Síguenos

Rosarosae

La SGAE acoge la capilla ardiente de Camilo Sesto

Publicado

en

MADRID, 9 Sep. – La capilla ardiente del artista Camilo Sesto, que ha fallecido este domingo a los 72 años en la clínica Quirón de Madrid tras un fallo cardiorrespiratorio, se instalará este lunes en la sede de la SGAE.

Según ha informado la cuenta oficial de Twitter del cantante, todas aquellos que quieran darle el último adiós a Camilo Sesto podrán visitar la capilla ardiente de 11.00 a 20.00 horas en SGAE, en la calle Fernando VI número 4 en Madrid.

Otra publicación de la cuenta informó de la muerte de Camilo Sesto. «Queridos amigos y amigas lamentamos comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz», señalaba el tuit.

Camilo Sesto nació como Camilo Blanes Cortés en Alcoy (Alicante) un 16 de septiembre de 1946. Cantante, compositor y productor, ha vendido más de 100 millones de discos y ha colocado 52 sencillos en el ‘número 1’ de las listas españolas.

A su faceta de cantante habría que añadir su condición menos conocida de compositor para artistas como Miguel Bosé (de quien también fue su descubridor), Ángela Carrasco, Lani Hall, José José, Sergio Fachelli o Francisco, entre otros.

Camilo Sesto también ha producido obras de éxito mundial como la adaptación de la ópera rock ‘Jesucristo Superstar’, la única que según el propio Andrew Lloyd Webber estaba a la altura del musical original y es responsable de la adaptación al castellano de ‘Air Supply’.

La presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, ha expresado su pesar por su fallecimiento: «Camilo Sesto es una de las voces más singulares que ha dado nuestro país y el autor de canciones que quedarán para siempre en la memoria colectiva de España y Latinoamérica».

«Con una pasión, entrega, éxito y talento enormes, su música ha trascendido fronteras y generaciones. Haber vivido así es morir de amor a la música, de amor a la vida. Desde SGAE, la casa de los autores, lamentamos su pérdida y abrimos nuestras puertas, mañana lunes, a todos aquellos que quieran darle su último adiós», indica.

Además de acoger la SGAE la capilla ardiente del artista, se ha abierto una página de condolencias en Facebook para aquellos ciudadanos e instituciones que quieran dejar un mensaje

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo