Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenidos tres menores por un nuevo caso de violación múltiple en Alicante

Publicado

en

Hallan los cadáveres de un matrimonio de alemanes sin signos de violencia en una casa de Oropesa

VALÈNCIA, 26 Mar.- La Guardia Civil de Alicante ha iniciado una investigación a un grupo de jóvenes acusados de cometer una violación múltiple. Cuatro chicos menores de edad forzaron a una chica de 15 años y, según ha explicado El Mundo, lo grabaron con el móvil para suposterior difusión a menos que la víctima pagara 50 euros. Tres de estos jóvenes han sido detenidos, mientras que el cuarto de los presuntos acusados continúa en libertad.

Fuentes cercanas a la investigación han comunicado que la víctima conocía a los acusados, pues estudiaban en el mismo centro. Los cuatro chicos, la víctima y una amiga e ésta pasaron la noche juntos sin ningún comportamiento que pudiera delatar lo que supuestamente sucedió más tarde.

Según el testimonio de la víctima, la actitud de los menores cambió cuando su amiga decidió marcharse. Cuando decidió marcharse, ha explicado, los cuatro chicos de origen marriquí se lo impidieron y la condujeron a una zona apartada.

En este lugar después de intimidarla con golpes, fue donde se produjo la violación múltiple, según recoge la denuncia. Uno de los presuntos agresores mostró un vídeo de la agresión a la víctima y la amenazó con difundirlo por el instituto a menos que les diera dinero. Los móviles de los supuestos agresores, según fuentes de la investigación, están en manos de las autoridades para taratar de averiguar la existencia de dicho vídeo.

La agresión se produjo el verano pasado en Marina Alta (Alicante), pero la víctima no ha querído denunciar hasta el momento porque tenía miedo. La investigación queda en manos de la Fiscalía de Menores, ya que ninguno de los implicados supera la mayoría de edad.

En poco menos de tres meses, la provincia de Alicante registra dos casos de violación múltiple. El pasado 5 de enero la Guardia Civil detuvo a cuatro jóvenes que abusaron sexualmente de una chica de 19 años en Callosa. Los acusados se encuentran en prisión provisional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo