Síguenos

Salud y Bienestar

IVI Gandía abre sus puertas para atender la creciente demanda de pacientes de La Safor

Publicado

en

VALENCIA, 6 DE MARZO DE 2018 – IVI, líder mundial en el tratamiento de la infertilidad, ha puesto en marcha su primera clínica de reproducción asistida en Gandía. Con esta apertura, son ya 31 las clínicas de reproducción asistida con las que IVI cuenta en España, y más de 70 en 13 países diferentes de Europa, América y Asia.

Este nuevo centro nace con la idea de atender la creciente demanda de tratamientos de reproducción asistida por parte de pacientes de La Safor. Tanto es así que, en los últimos años, han sido cerca de 250 las mujeres y parejas procedentes de Gandía que han acudido a IVI Valencia para consultar acerca de su fertilidad. Éste es el motivo principal por el que IVI comienza su andadura en Gandía, para acercar así las técnicas y tratamientos más avanzados a los pacientes, sin necesidad de que éstos tengan que desplazarse para realizar los controles de tratamiento.

“El objetivo de esta nueva apertura no es otro que el de facilitar el acceso a los tratamientos de Reproducción Asistida de mayor calidad y, por tanto, a la maternidad, ya que vemos indispensable cubrir una necesidad tan evidente como ésta, y para ello, durante el primer mes, la primera visita será gratuita. IVI Gandía es un departamento más de la primera clínica del grupo, IVI Valencia, y por tanto, tiene detrás todo su equipamiento, toda su experiencia, todos sus profesionales y su impresionante laboratorio de fecundación in vitro, para dar a cada paciente y cada pareja, las máximas posibilidades de tener un bebé sano. Ahora comenzamos este ilusionante proyecto con el que queremos llenar de vida cientos de hogares y ayudar así a todas aquellas mujeres y parejas que desean ser padres y no pueden lograrlo por medios naturales”, comenta la Dra. Amparo Ruiz, directora de IVI Valencia y ahora también de IVI Gandía.

La demanda de este tipo de tratamientos es cada vez mayor, entre otros motivos por el retraso de la maternidad por razones personales o profesionales. A este respecto, “cabe destacar que la media de edad de las pacientes gandienses es de casi 38 años años, y no olvidemos que el declive de la fertilidad femenina empieza a ser acusado a partir de los 37 años”, explica la Dra. Ruiz.

Además, añade: “Los problemas para engendrar un hijo son cada vez más frecuentes por diferentes motivos. Ayudamos a las parejas y mujeres que lo necesiten, pero también informamos sobre la necesidad de prevenir estos problemas, con técnicas como la preservación de la fertilidad, una opción que permite a las mujeres decidir su mejor momento para ser madres con sus propios óvulos. Concienciar de que el tiempo de la fertilidad es limitado es muy importante”, concluye.

Tecnología punta al servicio de la infertilidad
El Grupo IVI dispone de la tecnología más avanzada para los tratamientos de infertilidad, por lo que cuenta con una de las mejores tasas de embarazo del mundo que alcanza ya el 68% en los casos de donación de ovocitos y el 55% en fecundación in vitro con óvulos propios. Su tecnología puntera, sus constantes investigaciones y sus resultados clínicos sitúan a este grupo como líder en medicina reproductiva.

IVI, más de 25 años creando vida
Desde que IVI abriese su primera clínica en Valencia en 1990, bajo el nombre de Instituto Valenciano de Infertilidad, sus profesionales han conseguido que miles de parejas cumplan su sueño de formar una familia. Tanto es así que más de 160.000 niños han nacido desde entonces, fruto de las técnicas que se realizan en los centros de España y del resto del mundo.

Referente Internacional
A las clínicas IVI acuden pacientes de 100 países diferentes del mundo. El 20% de los tratamientos de reproducción asistida se realizan a pacientes extranjeros que buscan en IVI una medicina reproductiva de calidad.

Cómo solicitar cita para la primera visita:

– Llamar al teléfono gratuito 900 847 300

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo