ESPECIALES
La cara oculta de la Elección de las Cortes de Honor
Publicado
hace 6 añosen

Valencia, 24 sept. – Con el paso de las horas y cuando los nervios dejan paso a la reflexión es el momento de analizar lo sucedido el pasado sábado en el pabellón de la Fonteta en la celebración de la Gala de Elección de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de València 2020.
No se trata de buscar culpables, ni señalar con el dedo, sino de realizar un profundo análisis de este proceso que se antoja demasiado largo dado el volumen de sentimientos y emociones que genera. Todo ello en pro de la fiesta, unas fallas que reclaman adaptarse a los nuevos tiempos, sin olvidar que el protagonismo es durante todo el proceso de ellas. De todas y cada una de las candidatas, que se someten de forma totalmente voluntaria y altruista, poniendo todo de su parte para ser una de las 26 elegidas (13 niñas y 13 chicas) que representen al mundo fallero.
No hay que olvidar que esta gala es fruto de un proceso que se inicia en julio con las preselecciones. Una criba a menor escala pero no por ello exenta de nervios e ilusiones, dado que las seleccionadas deben apurar hasta aproximadamente la tercera semana de septiembre para conocer si son una de las 26 afortunadas. En el caso de salir elegidas de entre ellas, no será hasta mediados del mes de octubre, cuando finalice el proceso con la ansiada llamada del Alcalde, Joan Ribó, para nombrar a las nuevas reinas de las fallas. Por tanto, son más de 3 meses y medio el tiempo en que las candidatas se ilusionan y sufren, casi a partes iguales.
Un proceso un tanto largo a soportar. No olvidemos que se someten a jurados (nombrados en parte por JCF y la otra designado por los Presidentes de Falla) cada uno con su particular visión de la fiesta y con unos criterios totalmente subjetivos. Ellos son los que tienen, la no fácil tarea, de decidir quién sí y quién no. Y ese quién no, siempre viene cargado de interrogantes sin respuesta. Pues seguramente, un jurado diferente, elegiría de forma distinta, y en ambos casos serían igual de válidos, legítimos y respetables.
Poco más de dos semanas de intensas pruebas sirven a los jurados para emitir un veredicto. Una decisión que se escenifica en una gala como la vivida el pasado sábado. Y que en esta ocasión requiere de una profunda revisión para ofrecer, al siempre exigente público fallero, un espectáculo digno y al nivel de lo que hay ‘en juego’ esa noche.
Las dificultades y retrasos en los accesos, el exceso de calor que provocó más de un desmayo, un deplorable sistema acústico e, incluso, un Secretario General de JCF reconvertido (por voluntad propia) a ‘speaker de la NBA’ vinieron a ‘rematar’ una gala anclada en el pasado que reclama una profunda revisión para poner en valor lo que allí se vive: la elección de las Cortes de Honor. Un análisis más que necesario, prioritario, del que a buen seguro que el colectivo fallero, rico en innovadoras ideas, sabe reconducir para ‘brillar’ como lo que es, uno de los actos más esperados del calendario.
Esa noche hasta 146 candidatas, entre niñas y jóvenes, viven con los nervios e ilusiones a flor de piel. Por más que se les mentalice a todas de que solo 26 escucharán su nombre, el lógico entusiasmo por ser una de ellas prima por encima de todo, por lo que la tristeza final, los lloros y las decepciones están aseguradas. Un sufrimiento que, en parte, podría ser evitado, o sino, al menos, aliviado. Es en este punto donde se debe reflexionar y debatir sobre cuál es la fórmula menos dañina para las 120 familias y fallas que salen dolidas.
Años atrás, el veredicto final se leía con todas las candidatas sobre el escenario. Una crueldad se mire por donde se mire porque eran pocas las que lograban contener las lágrimas en público tras no escuchar su nombre entre las elegidas. Momentos en los que el centro de las miradas se solía ubicar en aquellas ‘favoritas’, que finalmente no habían sido seleccionadas, para ver su reacción.
La lógica y la cordura se imponía y desde principios de la década del 2000, todas las candidatas escuchan, todas juntas entre bambalinas, la decisión de los jurados. Desde el año 2007, fecha en que se realizó el último cambio de emplazamiento para ubicar este acto en la Fonteta de Sant Lluís, las candidatas esperan el veredicto en uno de los túneles que dan acceso directo a la pista central donde se ubica el escenario del evento.
El túnel de los llantos
Todas juntas, las 73 niñas por un lado, y las 73 mayores por el otro, acompañadas de varios voluntarios de JCF escuchan con atención ese momento en el que la respiración se les corta cada vez que escuchan por boca del Secretario General de JCF la famosa frase…. “la xiqueta….” O la “Senyoreta….”. Instantes que allí dentro de ese túnel, con las emociones a flor de piel, se antojan eternos, y que poco después las sonrisas de oreja a oreja se tornan en cabezas bajas, tristeza, llanto y hasta un cierto sentimiento de frustación con el consiguiente “¿por qué yo no?»
Las elegidas son llevadas en volandas hacia el escenario donde iniciarán el ‘año de su vida’, mientras que el resto, las 120 restantes salen por la puerta de atrás sin hacer ruido, con el alivio de encontrar consuelo en sus familiares, falla y amigos.
En el caso de las infantiles es especialmente cruel. En pleno siglo XXI no se entiende que a las 73 niñas se les haga pasar por eso. Los primeros nombres de las elegidas los viven con alegría, algunas ya están llorando porque empieza a salir la tensión vivida durante semanas, pero cuando las niñas son conscientes de la cuenta atrás y que solo queda una, los lloros desconsolados son difíciles de olvidar. Cuando se escucha el nombre de la última, ese túnel se convierte en un mar de lágrimas y dolor. Un llanto conjunto de 60 criaturas que no tienen consuelo. Es en este momento cuando hay que valorar el dicho de ‘llegar a Fonteta es un triunfo’. Quizás deberían ser las candidatas las que digan si compensa llegar a Fonteta o preferirían vivir ese momento de otra forma. Un proceso que debe ser para vivirlo de una forma bonita no puede provocar dolor a nadie. Se trata de una fiesta y como tal hay que gestionarla. ¿Cuál es la fórmula?
Lo ocurrido este sábado con la confusión de una de las candidatas, creada en gran parte por la deficiente megafonía y la incomprensible puesta en escena del Secretario General de JCF, viene a corroborar la necesidad de replantear si es necesario que las preseleccionadas disfruten del ansiado momento de la final de esta manera, o si sería conveniente agilizar el proceso y dignificar la salida del mismo de las no elegidas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
ESPECIALES
Calor de pleno agosto en septiembre: Aemet anuncia un episodio inusual para esta semana
Publicado
hace 2 horasen
16 septiembre, 2025
Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
Los últimos días en la Comunitat Valenciana han estado marcados por la inestabilidad atmosférica y la amenaza de lluvias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El organismo llegó a activar un aviso amarillo en Castellón por precipitaciones intensas.
De cara a este martes, 16 de septiembre, la situación será similar. Aemet pronostica intervalos de nubes bajas y nubosidad de evolución diurna en el interior del tercio norte. No se descartan chubascos en el litoral de Valencia y Castellón durante la primera mitad del día, así como en el interior de Castellón por la tarde.
Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios, mientras que el viento soplará flojo de dirección variable por la mañana, tendiendo a componente este a partir del mediodía.
Miércoles con un ascenso térmico inusual en septiembre
Para el miércoles, Aemet ha anunciado un episodio atípico para estas fechas: un repunte notable de las temperaturas. Aunque nos encontramos en la recta final de septiembre y a solo una semana del inicio oficial del otoño, el mercurio se disparará en buena parte del interior de la Comunitat.
Requena y Utiel rozarán los 35 grados
Los termómetros alcanzarán valores cercanos a los 35 grados en municipios del interior de Valencia como Requena y Utiel. Estos registros son más propios de los meses de agosto que del final del verano meteorológico.
El cielo se mantendrá poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas y algunas nubes bajas matinales. El viento será flojo y de dirección variable o en calma durante las primeras y últimas horas, girando a componente sur y este en las horas centrales del día.
Jueves con calor y ambiente estable
De cara al jueves, aunque la previsión podría variar conforme se acerque la fecha, Aemet apunta a un escenario de estabilidad atmosférica. Se espera un cielo poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes bajas matinales en el litoral central. Por la tarde, crecerá la nubosidad en el interior norte de Castellón.
Las temperaturas máximas podrían registrar ascensos locales en el interior de Valencia. El viento, de nuevo flojo y variable, tenderá a componente este en las horas centrales.
Un septiembre marcado por contrastes meteorológicos
Este episodio de calor inusual contrasta con las lluvias registradas en los últimos días y pone de relieve la variabilidad climática que vive la Comunitat Valenciana a finales de verano. La proximidad del otoño suele traer tormentas y descensos térmicos, pero en esta ocasión el termómetro volverá a escalar hasta cifras propias de pleno verano.
Los expertos de Aemet recuerdan que este tipo de repuntes térmicos son cada vez más frecuentes debido al impacto del cambio climático, que alarga la sensación de verano hasta bien entrado septiembre.
Temperaturas en septiembre en Valencia
-
Temperatura máxima media: entre 27 y 30 ºC.
-
Temperatura mínima media: entre 18 y 21 ºC.
-
En los primeros días del mes, todavía se alcanzan picos de calor cercanos a 33-34 ºC, mientras que al final de septiembre las máximas suelen bajar ligeramente hacia los 26 ºC.
-
Las noches son más frescas que en agosto, pero la humedad relativa sigue siendo alta, lo que provoca sensación de bochorno.
Horas de sol y luz en septiembre
-
Valencia disfruta de unas 8 a 9 horas de sol al día en septiembre.
-
Amanece alrededor de las 7:30 horas y anochece cerca de las 20:15 a inicios del mes, mientras que al final de septiembre la puesta de sol ya se acerca a las 19:30 horas.
Lluvias y tormentas en septiembre en Valencia
-
Septiembre es uno de los meses más inestables del calendario meteorológico en la Comunitat Valenciana.
-
Pueden darse episodios de DANA (gota fría) con lluvias torrenciales que, en pocas horas, dejan acumulados de agua muy elevados.
-
Estas tormentas suelen ser más frecuentes en la segunda mitad del mes y afectan tanto al litoral como al interior de la provincia.
El mar y la playa en septiembre
-
La temperatura del mar Mediterráneo se mantiene cálida, con valores entre 25 y 26 ºC, lo que permite seguir disfrutando de la playa.
-
La humedad marítima, sin embargo, potencia la sensación de calor en los días más calurosos y favorece la formación de tormentas.
Recomendaciones para viajar a Valencia en septiembre
-
Ropa ligera: camisetas, vestidos y prendas de verano siguen siendo necesarias.
-
Algo de abrigo fino: recomendable para las noches de finales de mes, que pueden refrescar.
-
Paraguas o chubasquero: útil, sobre todo si la previsión anuncia tormentas.
-
Protección solar: aún se registran altos niveles de radiación UV.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder