Síguenos

Fallas

CREMÀ| Así despidieron «entre lágrimas» las Falleras Mayores de València las Fallas 2019

Publicado

en

crema fallas 2019

VALÈNCIA, 20 Mar.- Las Fallas 2019 ya son historia. Cuando el fuego ha consumido esta noche los monumentos oficiales que presidían la Plaza del Ayuntamiento de València, la historia de las fiestas escribía una nueva página para el recuerdo de todos.

Puntuales a la cita a las 23:00 horas era el momento del monumento infantil, obra de Cap de Suro, quienes con «Paradeta de Flors número 14» ponían punto y final a un año llevo de satisfacciones y retos profesionales.

Sara Larrazábal, Fallera Mayor Infantil de València 2019, junto a su Corte de Honor no pudieron reprimir las lágrimas y la emoción de ver como el fuego reducía a cenizas la falla municipal. Las trece niñas estuvieron acompañadas en todo momento del presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, quien en todo momento tuvo gestos de complicidad y cariño con las pequeñas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Artur Part

Y poco antes de la 01:00 horas de la madrugada, Marina Civera, Fallera Mayor de València 2019. y su Corte de Honor, hacían el último paseo a los pies del monumento oficial. Una obra colosal de los artistas falleros, José Latorre y Gabriel Sanz, y que este año bajo el lema «Procés Creatiu», han querido aunar el clasicismo de una obra íntegramente realizada con madera y la modernidad del color que le ha aportado el grafitero PichiAvo.

Una explosión de color que ha presidido la Plaza del Ayuntamiento durante toda la semana fallera y que no ha dejado indiferente a nadie por sus dimensiones. Más de 27 metros de altura en una impresionante escultura que representaba la paz y que ha conseguido acaparar todos los flashes.

La lluvia no consiguió en el último momento deslucir una cremá que prometía ser, al menos, una de las más espectaculares de este 2019. Tanto Marina Civera como su Corte de Honor tuvieron el privilegio de disfrutar de esta cita con el fuego sin poder reprimir que las lágrimas por el final de la fiesta empañaran sus ojos.

Las Fallas del 2019 cierran las páginas de un libro lleno de momentos irrepetibles y, desde este momento, se empiezan a escribir con letras de oro las primeras letras que dan la bienvenida a las Fallas del 2020.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Junta Central Fallera

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo