Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana no pedirá pasar a la Fase 2 esta semana por el ligero aumento de contagios

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 May. (EUROPA PRESS) – La Generalitat no pedirá que la Comunitat Valenciana pase a la Fase 2 de la desescalada esta semana, por «prudencia» aunque «los datos son buenos», según ha anunciado la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su rueda de prensa diaria, en la que ha indicado que aunque el territorio valenciano «epidemiológicamente va bien». No obstante, ha indicado que «el índice de reproducción, aunque está por debajo del valor 1, ha crecido algo: del 0,66 al 0,85».

«No tenemos ningún brote, pero queremos esperar a esta semana. Dejaremos que transcurra y permaneceremos en la Fase 1 otros siete días más. Sumaremos 14 días en las tres provincias, más los siete días que llevaban los 10 departamentos de salud que pasaron antes», ha explicado.

Barceló, que había anunciado el pasado sábado la intención de la Generalitat de pedir esta misma semana el avance a Fase 2, ha destacado que ha sido una decisión «muy meditada», y basada en «proteger la salud de los valencianos».

En todo caso, ha defendido que, con los datos que tenía en ese momento no fue «imprudente» sino que confió en que la evolución de la pandemia sería «positiva» y, ahora, cuando solo han pasado dos días en la 1, «en estos momentos es mejor esperar una semana». «No pasa nada, podemos ir asegurando mejor las fases porque entre la segunda y tercera diferencias son abismales y mejor ir paso a paso», ha indicado y la evolución puede ir cambiando.

«Entiendo que aunque anuncié esa posibilidad, en estos momentos y viendo que, aunque no hay brote» y dado que la línea del índice de reproducción va cambiando hacia el 1, que es el valor «crítico», esto «invita a la prudencia» para ver qué es lo que ha pasado epidemiológicamente y ver la próxima semana. Así, ha indicado que los valencianos recorrerán «el camino tranquilamente, pausadamente». «Queremos salir de esta situación todos juntos y eso requiere responsabilidad», ha indicado.

SIGUEN SIN EL INFORME SOBRE EL PASE A LA FASE 1
Barceló, que ha admitido que no disponen del informe por el que el Ministerio denegó el primer pase a la Fase 1 aunque han intercambiado «información técnica», ha rechazado también que esta decisión suponga un «agravio» para los municipios de los diez departamentos de salud que pasaron antes que el resto y ha defendido que el criterio provincial permite la movilidad en el entorno de la provincia, lo que es «algo muy positivo» porque «podemos reestablecer relaciones y encontrarnos a mucha gente».

La consellera ha confirmado que se ha tratado de una decisión propia de la Generalitat, que la ha trasladado esta misma tarde al departamento de Salvador Illa. Asimismo, ha justificado que en su día apostaron por el criterio del área de salud pero han preferido el provincial para facilitar la movilidad y ha detallado que hasta la Fase 2 no pedirán la posibilidad de traslados entre provincias.

En este mismo sentido se ha pronunciado la subdirectora general de Epidemiología de la Conselleria de Sanitat, Herme Vanaclocha, quien ha ejemplificado la situación con el caso del área de La Ribera y cuando la Conselleria de Sanidad pidió que hubiera restricciones en su pase a la Fase 1 al haber detectado un lunes que se habían triplicado los contagios, al subir de 13 a 40 en cinco pueblos contiguos en un breve espacio de tiempo.

Sanidad lo comunicó al Ministerio y realizó un estudio específico para ver si podía tratarse de una transmisión comunitaria, que se descartó al comprobarse que la trazabilidad revelaba que era principalmente de personal sanitario, trabajadores sociosaniatrios o convivientes de antiguos casos, y este fue elmotivo por el que el jueves se pidió que no hubiera limitaciones en ningún área de la Comunitat.

«PRUDENCIA»
Por ello, ha dicho, el descarte de pasar de fase en este momento «tiene que ver con la prudencia». «En su momento no teníamos claro lo que había pasado en La Ribera», ha dicho, pero al haberse pasado del índice de reproducción de 0,66 a 0,85 y tener que hacer la comunicación este miércoles al Ministerio, han optado por no hacerlo.

A su juicio, ahora «lo peor que puede ocurrir es que volvamos para atrás» y ha señalado que si está habiendo más casos es porque la situación está cambiando con el desconfinamiento y hay que asegurar que esto «no lleva más transmisión» porque «volver atrás no podríamos permitírnoslo y preferimos esperar una semana». «La transmisión no es solo que el virus esté ahí, sigue estando y seguirá», ha advertido, y ha dicho que todos los días hay casos asintomáticos y «no podemos desbordarnos». «Por encima de todo este la salud de los valencianos aunque tenga coste para todos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo