Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento abre el plazo para presentar los proyectos de las fallas municipales 2021

Publicado

en

Este próximo martes, día 2 de junio, se abrirá el plazo para que artistas y equipos multidisciplinares interesados en plantar las fallas municipales de 2021 puedan presentar la documentación correspondiente de sus proyectos. Como principal novedad este año, dada la situación sanitaria vigente, este período de presentación de documentación, de 10 días hábiles, contará con cita previa para poder atender de forma ordenada a todas y todos los artistas interesados.

Las bases de las fallas municipales del año que viene se publicarán mañana lunes en el tablón de edictos, lo que permitirá que desde el día siguiente y hasta el día 15 de junio se pueda presentar documentación relativa a los proyectos candidatos en la Delegación de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València. Todo, en horario de 9 a 14 horas. La cita previa se podrá solicitar a través del correo electrónico culturafestiva@valencia.es y del teléfono 962.085.195.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha destacado que con esta llamada a proyecto “trasladamos un mensaje de certeza y tranquilidad a los artistas falleros, que son protagonistas esenciales de las Fallas, en un momento de crisis sanitaria y económica en que el Ayuntamiento quiere dar ejemplo con su apoyo a los artistas y a la falla como elemento central de la fiesta grande de nuestra ciudad”.

La apertura de este plazo llega semanas después de lo habitual dada la suspensión de los plazos administrativos que hubo durante varias semanas, vinculada al Estado de Alarma por la pandemia de la COVID-19. Una vez retomados esos plazos administrativos, ya es viable abrir el plazo para que artistas falleros interesados en plantar la falla grande o la falla infantil del año que viene en la plaza del Ayuntamiento puedan hacerlo con plenas garantías de seguridad.

Las bases contemplan los mismos presupuestos de los dos últimos años. Como en los últimos ejercicios, será un jurado técnico, despolitizado y con paridad de género, conformado por representantes del mundo artístico, fallero y creativo, el que tomará las decisiones finales. Tendrá que valorar, entre otros criterios, la sátira de la obra en conjunto, la claridad conceptual y la singularidad de la idea planteada, la integración de la obra en el espacio público en que tiene que instalarse, la calidad compositiva y espacial o la facilidad de recorrido, accesibilidad y relación visual desde el exterior. También se tendrá en cuenta un año más la adecuación de los materiales con que se construya la obra a la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, para minimizar la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión, por lo cual se valorará el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y apoyos como en coberturas, preparaciones y acabados pictóricos. Además, también se evaluará el uso de recursos que favorezcan la interacción de la obra con el público.

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo