Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana, entre las autonomías con peores servicios sanitarios de España

Publicado

en

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) – Cataluña, Comunitat Valenciana y Canarias son las comunidades autónomas con peores servicios sanitarios con 65, 63 y 53 puntos -respectivamente- sobre 118, según el XV informe ‘Los Servicios Sanitarios de las CCAA’ de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).

«Las tres comunidades autónomas con peores servicios son Cataluña, Valencia y Canarias, por este orden, y las dos últimas comunidades autónomas se mantienen en los últimos puestos desde hace nueve años, a pesar de que haya 10 puntos de diferencia», ha declarado el vicesecretario de la organización, Marciano Sánchez Bayle.

En concreto, Canarias se sitúa en el último puesto por segundo año consecutivo, disputándose entre éste y el penúltimo con la Comunitat Valenciana desde 2010. Así, entre las razones se encuentra que es una «comunidad autónoma muy privatizada y destina pocos recursos sanitarios», ha señalado el vicesecretario. Asimismo, ha recalcado que Canarias «ha tenido muchos problemas de gestión, porque tiene la mayor lista de espera quirúrgica y de consultas externas de todo el país.

En el sentido contrario, son País Vasco (94 puntos), Navarra (83), Aragón y Castilla y León (80) las comunidades con mejores servicios sanitarios. A pesar de que País Vasco no es la comunidad con menos hospitales privados, sí «es la que más presupuesto dedica a la sanidad pública, y la satisfacción de la población es bastante alta».

Sin embargo, las comunidades con servicios regulares son Asturias (78); Castilla-La Mancha y Extremadura (77); La Rioja (76), y Madrid (73); y son Baleares (72); Galicia (71); Andalucía (68) Cantabria y Murcia (66), aquellas con unos servicios sanitarios deficientes.

En este sentido, en el informe se señalan que hay cinco comunidades que suben de posición; Andalucía, Baleares y Madrid, aumentan dos puestos, y Castilla y León y La Rioja solo uno. Sin embargo, Galicia y Cantabria ha bajado tres puestos, y Asturias y Murcia, uno. De este modo, los tres primeros puestos en los cinco últimos años los ocupan las mismas comunidades con cambios relativos en las posiciones.

En concreto, Andalucía ha conseguido subir su posición a pesar de ser una de las comunidades con menos presupuesto este año, unos 1.166,39 millones de euros en concreto; teniendo menos que Canarias (1.268,40 millones de euros), que está en la última posición.

APUESTA POR LA SANIDAD PÚBLICA: UNA SOLUCIÓN
En marco de todo ello, el vicesecretario de la organización ha recalcado que una solución clave para mejora la realidad de la situación sanitaria española es la apuesta por la sanidad pública. Asimismo, ha propuesto como solución «incrementar notablemente los presupuestos sanitarios, acabar con la política privatizadora, y utilizar de manera más intensiva y eficiente los recursos públicos», sin embargo, todo ello depende las «implicaciones de los gobernadores».

En este sentido, según se indica en el informe, a partir de 2009 los servicios sanitarios públicos han sufrido «una agresión continuada con un proceso de recortes muy importante, entre 15.000 y 21.000 millones de euros menos de presupuesto anuales según las diversas fuentes, recortes que se han producido en todas las comunidades sin excepción, pero cuya intensidad ha variado mucho de unas a otras».

Asimismo, se ha indicado de que a pesar de que en los tres últimos años se han producido incrementos presupuestarios, estos, «ni de lejos han recuperado la situación previa, y «básicamente han ido dirigidos a atender un incremento del gasto farmacéutico».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo