Síguenos

Fallas

Este es el calendario pirotécnico de ‘mascletaes’ y castillos de las Fallas 2019

Publicado

en

La Gala de la Pirotecnia ha dado a conocer el calendario de espectáculos pirotécnicos del programa fallero de 2019. Esta agenda de disparos se complementará, además, con el gran espectáculo organizado por Amstel -patrocinador oficial de las mascletades-, que tendrá lugar la víspera a la Crida en la Marina de València.

Durante la gala, encabezada por las Falleras Mayores de València 2019, Marina Civera y Sara Larrazábal, junto a su Corte de Honor, el sector pirotécnico ha rendido homenaje a Accitana María Angustias, empresa pirotécnica de Guadix (Granada), que este año habría cumplido una década ininterrumpida disparando mascletades en Fallas de no ser por el accidente que sufrieron el pasado noviembre, que causó víctimas mortales. Con este premio desde Junta Central Fallera (JCF)quieren reconocer su esfuerzo «por venir a València a darlo todo, ganándose la confianza del público valenciano y de muchas comisiones falleras que también han confiado en su arte».

También ha recibido el reconocimiento de JCF la comisión de la plaza de Montolivet, que cuenta con una consolidada colla de demonios presentes en muchos ‘correfocs’ valencianos y dispara hasta tres ‘mascletaes’ potentes en la semana grande de Fallas, incorporando, además, tanto una ‘mascletà’ de color para quemar su falla, como una ‘mascletà’ manual infantil. Con estos reconocimientos anuales, desde JCF se quiere poner en valor «el trabajo del colectivo fallero por el arte valenciano del fuego».

Este es el calendario pirotécnico de las Fallas 2019:

FEBRERO

Viernes 1 – 21.15 h
Museu de les Ciències
Inauguración de l’Exposició del Ninot
Pirotècnia Zarzoso

Sábado 23
La Marina de València
Espectacle pirotècnic
Pirotècnia Ricasa
Patrocinat per Amstel

Domingo 24
– 07.00 h
C/ Pau, c/ Sant Vicent, pl. Ajuntament
Despertà (trons de bac)
Pirotècnia Zarzoso

– 08.00 h
Apoteosi final despertà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Valenciana

– 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Valenciana

– 20.30 h
Castell
Crida
Torres dels Serrans
Pirotècnia Peñarroja

MARZO

Viernes 1 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Peñarroja

Sábado 2 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Mediterráneo

Sábado 2 – 24.00 h
Mascletà de colors
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Mediterráneo

Domingo 3 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Alpujarreña

Lunes 4 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Zaragozana

Martes 5 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Nadal-Martí

Miércoles 6 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Pibierzo

Jueves 7 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Gironina

Viernes 8 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Martí

Sábado 9 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Aitana

Sábado 9 – 24.00 h
Els focs de la plantà
Mascletà de colors
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Aitana

Domingo 10 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Hermanos Caballer

Lunes 11 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Tomás

Martes 12 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Hermanos Ferrández

Miércoles 13 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Crespo

Jueves 14 – 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Turís

Viernes 15
– 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Zarzoso

– 24.00 h
L’Alba de les Falles (plantà de les falles)
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Peñarroja

Sábado 16
– 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia FX Caballer

– 24.00 h
Castell
Albereda
Pirotècnia Vulcano

Domingo 17
– 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Vulcano

– 24.00 h
Castell
Albereda
Pirotècnia FX Caballer

Lunes 18
– 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Valenciana

– 01.30 h
Nit del Foc
Albereda
Pirotècnia Ricasa

Martes 19
– 14.00 h
Mascletà
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Ricasa

– 01.00 h
Cremà de la falla municipal
Pl. Ajuntament
Pirotècnia Ricasa

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo