Síguenos

Fallas

La Geperudeta lucirá en el besamanos un manto regalado por una devota anónima

Publicado

en

banner-alargado-amparo-png

VALÈNCIA, 20 May. (EUROPA PRESS) –

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados de València lucirá este miércoles, 22 de mayo, un manto de seda de color de fondo de tonos grises con flores durante el besamanos público que se celebrará en la Basílica, desde las siete de la mañana hasta la madrugada, de forma ininterrumpida.

Este año, la Geperudeta portará un manto nuevo, «muy bonito», bendecido este lunes en un acto privado y regalado para el besamanos una devota que quiere permanecer en el anonimato, avanza el Arzobispado de Valencia en un comunicado.

La Mare de Déu dels Desamparats «ya está preparada y está preciosa», como ha destacado la camarera de la virgen, Mª Dolores Alfonso, que se estrena este año en el cargo.

Vinculada a la Basílica desde hace 25 años, esta camarera ha sustituido a Mª Ángeles Serrano, a la que ayudó durante muchos años. Ante la proximidad del besamanos se ha mostrado «muy emocionada». «No me lo creo cada vez que la tengo cerca», ha manifestado.

A dos días del besamanos, la imagen peregrina está lista para que cada persona que se acerque a la Basílica «con su intención y devoción» la vea: «Seguro que obtiene una respuesta, porque es nuestra madre y siempre nos ayuda».

Durante la jornada, los devotos podrán besar la mano de la imagen peregrina de la patrona. Estará en el centro del altar mayor de la Basílica, a la misma altura que las personas que se acerquen.

Paralelamente, la imagen original de la Virgen de los Desamparados –la que preside el altar mayor– quedará girada hacia su camarín, donde tendrá lugar el culto ordinario a lo largo de todo el miércoles.

Debido al elevado número de asistentes –cerca de 30.000 el año pasado-, la cola se distribuirá en forma de zig zag en la plaza de la Virgen de València. Allí habrá efectivos de Cruz Roja y miembros de la Hermandad de Seguidores de la Virgen repartirán hasta 7.000 litros de agua en botellines.

Al no estar disponible el toldo en la plaza, los asistentes deberán protegerse del sol y mantener el orden en la cola, que se organizará con unas vallas instaladas por el Ayuntamiento de València.

HASTA QUE PASE LA ÚLTIMA PERSONA
Las puertas de bronce se abrirán a las siete de la mañana y cerrarán cuando pase la última persona que esté en la cola, «sea la hora que sea, sin hora determinada». El año pasado, el cierre fue a las dos y media de la madrugada.

El besamanos cumple 17 años en 2019. Junto al acceso principal por la puerta de bronce, contará con otro reservado para discapacitados. Todos los asistentes recibirán una de las 35.000 estampas que se han editado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo