Síguenos

Valencia

La ampliación del Hospital Clínico de València tendrá 181 habitaciones individuales y 29 boxes de críticos más

Publicado

en

hospital Clínico Valencia

Las obras están ejecutadas al 75 % y finalizarán en 2026. La Generalitat invertirá más de 88 millones de euros en un nuevo edificio que ampliará un 33 % la superficie asistencial.

La Conselleria de Sanidad avanza con paso firme en la ampliación del Hospital Clínico Universitario de València. Las obras del nuevo edificio de hospitalización están ya ejecutadas al 75 % y permitirán disponer de 181 habitaciones individuales nuevas y 29 boxes de críticos también individuales, elevando notablemente la capacidad y calidad asistencial del centro.

Durante su visita a las obras, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha subrayado que esta infraestructura «mejorará notablemente las condiciones de hospitalización y la experiencia del paciente, garantizando mayor confort e intimidad».


Un hospital más grande, moderno y centrado en el paciente

Esta ampliación supone una inversión superior a 88 millones de euros: 63 millones en obra y 25 millones adicionales para el plan de montaje posterior, previsto tras la finalización de las obras en 2026.

El nuevo edificio se distribuirá en nueve plantas más dos sótanos, y ampliará en un 33 % la superficie asistencial actual, pasando de 75.000 m² a más de 100.000 m².

“No solo aumenta la capacidad asistencial, sino que posiciona al Clínico como referente en modernidad, sostenibilidad y atención personalizada”, ha asegurado Gómez.


Más servicios, mejor tecnología

El nuevo edificio albergará áreas clave como:

  • Radiodiagnóstico (toda la primera planta, preparada para alta tecnología)

  • Rehabilitación (con unidades para cardiología, respiratoria y vestibular, y un gimnasio polivalente)

  • Farmacia hospitalaria, incluyendo una sala blanca

  • Una UCI de última generación con iluminación natural, salas familiares y monitorización avanzada

Además, se integrarán nuevas áreas de hospitalización para las especialidades de:

  • Hematología, con unidad de trasplantes y terapia celular

  • Medicina Interna, que ocupará dos plantas y aumentará camas, con habitaciones monitorizadas

  • Nefrología, Oncología y Neumología, incluyendo una Unidad de Cuidados Respiratorios y Endoscopia Respiratoria


Fachada vanguardista y sostenible

Uno de los elementos distintivos del proyecto es su fachada industrializada de diseño vanguardista, compuesta por más de 9.000 m² de paneles cerámicos de gran formato. Esta solución modular ha permitido reducir los tiempos de instalación a un tercio respecto a los sistemas tradicionales, además de mejorar el aislamiento térmico, acústico y la impermeabilización del edificio.


Resumen de la ampliación del Hospital Clínico de València:

  • 🛏 181 habitaciones individuales nuevas

  • 🧑‍⚕️ 29 boxes de críticos individuales

  • 📐 33 % más de superficie asistencial (de 75.000 a 100.000 m²)

  • 💰 Más de 88 millones de euros de inversión (obra + equipamiento)

  • 🏗 Finalización prevista: año 2026


“Con esta ampliación, el Hospital Clínico de València se convertirá en uno de los centros hospitalarios más avanzados y humanizados de la Comunitat Valenciana”, ha concluido el conseller.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo