Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana, entre las autonomías con peores servicios sanitarios de España

Publicado

en

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) – Cataluña, Comunitat Valenciana y Canarias son las comunidades autónomas con peores servicios sanitarios con 65, 63 y 53 puntos -respectivamente- sobre 118, según el XV informe ‘Los Servicios Sanitarios de las CCAA’ de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

«Las tres comunidades autónomas con peores servicios son Cataluña, Valencia y Canarias, por este orden, y las dos últimas comunidades autónomas se mantienen en los últimos puestos desde hace nueve años, a pesar de que haya 10 puntos de diferencia», ha declarado el vicesecretario de la organización, Marciano Sánchez Bayle.

En concreto, Canarias se sitúa en el último puesto por segundo año consecutivo, disputándose entre éste y el penúltimo con la Comunitat Valenciana desde 2010. Así, entre las razones se encuentra que es una «comunidad autónoma muy privatizada y destina pocos recursos sanitarios», ha señalado el vicesecretario. Asimismo, ha recalcado que Canarias «ha tenido muchos problemas de gestión, porque tiene la mayor lista de espera quirúrgica y de consultas externas de todo el país.

En el sentido contrario, son País Vasco (94 puntos), Navarra (83), Aragón y Castilla y León (80) las comunidades con mejores servicios sanitarios. A pesar de que País Vasco no es la comunidad con menos hospitales privados, sí «es la que más presupuesto dedica a la sanidad pública, y la satisfacción de la población es bastante alta».

Sin embargo, las comunidades con servicios regulares son Asturias (78); Castilla-La Mancha y Extremadura (77); La Rioja (76), y Madrid (73); y son Baleares (72); Galicia (71); Andalucía (68) Cantabria y Murcia (66), aquellas con unos servicios sanitarios deficientes.

En este sentido, en el informe se señalan que hay cinco comunidades que suben de posición; Andalucía, Baleares y Madrid, aumentan dos puestos, y Castilla y León y La Rioja solo uno. Sin embargo, Galicia y Cantabria ha bajado tres puestos, y Asturias y Murcia, uno. De este modo, los tres primeros puestos en los cinco últimos años los ocupan las mismas comunidades con cambios relativos en las posiciones.

En concreto, Andalucía ha conseguido subir su posición a pesar de ser una de las comunidades con menos presupuesto este año, unos 1.166,39 millones de euros en concreto; teniendo menos que Canarias (1.268,40 millones de euros), que está en la última posición.

APUESTA POR LA SANIDAD PÚBLICA: UNA SOLUCIÓN
En marco de todo ello, el vicesecretario de la organización ha recalcado que una solución clave para mejora la realidad de la situación sanitaria española es la apuesta por la sanidad pública. Asimismo, ha propuesto como solución «incrementar notablemente los presupuestos sanitarios, acabar con la política privatizadora, y utilizar de manera más intensiva y eficiente los recursos públicos», sin embargo, todo ello depende las «implicaciones de los gobernadores».

En este sentido, según se indica en el informe, a partir de 2009 los servicios sanitarios públicos han sufrido «una agresión continuada con un proceso de recortes muy importante, entre 15.000 y 21.000 millones de euros menos de presupuesto anuales según las diversas fuentes, recortes que se han producido en todas las comunidades sin excepción, pero cuya intensidad ha variado mucho de unas a otras».

Asimismo, se ha indicado de que a pesar de que en los tres últimos años se han producido incrementos presupuestarios, estos, «ni de lejos han recuperado la situación previa, y «básicamente han ido dirigidos a atender un incremento del gasto farmacéutico».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo