se ha detectado en la versión beta 2.25.23.21 de WhatsApp para Android, donde aparece de forma automática tras producirse una llamada perdida. Al igual que los antiguos contestadores, esta función no solo sirve como aviso, sino también como un recordatorio para devolver la llamada.
Según adelantan fuentes cercanas al desarrollo, la opción se encuentra en pruebas y podría ampliarse próximamente a más dispositivos y sistemas operativos una vez superada la fase de test.
Más novedades en camino: recordatorios en llamadas perdidas
La compañía trabaja también en otra actualización vinculada a las llamadas: la posibilidad de añadir un mensaje de aviso o recordatorio junto a una llamada perdida, con el objetivo de que el usuario lo revise en cuanto acceda de nuevo a la aplicación.
Con estas funciones, WhatsApp busca mejorar la comunicación en aquellos momentos en los que el interlocutor no puede responder, reforzando así la inmediatez que caracteriza a la aplicación de mensajería más usada del mundo.
Una evolución hacia el “contestador digital”
Estas novedades evocan el funcionamiento de los antiguos contestadores automáticos, pero adaptados al entorno móvil actual. Con la incorporación de mensajes de voz y avisos personalizados en llamadas perdidas, WhatsApp sigue ampliando su abanico de herramientas para hacer más fluida la interacción entre usuarios.
WhatsApp mejora los chats de voz en grupo con una función que muchos usuarios aún no conocen
WhatsApp, la app de mensajería utilizada por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, sigue implementando funciones que enriquecen la experiencia de comunicación. Una de ellas, que ha pasado algo desapercibida, es el llamado «modo walkie-talkie», una opción muy práctica para grupos.
Esta herramienta permite iniciar un canal de voz dentro de un grupo, al estilo walkie-talkie, en el que pueden participar varios miembros sin necesidad de hacer una llamada tradicional ni dejar audios grabados.
Qué es el modo ‘walkie-talkie’ de WhatsApp
Se trata de una opción intermedia entre los mensajes de voz y las llamadas de grupo. Cuando un usuario activa este canal de voz, los miembros que lo deseen pueden unirse para hablar en tiempo real. Solo los que se conecten escucharán lo que se dice, lo que ayuda a reducir el ruido de las conversaciones masivas sin excluir a nadie.
Una vez finalizada la sesión, no queda ningún registro en el chat, lo que muchos consideran una ventaja en términos de privacidad.
Cómo activar el modo walkie-talkie paso a paso
- Entra en un grupo de WhatsApp donde quieras iniciar la conversación por voz.
- Toca cualquier parte de la conversación y desliza hacia arriba para acceder al último mensaje.
- Verás el mensaje “Mantén presionado para hablar”. Tras unos segundos, aparecerá el botón «Conectar».
- Al soltar, el canal de voz se activa. Cualquier miembro del grupo puede unirse voluntariamente.
Además, puedes saludar o enviar un mensaje de aviso para que los demás sepan que está activo, aunque esto no es obligatorio.
Cómo salir del canal de voz
Para abandonar la conversación, simplemente pulsa el botón «X». Cuando todos los participantes salen, el canal se cierra y no queda rastro de lo hablado.
Ventajas del canal de voz en WhatsApp
- No tiene límite de usuarios conectados simultáneamente.
- No deja grabaciones.
- Es ideal para grupos grandes que necesitan conversaciones más directas.
- Fácil de activar y sin necesidad de llamadas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
El Día de Todos los Santos es una de las celebraciones más arraigadas y tradicionales en diversas culturas alrededor del mundo. En esta fecha, el 1 de noviembre, familias y amigos se reúnen para recordar a aquellos que ya no están entre nosotros, celebrar su legado y reconectar espiritualmente con sus seres queridos. En este artículo, exploraremos los rituales más comunes para el Día de Todos los Santos, cómo puedes llevarlos a cabo y su significado. A través de estas prácticas, no solo honrarás a tus ancestros, sino que también te conectarás con la paz y la esperanza que esta tradición puede brindar.
¿Qué es el Día de Todos los Santos?
El Día de Todos los Santos, también conocido como “Fiesta de los Santos” o “Solemnidad de Todos los Santos”, tiene raíces tanto religiosas como culturales. La festividad, que varía en celebraciones de un país a otro, es un día reservado para honrar a todos los santos conocidos y desconocidos y, en algunas culturas, a los difuntos en general.
Esta festividad es especialmente significativa en países de tradición católica como España, donde es un día de recogimiento y espiritualidad. En México, se extiende al Día de los Muertos, una celebración popular que mezcla ritos indígenas con tradiciones cristianas.
Ritual 1: Visita al Cementerio y Ofrendas de Flores
Significado de la visita al cementerio en el Día de Todos los Santos Una de las prácticas más comunes en esta fecha es visitar las tumbas de familiares y amigos fallecidos. Este ritual no solo simboliza el respeto hacia quienes ya no están, sino también la continuidad de la vida y la importancia de mantener vivo su recuerdo.
Cómo realizar el ritual
- Limpieza y decoración: Prepara la tumba limpiando el lugar, ya que esto simboliza respeto y cariño.
- Ofrenda de flores: Las flores, especialmente los crisantemos, son el símbolo de la eternidad en muchas culturas. Lleva un ramo de flores frescas y decora la tumba.
- Encender una vela: Las velas representan luz y guía para el alma. Coloca una vela blanca y ora por el descanso de tu ser querido.
Ritual 2: Velas y Altares en Casa
El simbolismo de las velas en el Día de Todos los Santos Encender velas en casa durante el Día de Todos los Santos es un acto de recogimiento y meditación. Este ritual simboliza una invitación para que las almas de los seres queridos se acerquen y compartan el día con la familia.
Cómo preparar un altar en casa
- Elección del espacio: Selecciona un lugar tranquilo y significativo para montar el altar.
- Colocar fotografías: Las fotos de los seres queridos evocan su presencia y ayudan a conectar con ellos emocionalmente.
- Añadir velas y flores: Las velas blancas son ideales para este ritual. Puedes acompañarlas con flores como crisantemos o azucenas.
- Ofrendas personales: Coloca objetos que hayan pertenecido a la persona o alimentos que le gustaban, como símbolo de cariño y recuerdo.
Ritual 3: Ofrendas de Comida
Significado de las ofrendas de comida en el Día de Todos los Santos En muchas culturas, se cree que el Día de Todos los Santos es un momento en el que las almas pueden regresar a sus hogares. Las ofrendas de comida simbolizan hospitalidad y amor, recordando a los difuntos con sus platos favoritos.
Cómo preparar la ofrenda de comida
- Escoge alimentos significativos: Prepara platos que hayan sido los favoritos de tus seres queridos. En España, por ejemplo, los huesos de santo o buñuelos de viento son comunes.
- Coloca la comida en el altar o mesa familiar: Es una muestra de generosidad y recuerdo, que incluso puede compartirse con la familia.
- Ora y recuerda: Mientras ofreces la comida, puedes hacer una oración o contar anécdotas que te hagan recordar los momentos felices.
Ritual 4: La Oración y el Silencio
La importancia de la oración en el Día de Todos los Santos La oración es una forma poderosa de recordar a quienes ya no están y de pedir por su paz. Este ritual permite conectar espiritualmente y sentirse más cerca de los seres amados.
Cómo realizar una oración o momento de silencio
- Encuentra un espacio de paz: Escoge un lugar donde puedas estar tranquilo y relajado.
- Encender una vela o incienso: Esto ayuda a crear una atmósfera de recogimiento.
- Rezar o meditar: Puedes rezar una oración tradicional o simplemente dedicar unos minutos en silencio, recordando a tus seres queridos y deseándoles paz.
Ritual 5: Escritura de Cartas y Lectura de Recuerdos
Cómo la escritura de cartas ayuda en el Día de Todos los Santos Escribir cartas a los seres queridos fallecidos es un acto emocional y sanador. Este ritual es ideal para expresar sentimientos y recordar momentos importantes.
Cómo realizar el ritual de la carta
- Escribe desde el corazón: Toma papel y escribe como si estuvieras hablando directamente con la persona. Puedes contarle cómo ha sido tu vida o simplemente recordarle.
- Coloca la carta en el altar o llévala al cementerio: Al dejarla en el lugar de descanso, simbolizas tu conexión eterna.
- Leer cartas antiguas: Si tienes cartas o notas de tus seres queridos, leerlas en voz alta también es un acto de recuerdo y cariño.
Ritual 6: Ritual del Agua y la Purificación
El ritual de purificación para el Día de Todos los Santos La purificación con agua es ideal para el cierre de este día. Este elemento representa limpieza y renacimiento, por lo que ayuda a renovar las energías y cerrar el día con paz y tranquilidad.
El ritual de purificación
- Prepara un cuenco con agua y sal: Este es un símbolo de limpieza en muchas culturas.
- Realiza una oración y limpia tus manos: Moja tus manos y siente cómo el agua se lleva todas las emociones negativas.
- Deja el cuenco en el altar: Permite que el agua represente la paz y serenidad, purificando el ambiente hasta el final del Día de Todos los Santos.
Conclusión: El Significado de los Rituales en el Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es una fecha que invita a la introspección y al recuerdo. Los rituales que hemos descrito tienen un profundo significado espiritual y ayudan a conectar con el amor y la paz que dejaron nuestros seres queridos. Estas prácticas permiten que el recuerdo se mantenga vivo, al tiempo que traen consuelo a quienes siguen aquí. Celebrar el Día de Todos los Santos es una manera de rendir homenaje a las raíces y a la memoria, uniendo el pasado y el presente en un acto de amor y respeto.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder