Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento abre el plazo para presentar los proyectos de las fallas municipales 2021

Publicado

en

Este próximo martes, día 2 de junio, se abrirá el plazo para que artistas y equipos multidisciplinares interesados en plantar las fallas municipales de 2021 puedan presentar la documentación correspondiente de sus proyectos. Como principal novedad este año, dada la situación sanitaria vigente, este período de presentación de documentación, de 10 días hábiles, contará con cita previa para poder atender de forma ordenada a todas y todos los artistas interesados.

Las bases de las fallas municipales del año que viene se publicarán mañana lunes en el tablón de edictos, lo que permitirá que desde el día siguiente y hasta el día 15 de junio se pueda presentar documentación relativa a los proyectos candidatos en la Delegación de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València. Todo, en horario de 9 a 14 horas. La cita previa se podrá solicitar a través del correo electrónico culturafestiva@valencia.es y del teléfono 962.085.195.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha destacado que con esta llamada a proyecto “trasladamos un mensaje de certeza y tranquilidad a los artistas falleros, que son protagonistas esenciales de las Fallas, en un momento de crisis sanitaria y económica en que el Ayuntamiento quiere dar ejemplo con su apoyo a los artistas y a la falla como elemento central de la fiesta grande de nuestra ciudad”.

La apertura de este plazo llega semanas después de lo habitual dada la suspensión de los plazos administrativos que hubo durante varias semanas, vinculada al Estado de Alarma por la pandemia de la COVID-19. Una vez retomados esos plazos administrativos, ya es viable abrir el plazo para que artistas falleros interesados en plantar la falla grande o la falla infantil del año que viene en la plaza del Ayuntamiento puedan hacerlo con plenas garantías de seguridad.

Las bases contemplan los mismos presupuestos de los dos últimos años. Como en los últimos ejercicios, será un jurado técnico, despolitizado y con paridad de género, conformado por representantes del mundo artístico, fallero y creativo, el que tomará las decisiones finales. Tendrá que valorar, entre otros criterios, la sátira de la obra en conjunto, la claridad conceptual y la singularidad de la idea planteada, la integración de la obra en el espacio público en que tiene que instalarse, la calidad compositiva y espacial o la facilidad de recorrido, accesibilidad y relación visual desde el exterior. También se tendrá en cuenta un año más la adecuación de los materiales con que se construya la obra a la cremà más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente, para minimizar la emisión de gases contaminantes derivados de materiales químicos de mala combustión, por lo cual se valorará el uso de materiales naturales, tanto en la construcción de estructuras y apoyos como en coberturas, preparaciones y acabados pictóricos. Además, también se evaluará el uso de recursos que favorezcan la interacción de la obra con el público.

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo