Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las nuevas medidas contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha comparecido este sábado en rueda de prensa para informar de las nuevas medidas de prevención adoptadas por la Generalitat Valenciana frente a la COVID-19, «unas medidas que vienen a completar otras medidas adicionales que ofrezcan mayor protección y seguridad para toda la ciudadanía».

El pasado 20 de junio, ante el inicio de la etapa de ‘nueva normalidad’, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana publicó el acuerdo del Consell sobre medidas de prevención frente a la COVID-19, en el que se preveía el seguimiento de las medidas adoptadas y la posibilidad de su modificación, teniendo siempre en cuenta la situación epidemiológica y de salud pública que existe en cada momento.

«Como siempre hemos dicho, y no puede ser de otra manera, la adopción de medidas cuenta en todo momento con el análisis de las diferentes circunstancias y las recomendaciones que realizan los técnicos y expertos desde la evidencia científica para ir ofreciendo respuestas que permitan protegernos de la enfermedad», apunta Barceló.

El nuevo acuerdo publicado este sábado contempla medidas encaminadas al uso de mascarillas por parte de la población. Este uso no será obligatorio en playas y piscinas, así como en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de núcleos de población, siempre y cuando la afluencia de las personas permita mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros; tampoco durante la práctica de actividad física o cualquier otra actividad con la que resulte incompatible su uso; y en las actividades infantiles y juveniles de ocio mientras se permanezca con el grupo de convivencia estable.

Sin embargo, siguiendo las recomendaciones de las personas expertas, sí que será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o abiertos al público. El uso de la mascarilla se recomienda también en espacios privados abiertos o cerrados cuando exista confluencia con personas no convivientes o no pueda garantizarse la distancia interpersonal de metro y medio.

Barceló ha recordado que las mascarillas no se exigen para las personas que presenten enfermedades o dificultades respiratorias que puedan verse agravadas por su uso y que «se tiene que utilizar siempre de forma adecuada, es decir, tiene que cubrir desde la parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida».

En la misma resolución se contemplan otras medidas dirigidas al sector hostelero y de ocio nocturno. En las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración el aforo será hasta el 100% de las mesas permitidas, siempre que se pueda asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de 1,5 metros entre las mesas o, en su caso, agrupaciones de mesas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal. La ocupación máxima será de 20 personas por mesa o agrupación de mesas.

Los locales de discotecas y bares de ocio nocturno, sin embargo, mantendrán el 30% de su aforo para consumo en el interior del local. Además, en aquellos locales que dispusieran de terrazas al aire libre, el aforo será de hasta el 75% de las mesas permitidas, siempre que se pueda asegurar el distanciamiento establecido.

En todo caso, se deberá hacer uso de la mascarilla cuando no se esté consumiendo.

Llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía

Ana Barceló ha querido hacer un llamamiento a la corresponsabilidad de la ciudadanía en general y, en concreto, a la franja de edad de entre 20 y 40 años, donde los casos se han cuadruplicado desde el inicio de la ‘nueva normalidad’, así como al propio sector de la hostelería y ocio nocturno. «Hemos hecho entre todas y todos un enorme esfuerzo para superar la fase aguda de la pandemia. Ese sacrificio y trabajo conjunto no debe ser olvidado jamás y nos debe llevar a entender que todavía estamos obligados a recorrer un complicado camino, no exento todavía de mantenernos unidos en la responsabilidad que tenemos, sobre todo, de cuidar a los demás».

En este sentido, ha recordado que «las fiestas privadas con amigos o no tomar las precauciones debidas en locales de ocio están generando diferentes brotes que Salud Pública está siguiendo y vigilando para mantenerlos controlados».

Medidas extraordinarias en locales de ocio nocturno

La consellera ha anunciado que en las próximas horas será efectiva la orden de cierre del ocio nocturno en la ciudad de Gandia, donde un brote de origen familiar se ha extendido a diferentes contactos sociales. Hasta el momento, se han detectado 49 casos positivos.

Por otro lado, y en relación al brote de origen laboral declarado en la localidad de Santa Pola, Salud Pública, con el objetivo de prevenir y descartar cualquier posible caso de COVID-19, realizará pruebas PCR a todas las personas que acudieron a la discoteca donde se detectó el foco en Santa Pola los pasados días 10, 11 y 12 de julio. Para ello se ha puesto en marcha un dispositivo en el pabellón municipal, donde se realizarán las pruebas el próximo martes 21 de julio, en horario de 9 a 14 horas, al que deberán acudir todas las personas que pasaron por la discoteca esos días.

Barceló ha agradecido a los ayuntamientos de Santa Pola y Gandia «la total colaboración y compromiso con la Conselleria para la detección precoz de posibles nuevos casos relacionados con estos brotes».

Salud Pública actuará de este mismo modo en todos aquellos lugares en los que se den unas circunstancias similares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo