Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universidad Politécnica de València entre las 100 mejores universidades del mundo

Publicado

en

UPV

VALÈNCIA, 21 Oct.- La Universitat Politècnica de València (UPV) se encuentra entre las 100 mejores universidades del mundo en la enseñanza de ciencias técnicas, según el RUR 2019 Technical Sciences World University Ranking, publicado este lunes. La universidad valenciana se sitúa en concreto en la posición número 87 de todo el mundo.

Elaborado por la RUR Rankings Agency, en colaboración con Clarivate Analytics, en esta edición ha evaluado a más de 700 universidades de todo el mundo, líderes en el área las ciencias técnicas. La clasificación analiza un total de veinte indicadores agrupados en cuatro campos clave: investigación, internacionalización, sostenibilidad financiera y el ya citado de enseñanza.

En el campo de enseñanza, evalúa cinco indicadores diferentes: número de estudiantes por personal docente, títulos de doctorado por personal académico, personal académico por titulaciones de grado, títulos de doctorado por títulos de grado concedidos y reputación mundial de la enseñanza.

Por otro lado, el ranking destaca la reputación internacional de la investigación en ciencias técnicas de la Universitat Politècnica de València, situándola en el puesto 112; destaca también en internacionalización, en el que aparece en el top 100 mundial por lo que se refiere también a reputación fuera de la región; y en sostenibilidad financiera, la UPV sobresale entre las 25 mejores del mundo en el indicador papers por ingresos de investigación.

Esta clasificación, centrada en el campo de las ciencias técnicas, se enmarca dentro del RUR World University Ranking, que se publica anualmente desde el año 2010.

«EXCELENCIA INTERNACIONAL»
La publicación de esta clasificación «refrenda la excelencia internacional de la Universitat Politècnica de València, reconocida por todos los rankings de primer nivel», recalca la institución a través de un comunicado. En agosto de este año, el Academic Ranking of World Universities (ARWU) 2019, popularmente conocido como el ranking de Shanghái, situó por decimoquinto año consecutivo a la UPV entre las 500 universidades de mayor calidad del mundo.

Además los otros dos principales rankings de universidades del mundo, QS y THE, avalan también en sus últimas ediciones el nivel docente de la UPV. Así, el pasado mes de junio, el QS World University Rankings, elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds, situó a la UPV, por segundo año consecutivo, entre las 350 mejores universidades del mundo. Y la revista Times Higher Education (THE) reconoció a la UPV como una de las 75 universidades más destacadas de Europa en el ámbito de la enseñanza, otorgándole a la universidad valenciana la mejor clasificación de su historia.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo