Síguenos

Valencia

La juez procesa a Consuelo Císcar por fraude millonario en la compra de esculturas de Gerardo Rueda

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – La magistrada de refuerzo adscrita al Juzgado de Instrucción 21 de València ha abierto procedimiento abreviado contra la exdirectora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) Consuelo Ciscar por un presunto fraude millonario con la adquisición de reproducciones de obras del escultor fallecido Gerardo Rueda.

La jueza confirma también la existencia de indicios criminales en la actuación de otros dos investigados: el ex director económico administrativo del museo, Juan Carlos Lledó, y el hijo y heredero del artista, José Luis Rueda.

Estas diligencias constituyen la pieza separada número 2 de las supuestas irregularidades en la gestión del museo público que fueron denunciadas en 2015 por la Fiscalía Anticorrupción, detalla el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado.

El auto de transformación de dichas diligencias en procedimiento abreviado, que puede ser recurrido, recoge que los hechos investigados podrían ser constitutivos de delitos continuados de malversación de caudales públicos, prevaricación administrativa y falsedad en documento oficial.

La instructora detalla en 109 páginas el supuesto fraude perpetrado por la cúpula directiva del IVAM mediante la compra, con cargo a los fondos públicos, de 58 reproducciones de obras de Gerardo Rueda.

Esas creaciones fueron adquiridas, junto a otras 40 del mismo escultor, fallecido en 1996, a precio de obras de arte originales –explica la magistrada–, «contraviniendo con ello lo suscrito en los contratos y enriqueciendo con ello ilícitamente» a José Luis Rueda en la cuantía de 2.944.325 euros.

Un importe que debe sumarse a los 512.524 euros que pagó el IVAM a una fundación privada para fundir 44 de las obras. Además, algunas de esas piezas fueron promocionadas «de forma indebida» con exposiciones organizadas y sufragadas por el propio IVAM, y que contaron con la intervención directa del hijo de Gerardo Rueda, para «encubrir y extender el engaño», con un desembolso añadido de casi 720.000 euros, precisa en el auto.

EXPEDIENTES BAJO SOSPECHA
Dos son los expedientes de adquisición bajo sospecha. El primero, fechado, en 2004, se inició con una carta enviada por la Fundación Rueda a Consuelo Ciscar en la que se ofrecía al IVAM la obra ‘El Gran Relieve’, que había sido expuesta en el mismo museo en mayo de 1996, por 360.000 euros, como condición previa para la donación de otras trece creaciones del artista.

Todas esas obras, según la instructora, no habían sido realizadas en vida por el escultor, sino que fueron reproducidas tras su muerte en la fundición Eduardo Capa, lo que no concuerda «con lo pactado y estipulado en los diferentes documentos» donde se justificaban esas compras.

El segundo expediente de adquisición analizado es del año 2006 y comprende la compra de otras siete obras de Rueda por un importe total cercano a los 2,6 millones de euros, sin que conste una propuesta de venta previa efectuada por el hijo del artista. El contrato en el que se formalizó esa operación, que incluía la donación de 77 piezas más, obligaba al IVAM a asumir los gastos de fundición de 44 de ellas.

La jueza explica que en los documentos relativos a esa adquisición «no se hace uso de términos como prueba de autor, copia, reproducción, edición de serie limitada o realización post mortem y por el contrario sí que se usa el término obra original u obras cuyo autor es Gerardo Rueda».

«Las obras adquiridas por el IVAM objeto de análisis en la presente resolución, habiendo abonado por ellas con cargo a los fondos públicos la cantidad total de 3.456.876 euros, son simples reproducciones, lo cual en ningún momento se determinó en los contratos suscritos, y a pesar de lo cual, y a sabiendas de que eran copias post mortem, se adquieren a precio de obra de arte original», precisa la magistrada.

La instructora alude a varios correos electrónicos internos de empleados del IVAM y a informes periciales, entre otras pruebas, para concluir que los entonces dirigentes del museo eran plenamente conscientes de que compraban reproducciones y que estaban pagando por ellas precios «desproporcionados» y «desmesurados».

El auto, notificado este viernes, 4 de octubre, a las partes, emplaza a la Fiscalía y demás acusaciones a pedir la apertura de juicio oral, o el sobreseimiento de la causa, en el plazo de diez días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carrera València Contra el Cáncer: estas son todas las calles cortadas

Publicado

en

Carrera València Contra el Cáncer

València Contra el Cáncer recorrerá el centro de la ciudad este domingo con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama

La ciudad de València acogerá este domingo, 19 de octubre, la X edición de la carrera València Contra el Cáncer, un evento deportivo y solidario organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) que celebra este año su 70 aniversario. La cita coincide con el Día Mundial del Cáncer de Mama y tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación oncológica.


Una carrera solidaria por el centro de València

La prueba principal dará comienzo a las 8:30 horas desde el paseo de la Alameda, entre el Pont de l’Exposició y el Pont de les Flors, y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad.

El recorrido pasará por puntos emblemáticos como el Puente de las Flores, la Porta de la Mar, la Plaza del Ayuntamiento o el Puente del Real, para finalizar nuevamente en el Paseo de la Alameda.

Además, la convocatoria incluye otras modalidades deportivas: caminata a pie, patinada popular y marcha nórdica, dirigidas a todos los públicos.

  • Carrera competitiva: 8:30 horas

  • Patinada popular: 8:45 horas

  • Marcha nórdica: 9:55 horas

  • Caminata a pie: 10:00 horas

  • Actividades deportivas gratuitas: desde las 10:20 horas


Dispositivo especial de tráfico y transporte público

Para garantizar la seguridad y movilidad durante el desarrollo de las pruebas, el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo especial con cortes y desvíos en varias calles del centro.

El tráfico de la calle Bailén se desviará por Pelayo, y el de Quevedo por el paso inferior de Guillem de Castro–Ángel Guimerá. Además, se habilitará un carril en Blanquerías para el tráfico residual.

El montaje de la zona de salida y meta comenzará el sábado 18 a las 16:00 horas, con restricciones de estacionamiento en el Paseo de la Alameda desde las 14:00 hasta el domingo a las 15:00 horas.

La EMT València reforzará el servicio con rutas alternativas en 40 líneas para facilitar el acceso al evento.


Un esfuerzo solidario por la investigación

Desde su primera edición, València Contra el Cáncer ha recaudado más de 432.000 euros gracias a la participación de más de 87.000 personas. Todo el dinero procedente de las inscripciones se destina íntegramente a proyectos de investigación contra el cáncer.

Durante la presentación del evento, la alcaldesa María José Catalá destacó que “València es una ciudad solidaria, comprometida y que vive el deporte con pasión”, animando a superar los 90.000 euros recaudados y los 18.100 participantes del pasado año.

Catalá subrayó que “la carrera representa a una ciudad entera corriendo unida por una causa que nos toca a todos; porque el 19 de octubre no se trata de batir marcas personales, sino de sumar pasos, fuerzas y vidas”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo