Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Grezzi aboga por una nueva movilidad escolar con dos nuevas ‘rutas escolares’ en Patraix

Publicado

en

Los alumnos del Colegio Público Doctor López Rosat han estrenado este lunes nuevas rutas escolares. El Servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con la asociación Colecamins, ha llevado a cabo los trabajos de señalización correspondientes por los dos itinerarios más transitados por su alumnado hacia la escuela; el 64% del cual vive a menos de 500 metros de la escuela, y el 94% a menos de un kilómetro.

Se trata, en primer lugar, la que comienza desde la calle Mariano Ribera con Maestro Bellver, cruza Archiduque Carlos y accede por Músico Ayllón y Vicente Maroto hasta llegar al centro. En segundo lugar, la ruta que comienza en Beato Nicolás Factor desde su cruce con calle Cuenca, sigue por Salabert y cruza Archiduque Carlos y Tres Forques para, finalmente, llegar por la calle Vicente Maroto hasta el colegio.

En ambos itinerarios se han pintado marcas viales en forma de huellas amarillas de 40 por 40 cm. sobre las aceras, los símbolos de cada ruta escolar en cada aproximación a los pasos de peatones y se han instalado cuatro banderolas en forma de lapicero con la indicación de la ruta escolar.

Esta es una novedad de señales de la ciudad, introducida por la concejalía de Movilidad Sostenible, que —como apunta el concejal del área, Giuseppe Grezzi— espera que ayude a que esta iniciativa, “fruto del trabajo inicial y del empeño de los padres y madres del centro para que el alumnado acceda al centro de una manera más segura y libre de humos, se exporte al resto de la ciudad”.

La movilidad escolar son los desplazamientos que hacen los estudiantes, madres, padres y el profesorado para llegar y salir de la escuela. Normalmente, sobre todo en escuelas públicas, estos desplazamientos son de proximidad y suelen hacerse a pie. El objetivo de mejorar la movilidad escolar es conseguir aumentar la autonomía de los niños y niñas al mejorar el espacio urbano del barrio; es decir, posibilitar el hecho de que los escolares se desplacen de casa al colegio solos y con seguridad.

Para conseguirlo no se trata tan solo de visibilizar las rutas con marcas viales, sino que se han hecho una serie de actuaciones en colaboración con el AMPA, profesores, alumnos y Administración para diagnosticar las situaciones de peligrosidad y así, incluir acciones para reducir la velocidad de la circulación, mejorar la visibilidad en los cruces y dar continuidad y confort a los itinerarios peatonales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca, un proyecto valorado entre 200 y 250 millones de dólares que promete ser la ampliación más grande en la residencia presidencial desde los tiempos de Harry S. Truman. La iniciativa busca crear un espacio monumental para eventos de Estado, pero también ha despertado intensos debates sobre su coste, simbolismo y repercusión histórica.


Una ambición de décadas: por qué una nueva sala de baile

Durante más de un siglo, la East Room ha sido el mayor salón de la Casa Blanca, con capacidad para unas 200 personas. Sin embargo, Trump considera que este espacio es insuficiente para actos diplomáticos o recepciones internacionales de gran formato.
El nuevo White House Ballroom podrá albergar entre 650 y 900 invitados, eliminando la necesidad de instalar carpas temporales en los jardines, una práctica habitual en administraciones anteriores.

Según el propio presidente, el nuevo salón proyectará “la grandeza que Estados Unidos merece” y servirá como un legado arquitectónico para las futuras generaciones.


Diseño y dimensiones del proyecto

El proyecto contempla un edificio de aproximadamente 8.360 metros cuadrados, inspirado en el estilo neoclásico estadounidense, con columnas, ventanales arqueados y ornamentación dorada al más puro estilo “Mar-a-Lago”.
El diseño arquitectónico está a cargo del despacho McCrery Architects, mientras que la construcción correrá por cuenta de Clark Construction, una de las firmas más reconocidas del país.

La nueva estructura se ubicará en el área de la East Wing, que será parcialmente remodelada o demolida para dar paso a la obra. Con ello, la Casa Blanca ganará un espacio emblemático para grandes cenas de Estado, bailes oficiales y recepciones presidenciales.


Financiación y plazos de ejecución

La Casa Blanca ha asegurado que no se utilizarán fondos públicos para financiar la construcción, y que el coste correrá a cargo de donaciones privadas, incluyendo aportaciones del propio Trump y de “donantes patriotas”.
Las obras comenzaron en septiembre de 2025, y el presidente espera inaugurarlas antes de finalizar su mandato, en enero de 2029.

No obstante, algunos analistas dudan de que el proyecto pueda completarse dentro de los plazos previstos, dadas las dimensiones del edificio y la complejidad del terreno.


Reacciones y controversias

El nuevo salón de baile ha generado una mezcla de entusiasmo y críticas.
Por un lado, defensores del proyecto destacan que el espacio será un símbolo de modernización y prestigio nacional, permitiendo a la Casa Blanca acoger eventos de alto nivel sin recurrir a instalaciones externas.
Por otro, críticos señalan el elevado coste y cuestionan si una obra de lujo debería ser prioridad frente a otras necesidades del país.

Además, expertos en patrimonio han mostrado preocupación por la demolición parcial de la East Wing, considerada parte esencial de la historia arquitectónica del complejo presidencial. Algunos también temen que el proyecto refleje más la estética personal de Trump que la tradición institucional del edificio.


Impacto histórico y legado

De completarse, la nueva sala de baile marcará un hito en la historia arquitectónica de la Casa Blanca, comparable a las renovaciones realizadas durante el mandato de Truman en los años 40 y 50.
Su construcción consolidará el sello personal de Trump en la residencia presidencial y podría redefinir la forma en que se celebran los actos oficiales en Washington.

Más allá de su función práctica, el White House Ballroom se presenta como una obra cargada de simbolismo: un proyecto que combina ambición política, ostentación y deseo de permanencia en la historia estadounidense.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Continuar leyendo