Síguenos

Sucesos

La distracción aparece en el 32% de los accidentes mortales en la carreteras de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) – El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, ha asegurado este lunes que la distracción aparece en un 32 por ciento de los accidentes mortales en las carreteras de la Comunitat en lo que va de 2018, mientras que en 2017 fueron el factor concurrente en el 31% de los siniestros con resultado de muerte.

Por provincias, la conducción distraída ha sido factor determinante en el 28% de los siniestros mortales en Alicante; en Castellón ha provocado el 41% de estos accidentes y en la de Valencia, el 31%.

Fulgencio ha visitado uno de los controles que la Dirección General de Tráfico desarrolla desde este lunes y hasta el próximo 23 de septiembre en la campaña de vigilancia y control de distracciones al volante. En esta iniciativa colabora la Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas (ASPAYM), para concienciar a los conductores sobre las consecuencias que pueden llegar a tener estas conductas al volante, según ha informado la Delegación en un comunicado.

Tras la visita, el delegado ha indicado que los conductores deben ser conscientes de que para circular con seguridad es necesario «centrar toda la atención en la tarea de conducir». Así, ha subrayado que acciones como hablar por teléfono móvil, enviar un SMS o contestar un WhatsApp «multiplican por cuatro la posibilidad de sufrir un accidente, un riesgo equiparable a la conducción con exceso de alcohol».

Además, según ha añadido el delegado, «tras un minuto y medio de hablar por el móvil –incluso con manos libres– se dejan de percibir el 40% de las señales». También el uso del teléfono móvil por los peatones provoca distracción y aumenta el riesgo de atropello. «Cualquier persona tiene que analizar sobre si aquella conversación telefónica que mantuvo mientras conducía fue tan importante como para hoy estar en silla de ruedas. Esta es la reflexión que debemos hacernos todos», ha pedido.

Otras causas frecuentes en la distracción son fumar al volante, que puede provocar que se multiplique por 1,5% el riesgo de sufrir un accidente, mirar o leer un mapa o incluso tratar de expulsar un insecto del coche.

El artículo 76 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece que son infracciones graves conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción; usar manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, así como utilizar mecanismos de detección de radares o cinemómetros, sancionados con una multa de 200 euros.

En lo que va de año, se han incrementado un 44% los accidentes mortales en la Comunitat Valenciana, al pasar de 62 siniestros con víctimas mortales en 2017 a 89 en 2018. Por provincias, en Alicante ha habido un ascenso del 5% (22 en 2017 a 23 en 2018), en Castellón se ha producido una subida del 31% (16 en 2017 a 21 en 2018) y en Valencia el incremento ha sido del 88% (24 en 2017 a 45 en 2018).

Para Fulgencio, estos «preocupantes datos evidencian la importancia de este tipo de campañas cuyo objetivo es concienciar y poner freno a esta terrible escalada en el número de siniestros mortales», ha manifestado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El Juzgado de Alzira abre diligencias por la muerte de una niña de 6 años tras un tratamiento dental: los padres aseguran que presentó síntomas durante cuatro horas

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 de noviembre. – El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

Otra niña de 4 años sigue hospitalizada

El mismo día, una segunda menor de 4 años que también había sido tratada esa mañana en la misma clínica acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia. Tras ser estabilizada, fue trasladada a la UCI Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de València, donde continúa ingresada.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Un caso que genera conmoción y múltiples interrogantes

La muerte de la menor y la hospitalización de otra niña han encendido todas las alarmas. Las autoridades judiciales y sanitarias trabajan para determinar si los síntomas que presentaron ambas menores guardan relación directa con el procedimiento odontológico o con los fármacos utilizados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo