Síguenos

Salud y Bienestar

IVI Global Education recibe la acreditación europea para su campus online

Publicado

en

Valencia, 23 dic. – La institución educativa especializada en medicina reproductiva del grupo IVIRMA Global, IVI Global Education, ha recibido el reconocimiento del Consejo Europeo de Acreditación para la Educación Médica Continuada para toda la formación online que se imparte a través de IVIRMA Campus, su plataforma de e-learning.

A lo largo del año, IVI Global Education, ofrece una amplia variedad de programas formativos de postgrado y especialización dirigidos a profesionales sobre diferentes campos de conocimiento relacionados con la medicina reproductiva y que van desde la genética al estudio de las causas de esterilidad, los laboratorios FIV y andrología, el cultivo de embriones, hasta la atención psicológica que deben recibir los pacientes que se someten a los diferentes tratamientos de reproducción asistida.

Este reconocimiento supone que todos los especialistas médicos que estudien cualquiera de los cursos online que ofrece IVI Global Education, recibirán un certificado acreditativo de superación del curso con el número de créditos correspondiente a las horas de formación realizadas.

UEMS-EACCME, órgano acreditador europeo
El European Accreditation Council for CME (EACCME) es el órgano acreditador europeo de la Formación Médica Continuada y del Desarrollo Profesional Continuo, que otorga los denominados European CME credits, conocidos por su acrónimo ECMECs.

Este órgano lo puso en marcha la Unión Europea de Médicos Especialista (UEMS) que integra a 37 asociaciones nacionales de médicos, entre ellas el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), que representan a 1.6 millones de especialistas.

Estos créditos europeos han alcanzado el reconocimiento en Europa, Estados Unidos y Canadá, gracias al acuerdo de reconocimiento mutuo de créditos de UEMS-EACCME con la American Medical Association (AMA) y el Royal College of Physicians ande Surgeons of Canada.

Los créditos internacionales de Formación Médica Continuada de la UEMS también se podrán reconocer en España a través de SEAFORMEC.

En definitiva, se trata de un reconocimiento muy importante para la institución ya que avala la calidad de la formación que IVI Global Education pone a disposición de los profesionales que desean ampliar o actualizar sus conocimientos en el campo de la reproducción asistida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo detectar que alguien es ludópata: las siete señales de alerta

Publicado

en

La ludopatía, también conocida como adicción al juego o juego patológico, es un trastorno adictivo relacionado con la pérdida de control sobre las conductas de juego. Aunque durante mucho tiempo fue considerada un problema menor o un simple «vicio», hoy se reconoce como una enfermedad psicológica compleja que puede destruir vidas si no se detecta a tiempo.

¿Qué es la ludopatía o juego patológico?

La ludopatía es un trastorno de control de los impulsos, en el que la persona se ve obligada a jugar de forma compulsiva y progresiva. Es decir, necesita apostar cada vez más, durante más tiempo y con mayores cantidades de dinero, lo que genera un círculo vicioso que termina afectando su entorno familiar, laboral, económico y emocional.

Esta problemática se ha visto agravada en los últimos años por el acceso masivo a juegos de azar online y plataformas de apuestas deportivas, que están disponibles las 24 horas y sin supervisión. Esto ha provocado un aumento de casos de adicción al juego online, especialmente entre jóvenes y adultos jóvenes.

Síntomas más habituales de la ludopatía

Detectar los síntomas de la adicción al juego en una etapa temprana puede marcar la diferencia. Estas son algunas de las señales más frecuentes:

  • Manipulación de familiares o amigos para conseguir dinero

  • Conducta huidiza o evasiva sobre el tiempo o el dinero gastado

  • Gasto excesivo de dinero sin justificación

  • Asistencia frecuente a lugares de apuestas o conexión continua a plataformas de juego

  • Desapariciones repentinas o falta de explicaciones sobre ausencias

  • Cambios de humor bruscos sin motivo aparente

  • Búsqueda de microcréditos o préstamos para seguir apostando

Fases de la adicción al juego

Según el psicólogo Enrique Becoña, el proceso de la ludopatía suele atravesar tres fases:

  1. Etapa dorada: El jugador se enfoca en las ganancias y minimiza las pérdidas. La emoción y la euforia dominan.

  2. Etapa de desesperación: El jugador ha perdido grandes cantidades de dinero, acumula deudas y siente que ha perdido el control.

  3. Etapa de aceptación: Reconoce que tiene un problema y, en muchos casos, busca ayuda.

La adicción puede iniciarse a edades tempranas. En los hombres suele comenzar en la adolescencia, mientras que en las mujeres tiende a aparecer entre los 20 y los 40 años.

¿Cómo se trata la ludopatía?

El tratamiento de la ludopatía es fundamental. A diferencia de otras adicciones, no requiere una desintoxicación física, pero sí un proceso profundo de deshabituación psicológica. Este proceso incluye:

  • Terapia cognitivo-conductual

  • Posible uso temporal de medicación para frenar la impulsividad

  • Apoyo grupal o terapia familiar

  • Técnicas para gestionar emociones y evitar recaídas

El objetivo es que la persona recupere el control sobre su conducta y pueda reconstruir su vida personal, profesional y emocional.

¿Cómo ayudar a un ludópata?

Si sospechas que alguien cercano sufre una adicción al juego, es vital no juzgarlo, sino escucharlo y acompañarlo. Estos son algunos pasos útiles:

  • Habla con honestidad y sin reproches.

  • Sugiere acudir a un profesional de la salud mental.

  • Contacta con asociaciones especializadas, como FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados).

  • Evita facilitar dinero si sospechas que será usado para jugar.

Un problema que no se puede ignorar

La ludopatía es una enfermedad silenciosa que avanza rápidamente si no se trata. Además, si no se aborda a tiempo, puede derivar en otras adicciones como el consumo de alcohol, drogas u otras sustancias, generando una patología dual.

Continuar leyendo