Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Confederación del Taxi considera «insuficiente» las medidas del Consell con las VTC

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Feb – La Confederación del Taxi de la Comunitat Valenciana ha acusado a la Conselleria de Vivienda, Obras Publicas y Vertebración del Territorio de pasar a algunos ayuntamientos la «patata caliente» del problema del sector y la regulación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC), «dejando a otros sin solución», aunque han decidido mantener el diálogo con la administración para buscar una solución.

Así lo ha apuntado en un comunicado tras la reunión celebrada este martes entre las principales asociaciones del sector del taxi de la Comunitat Valenciana con el secretario autonómico de Vivienda, Obras Publicas y Vertebración del Territorio y la Dirección General de Transportes, en la que la Conselleria planteó una antelación mínima de 15 minutos de contratación para los VTC en el nuevo decreto de regulación y no permitir la captación libre de clientes ni la geolocalización, entre otras medidas.

Las asociaciones del sector han acordado por unanimidad su total desacuerdo con esta propuesta inicial, por considerarla «insuficiente», pero entienden que el Consell «está demostrando voluntad en solucionar el problema, por lo que de momento van a seguir con la vía del dialogo».

Según ha explicado la confederación en un comunicado, desde el sector se expuso «las importantes diferencias» entre Cataluña y la Comunitat Valenciana en este caso, ya que, por ejemplo, «el Ayuntamiento de Barcelona tiene competencias en todo el área metropolitana que incluye a 36 municipios y cerca de 4.000.000 habitantes, y copiar esta solución no sirve» para esta autonomía.

«Resulta difícil de entender que si la Conselleria siempre ha alegado no tener competencias y ha culpado al Ministerio de Fomento por no resolver el problema con una normativa nacional, ahora que el Gobierno de Ximo Puig tiene las competencias a nivel autonómico, tiene dudas en resolver el problema de forma integral y, con un nuevo parche, pasa la patata caliente a los Ayuntamientos», señala la entidad.

DEJA ALICANTE Y CASTELLÓN SIN REGULACIÓN
De esta forma, para la Confederación del Taxi, la Generalitat piensa «en principio solo en València, dejando a muchos municipios de Alicante y Castellón sin regulación del sector, multiplicando el problema y dificultando de nuevo la resolución del conflicto».

Asimismo, el sector ha solicitado medidas para adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios, como es una reglamentación que permita poner precios prefijados mediante contratación telemática, vehículos de siete plazas o mejoras en conductores y vehículos.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo