Síguenos

Firmas

‘Juntos’: Una obra fuera de lo normal

Publicado

en

València, 4 dic. – Por Hugo Román

¿Qué significa ser normal? Nuestra sociedad nos impone a diario unos cánones de comportamiento, de belleza, de estatus económico. Vivimos etiquetados, clasificados e incluso marcados como reses. Puede que resulte duro pero es así, el ser humano vive en un examen constante para poder seguir perteneciendo a esa sociedad que marca las reglas de lo que es normal y lo que no lo es.

 

Juntos (Teatro Olympia hasta el 8 de diciembre) trata precisamente de eso, de ver como esas personas que son diferentes y que están fuera de los patrones establecidos, quedan marginadas por sus semejantes, por sus compañeros, por sus amigos e incluso en ocasiones por su propia familia. Porque no son normales. ¿Pero quién es normal?

La obra de Fabio Marra, dirigida por Juan Carlos Rubio es un regalo que nos hace pensar. Un regalo en forma de caramelo. Un dulce que conforme vas saboreando se torna amargo. Una amargura que nos hace ver la crueldad del ser humano con aquel que es diferente.

Isabel vive, o mejor dicho, sobrevive, en un modesto piso junto a su hijo Miguel, un joven discapacitado, impulsivo y generoso. La inesperada visita de su hija mayor, Sandra, ausente desde hace más de diez años, hará que las complejas relaciones familiares se tambaleen, arrastrando a todos ellos en una espiral de ternura, ironía e mucho humor.

La trama es una montaña rusa de emociones en el que reiremos y lloraremos. Los culpables de estos altibajos emocionales son sus protagonistas (Kiti Mánver, María Castro, Gorka Otxoa e Inés Sánchez) que interpretan de forma magistral este Juntos que debería ser una obra de obligado visionado.

Sin duda una obra fuera de lo normal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo