Síguenos

Rosarosae

La SGAE acoge la capilla ardiente de Camilo Sesto

Publicado

en

MADRID, 9 Sep. – La capilla ardiente del artista Camilo Sesto, que ha fallecido este domingo a los 72 años en la clínica Quirón de Madrid tras un fallo cardiorrespiratorio, se instalará este lunes en la sede de la SGAE.

Según ha informado la cuenta oficial de Twitter del cantante, todas aquellos que quieran darle el último adiós a Camilo Sesto podrán visitar la capilla ardiente de 11.00 a 20.00 horas en SGAE, en la calle Fernando VI número 4 en Madrid.

Otra publicación de la cuenta informó de la muerte de Camilo Sesto. «Queridos amigos y amigas lamentamos comunicaros que nuestro gran y querido artista Camilo Sesto nos acaba de dejar. Descanse en paz», señalaba el tuit.

Camilo Sesto nació como Camilo Blanes Cortés en Alcoy (Alicante) un 16 de septiembre de 1946. Cantante, compositor y productor, ha vendido más de 100 millones de discos y ha colocado 52 sencillos en el ‘número 1’ de las listas españolas.

A su faceta de cantante habría que añadir su condición menos conocida de compositor para artistas como Miguel Bosé (de quien también fue su descubridor), Ángela Carrasco, Lani Hall, José José, Sergio Fachelli o Francisco, entre otros.

Camilo Sesto también ha producido obras de éxito mundial como la adaptación de la ópera rock ‘Jesucristo Superstar’, la única que según el propio Andrew Lloyd Webber estaba a la altura del musical original y es responsable de la adaptación al castellano de ‘Air Supply’.

La presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, ha expresado su pesar por su fallecimiento: «Camilo Sesto es una de las voces más singulares que ha dado nuestro país y el autor de canciones que quedarán para siempre en la memoria colectiva de España y Latinoamérica».

«Con una pasión, entrega, éxito y talento enormes, su música ha trascendido fronteras y generaciones. Haber vivido así es morir de amor a la música, de amor a la vida. Desde SGAE, la casa de los autores, lamentamos su pérdida y abrimos nuestras puertas, mañana lunes, a todos aquellos que quieran darle su último adiós», indica.

Además de acoger la SGAE la capilla ardiente del artista, se ha abierto una página de condolencias en Facebook para aquellos ciudadanos e instituciones que quieran dejar un mensaje

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo