Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat encarga la construcción de tres hospitales de campaña con 1.100 camas

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Mar. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat valenciana, a través de la Conselleria de Justicia, de la que dependen las Emergencias, ha contratado la construcción de tres hospitales de campaña con 1.100 camas, según ha informado la administración autonómica en un comunicado. Así, ha precisado que estarán ubicados en Valencia, Alicante y Castellón y ha señalado que 500 de estas camas estarán disponibles en quince día.

Este anuncio lo ha hecho el presidente del gobierno autonómico, Ximo Puig, tras una videoconferencia mantenida con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.

Puig ha asegurado que el objetivo de esta medida es «dotar de la máxima seguridad a todo el sistema sanitario valenciano». «Hasta el momento, los recursos son suficientes para atender la demanda asistencial pero es preciso tener planificados todos los escenarios para anticiparnos a las necesidades», ha asegurado.

Los tres hospitales de campaña, que se ubicarán junto a hospitales de referencia en las tres capitales de provincia, supondrán un incremento de 1.100 nuevas camas al sistema hospitalario. De este total, 500 camas estarán en Valencia, 400 en Alicante y 200 en Castellón. La Generalitat ha destacado que la mitad de estas camas estará disponibles en un plazo de quince días.

Por otro lado, la administración autonómica ha resaltado que se han cerrado ya acuerdos con empresas hoteleras para incrementar el número de camas asistenciales. Los primeros acuerdos se han llevado a cabo en Valencia y en Alicante, ha precisado.

HOSPITALES INTEROPERABLES
La Generalitat ha concretado que los hospitales de campaña previstos, además de instalarse cerca de hospitales de referencia, tendrán como características ser centros interoperables con el hospital de referencia gracias a sus sistemas de comunicaciones. Además, serán modulables según los requisitos operacionales y estarán climatizados.

Estos nuevos espacios sanitarios contarán con los siguientes servicios: unidad de aislamiento, zona de cuarentena, zona de baños y servicios separados por sexos, así como zona de recepción, zona de triaje y zona de descanso personal médico.

«LAS MISMAS PRESTACIONES»
La administración autonómica ha agregado que se trata de hospitales de campaña diseñados para su funcionamiento durante grandes periodos de tiempo y ha afirmado que son servicios que «poseen las mismas prestaciones que un hospital de construcción debido a la gran calidad de materiales empleados, que permiten aislar el interior del exterior». Estos centros están formados por contenedores desplegables conectados entre sí mediante túneles por los que queda aislado completamente del exterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entrega de la Orden del Toisón de Oro: el Rey Felipe VI impone la insignia a la Reina Sofía

Publicado

en

reina Sofía Bárbara Rey

Hoy, 21 de noviembre de 2025, se celebra en el Palacio Real de Madrid la solemne ceremonia de entrega de la Orden del Toisón de Oro, presidida por el Rey Felipe VI. Durante el acto, el monarca impone la insignia a su madre, la Reina Sofía, y da la bienvenida a los nuevos caballeros de la Orden: el expresidente del Gobierno Felipe González y los llamados padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.


Un acto de historia y prestigio

La Orden del Toisón de Oro es uno de los más altos reconocimientos de la monarquía española, reservado a personalidades destacadas por su contribución al país y a la historia de España. La ceremonia, cargada de simbolismo, refleja el respeto por la tradición y la continuidad histórica de la Corona.

El Rey Felipe VI destacó durante su discurso que la Corona asumió un papel activo durante la transición a la democracia, integrando a todos los españoles y promoviendo un consenso nacional que permitió el camino hacia un sistema democrático estable.


Los homenajeados de la ceremonia

  • Reina Sofía: Recibe la insignia como reconocimiento a su labor y dedicación a la monarquía y a la sociedad española.

  • Felipe González: Expresidente del Gobierno, distinguido por su trayectoria política y su papel en la modernización de España.

  • Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: Padres de la Constitución, quienes desempeñaron un papel fundamental en la redacción de la Carta Magna de 1978, consolidando la democracia en España.

Durante el acto, el Rey recordó los momentos históricos de la transición, subrayando la necesidad de generosidad, altura de miras y consenso en la construcción de la España democrática.


Última hora del acto

La ceremonia se ha desarrollado con gran solemnidad en el Palacio Real, con asistencia de autoridades, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil. Entre los momentos más destacados:

  • La imposición de la insignia a cada uno de los homenajeados, acompañada de palabras de reconocimiento por parte del monarca.

  • El discurso de Felipe VI, en el que enfatizó la importancia de la unidad nacional y la memoria histórica.

  • La presencia de la familia real y personalidades relevantes del ámbito político, cultural y social de España.


Importancia de la Orden del Toisón de Oro

La Orden del Toisón de Oro simboliza la excelencia, la lealtad y el servicio al país. Su entrega a figuras como la Reina Sofía, Felipe González y los padres de la Constitución reafirma el valor de la democracia, la historia y la unidad de España.

El acto de hoy se consolida como una celebración de los pilares de la democracia española, y refuerza el papel de la Corona como símbolo de continuidad, historia y cohesión nacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo