Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat encarga la construcción de tres hospitales de campaña con 1.100 camas

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Mar. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat valenciana, a través de la Conselleria de Justicia, de la que dependen las Emergencias, ha contratado la construcción de tres hospitales de campaña con 1.100 camas, según ha informado la administración autonómica en un comunicado. Así, ha precisado que estarán ubicados en Valencia, Alicante y Castellón y ha señalado que 500 de estas camas estarán disponibles en quince día.

Este anuncio lo ha hecho el presidente del gobierno autonómico, Ximo Puig, tras una videoconferencia mantenida con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.

Puig ha asegurado que el objetivo de esta medida es «dotar de la máxima seguridad a todo el sistema sanitario valenciano». «Hasta el momento, los recursos son suficientes para atender la demanda asistencial pero es preciso tener planificados todos los escenarios para anticiparnos a las necesidades», ha asegurado.

Los tres hospitales de campaña, que se ubicarán junto a hospitales de referencia en las tres capitales de provincia, supondrán un incremento de 1.100 nuevas camas al sistema hospitalario. De este total, 500 camas estarán en Valencia, 400 en Alicante y 200 en Castellón. La Generalitat ha destacado que la mitad de estas camas estará disponibles en un plazo de quince días.

Por otro lado, la administración autonómica ha resaltado que se han cerrado ya acuerdos con empresas hoteleras para incrementar el número de camas asistenciales. Los primeros acuerdos se han llevado a cabo en Valencia y en Alicante, ha precisado.

HOSPITALES INTEROPERABLES
La Generalitat ha concretado que los hospitales de campaña previstos, además de instalarse cerca de hospitales de referencia, tendrán como características ser centros interoperables con el hospital de referencia gracias a sus sistemas de comunicaciones. Además, serán modulables según los requisitos operacionales y estarán climatizados.

Estos nuevos espacios sanitarios contarán con los siguientes servicios: unidad de aislamiento, zona de cuarentena, zona de baños y servicios separados por sexos, así como zona de recepción, zona de triaje y zona de descanso personal médico.

«LAS MISMAS PRESTACIONES»
La administración autonómica ha agregado que se trata de hospitales de campaña diseñados para su funcionamiento durante grandes periodos de tiempo y ha afirmado que son servicios que «poseen las mismas prestaciones que un hospital de construcción debido a la gran calidad de materiales empleados, que permiten aislar el interior del exterior». Estos centros están formados por contenedores desplegables conectados entre sí mediante túneles por los que queda aislado completamente del exterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta: Esto es lo que se le queda a Juan del Val

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años

El escritor madrileño Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con su novela “Vera, una historia de amor”, deberá destinar una parte importante del galardón al pago de impuestos, ya que este prestigioso premio no está exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista —la escritora gallega Ángela Luz Banzas, autora de “Cuando el viento habla”—, es el reconocimiento literario mejor remunerado en España y uno de los más importantes del mundo. Sin embargo, a diferencia de otros galardones como los Premios Princesa de Asturias, su importe debe declararse íntegramente a Hacienda.


El Premio Planeta, sujeto al IRPF

Según  expertos fiscales, el artículo 7.I) de la Ley del IRPF contempla que determinados premios literarios, artísticos o científicos pueden quedar exentos de tributación siempre que no impliquen la cesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial. En el caso del Premio Planeta, los ganadores deben ceder los derechos de explotación de la obra al Grupo Planeta, por lo que el importe del galardón se considera rendimiento del trabajo y tributa como tal.

Además, el IRPF es un impuesto progresivo, lo que implica que el porcentaje que se aplica depende de los tramos de ingresos y de la comunidad autónoma de residencia. En el caso de Juan del Val, residente fiscal en Madrid, se suman tanto la parte estatal del impuesto como la autonómica.


Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta

Del millón de euros brutos que recibe el ganador del Premio Planeta 2025, Juan del Val deberá abonar a Hacienda algo más del 43% en impuestos, según los cálculos realizados por la plataforma fiscal TaxDown. Al ser residente fiscal en Madrid, el escritor tributará aproximadamente un 24,5% en la parte estatal del IRPF y un 20,5% en la autonómica. En total, el importe neto que finalmente percibirá rondará los 570.000 euros, una vez descontados los cerca de 430.000 euros que se quedará la Agencia Tributaria. Aunque el Premio Planeta es el galardón literario mejor dotado de España, no está exento de tributación, ya que implica la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora al Grupo Planeta, lo que lo convierte en un rendimiento del trabajo sujeto a impuestos.


Una novela sobre el amor y la libertad

Juan del Val se alzó con el Premio Planeta 2025 por “Vera, una historia de amor”, una obra ambientada en la alta sociedad sevillana que narra el viaje de una mujer hacia la libertad personal y emocional tras romper con su entorno. El escritor dedicó el galardón a su familia y, especialmente, a su pareja, Nuria Roca, con unas palabras cargadas de emoción y gratitud durante la gala celebrada en Barcelona.

Continuar leyendo