Salud y Bienestar
La supervivencia en el cáncer de mama y el de próstata supera el 85% a los cinco años del diagnóstico
Publicado
hace 8 añosen
La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, ha recordado hoy que la supervivencia de algunos tipos de cáncer supera ya el 85% en la Comunitat Valenciana. De hecho, el 85,2% de las mujeres afectadas de cáncer de mama y el 87,5% de los hombres con cáncer de próstata -los más frecuentes- sobreviven a los 5 años del diagnóstico de la enfermedad.
En el caso del cáncer infantil, las tasas de supervivencia han ido mejorando en las tres últimas décadas hasta situarse hoy en el 80% a los 5 años del diagnóstico, si bien en el caso de los menores de un año las tasa es del 70%.
Estas cifras las ha trasladado este viernes la titular de Sanidad durante la instalación de la primera ‘Campana por la Salud’ de la Comunitat Valenciana en el servicio de Oncología del Hospital General de València, una iniciativa de la Fundación Músicos por la Salud que pretende cambiar la percepción de la sociedad sobre el cáncer y reforzar el pensamiento positivo y las ganas de vivir como armas para superar la enfermedad.
«Con este sencillo gesto de tocar una campana al finalizar el tratamiento oncológico, se da la oportunidad a los pacientes que han superado la enfermedad de que puedan expresar su alegría y trasladar un mensaje de esperanza y optimismo a los que todavía deben proseguir con su tratamiento», ha destacado Carmen Montón.
Durante la colocación de esta ‘Campana por la Salud’, que se pretende hacer extensiva al resto de servicios de Oncología de la Comunitat Valenciana, la consellera ha estado acompañada del subsecretario de Sanitat, Ricardo Campos, el director gerente del Hospital General, Enrique Ortega, y el jefe del Servicio de Oncología Médica, Carlos Camps, para quien esta iniciativa de la Fundación pone en el día a día de la sociedad a los enfermos de cáncer.
Al acto han asistido también varios pacientes que han querido compartir su experiencia y la sensación de superación y felicidad que tuvieron cuando finalizó su tratamiento.
La importancia de la prevención
En la Comunitat Valenciana se registra una media de 25.900 tumores anuales, de los que el 57,4% corresponden a hombres y el 42,6% a mujeres, y la tasa de supervivencia varía mucho según el tipo de cáncer. El cáncer colorrectal, por ejemplo, tiene una supervivencia en hombres del 57% a los 5 años, y en mujeres del 56%, de ahí la importancia de la prevención a través del screening de cáncer de colon en hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años.
La supervivencia desciende en el caso del cáncer de pulmón -en torno al 11,5% en hombres y 14% en mujeres- y, «dado que este tipo de cáncer está directamente relacionado con el consumo de tabaco, el cese del hábito de fumar se considera una medida de prevención primaria fundamental», ha explicado la consellera de Sanidad Universal.
El cáncer es una de las enfermedades con mayor impacto sobre la salud de la población en la Comunitat Valenciana, donde aumenta proporcionalmente con la edad al estar asociado al hecho de envejecer. Según los datos del servicio de Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias de la Conselleria de Sanidad, existe un punto de inflexión entre los 55-50 años, a partir del cual se eleva la incidencia de cáncer exponencialmente. La edad media de aparición del cáncer es de 66,7 años -64,9 en mujeres y 67,9 en varones-.
El tipo de cáncer más frecuente en mujeres es el cáncer de mama (103 casos por cada 100.000 mujeres), seguido del colorrectal (38,8), el de útero (22,6) y el de pulmón (19 casos por cada 100.000). En los hombres el más frecuente es el de próstata (82,12 casos por cada 100.000), seguido del colorrectal (70,9), tráquea-bronquio y pulmón (66,8) y vejiga (57,3 por cada 100.000).
El peso del cáncer en niños y jóvenes de la Comunitat Valenciana supone el 0,53% respecto de todos los tumores. Según los últimos datos del Registro de Tumores Infantiles y Adolescentes de la Comunitat Valenciana, la probabilidad de padecer cáncer antes de los 20 años es de 1 por cada 350 niños y adolescentes. La incidencia se mantiene estable desde 1991 y el más frecuente sigue siendo la leucemia (25%), seguido de los tumores del Sistema Nervioso Central (23%) y los linfomas (16%).
Entre los programas y protocolos de prevención que se llevan a cabo en la Comunitat Valenciana destaca el Programa de Prevención de Cáncer de Mama, dirigido a mujeres de 45 a 69 años, que son invitadas a realizarse una mamografía cada dos años para la detección precoz del cáncer de mama; el Programa de Prevención de cáncer de Cérvix, el de prevención de Cáncer Colorrectal para la detección precoz de este tipo de cáncer a través del test de sangre oculta en heces (dirigido a hombres y mujeres de 50 a 69 años), o el programa de Consejo Genético en Cáncer, dirigido a todas las personas con riesgo de cáncer superior al de la población general.
Una recuperación más eficaz
La iniciativa de la instalación de ‘Campanas por la Salud’ en los servicios de Oncología de los hospitales españoles -entre ellos el Hospital General de Valencia- parte de la fundación Músicos por la Salud, en colaboración con la fundación Seur que las reparte, y su diseñadora, Ágatha Ruiz de la Prada y parte de la base de que un gesto positivo ayuda a conseguir una recuperación más eficaz.
Presentes en varios países desde hace 12 años, el objetivo es instalarlas también en España, con el hashtag #DaLaCampanada, para que aquellos pacientes que lo deseen puedan celebrar que han finalizado su tratamiento oncológico haciéndola sonar tres veces para compartir su alegría con el resto de pacientes del servicio.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Salud y Bienestar
Estos son los beneficios de tomar anacardos naturales
Publicado
hace 18 horasen
23 noviembre, 2025
Beneficios de tomar anacardos naturales y diferencias con los fritos con sal: ideas y recetas para aprovecharlos al máximo
Los anacardos, también conocidos como castañas de cajú, son un fruto seco delicioso y versátil que destaca por sus numerosos beneficios para la salud. Aunque muchas personas optan por consumirlos en su versión frita y con sal, es importante conocer las ventajas de elegir anacardos naturales y cómo estos pueden integrarse en nuestra dieta diaria.
A continuación, exploraremos las propiedades de los anacardos naturales, sus diferencias con los fritos con sal y algunas ideas de recetas saludables para disfrutarlos al máximo.
Beneficios de consumir anacardos naturales
Los anacardos naturales son un alimento cargado de nutrientes esenciales para nuestro organismo. Entre sus principales beneficios destacan:
1. Ricos en grasas saludables
Los anacardos son una excelente fuente de grasas insaturadas, especialmente ácido oleico, que favorece la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol «malo» (LDL) y aumentar el colesterol «bueno» (HDL).
2. Fuente de proteínas vegetales
Con un contenido proteico significativo, los anacardos son ideales para dietas veganas y vegetarianas. Su consumo ayuda a mantener la masa muscular y proporciona energía sostenida.
3. Minerales esenciales
Los anacardos son ricos en minerales como el magnesio, que contribuye a la salud ósea y muscular, y el zinc, clave para fortalecer el sistema inmunológico. Además, contienen cobre, un mineral que favorece la producción de colágeno y ayuda a mantener la piel, el cabello y las uñas saludables.
4. Antioxidantes naturales
Gracias a su contenido de antioxidantes como la vitamina E y selenio, los anacardos naturales ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
5. Bajos en sodio y azúcares añadidos
Los anacardos naturales, al no estar procesados ni salados, son una opción mucho más saludable para evitar el exceso de sodio y azúcares presentes en muchos productos comerciales.
Diferencias entre los anacardos naturales y los fritos con sal
Aunque los anacardos fritos y salados son populares por su sabor intenso, existen importantes diferencias nutricionales que los convierten en una opción menos saludable:
1. Método de preparación
- Naturales: No llevan aditivos ni tratamientos. Conservan su perfil nutricional original.
- Fritos con sal: Suelen freírse en aceites refinados, lo que aumenta las grasas trans y reduce los beneficios de las grasas saludables.
2. Contenido de sodio
- Naturales: Contienen sodio en cantidades mínimas.
- Fritos con sal: Tienen un alto contenido de sal, lo que puede contribuir a la hipertensión arterial y la retención de líquidos.
3. Calorías extras
- Naturales: Son menos calóricos, ya que no incluyen aceites ni aditivos.
- Fritos con sal: El proceso de fritura aumenta significativamente las calorías por porción, haciendo que sean menos adecuados para dietas equilibradas.
Ideas de recetas saludables con anacardos naturales
Además de ser un snack perfecto por sí solos, los anacardos naturales son un ingrediente versátil que se puede incorporar en numerosas recetas. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar sus propiedades:
1. Leche de anacardos casera
- Ingredientes:
- 1 taza de anacardos naturales.
- 3-4 tazas de agua.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
- Endulzante natural al gusto (como dátiles o sirope de agave).
- Preparación:
- Remoja los anacardos en agua durante 4-6 horas.
- Escúrrelos y licúalos con el agua hasta obtener una textura cremosa.
- Filtra con un colador fino o una bolsa para leches vegetales.
- Sirve fría y consérvala en la nevera hasta por 3 días.
2. Salsa cremosa de anacardos para pastas o ensaladas
- Ingredientes:
- ½ taza de anacardos naturales remojados.
- ½ taza de agua.
- Zumo de ½ limón.
- 1 diente de ajo.
- Sal y pimienta al gusto.
- Preparación:
- Mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta que la salsa quede suave.
- Úsala como base para ensaladas o como crema para acompañar pastas.
3. Pesto vegano de anacardos
- Ingredientes:
- 1 taza de anacardos naturales.
- 2 tazas de hojas de albahaca fresca.
- 1 diente de ajo.
- ½ taza de aceite de oliva virgen extra.
- Zumo de ½ limón.
- Sal al gusto.
- Preparación:
- Tritura todos los ingredientes en un procesador de alimentos.
- Sirve sobre pasta, untado en pan o como acompañamiento para verduras.
4. Postre: trufas de anacardos y cacao
- Ingredientes:
- 1 taza de anacardos naturales.
- ½ taza de dátiles deshuesados.
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar.
- Coco rallado (opcional).
- Preparación:
- Procesa los anacardos y los dátiles hasta obtener una masa pegajosa.
- Agrega el cacao y mezcla bien.
- Forma bolitas y pásalas por coco rallado.
- Refrigera durante 1 hora antes de servir.
Conclusión
Optar por anacardos naturales en lugar de los fritos con sal es una elección más saludable que permite aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales. Con su versatilidad, puedes incorporarlos en numerosas recetas, desde salsas y bebidas vegetales hasta postres saludables.
Si buscas cuidar tu salud mientras disfrutas de su delicioso sabor, ¡los anacardos naturales son la mejor opción!
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder