La Universitat Politècnica de València (UPV) se ha colado en el top 10 mundial de canales universitarios de YouTube, la plataforma global de referencia en alojamiento de vídeos. En concreto, la institución valenciana ocupa la séptima posición según la clasificación elaborada por UniRank con datos de 2018, que ordena las instituciones de educación superior del planeta con mayor número de suscriptores en su canal oficial.
A día de hoy, la UPV cuenta con algo más de 157.000 suscriptores y un catálogo de 9.627 vídeos publicados en YouTube que abarcan conceptos relacionados con cualquiera de las ramas de conocimiento que imparte la institución valenciana: de arquitectura a informática, pasando por telecomunicaciones, industrial, automática, diseño, aeroespacial, salud, agroalimentación, biomedicina, turismo, ADE, comunicación o bellas artes. En global, las grabaciones suman más de 42 millones de visualizaciones.
Además, la UPV es la primera universidad de habla hispana que figura en este ranking, dominado en sus primeras posiciones por canales angloparlantes, por lo que se ha convertido en la referencia mundial de contenidos elaborados mayoritariamente en español.
En estos momentos, el vídeo más popular es el que lleva por título ‘Manejo de escalas en AutoCAD para la impresión de planos’, que fue publicado en la plataforma hace siete años por el profesor José Manuel Navarro Jover, del Departamento de Ingeniería Gráfica. El archivo, que forma parte de un curso más completo sobre cómo crear objetos 3D, supera las 497.960 visualizaciones y acumula un total de 2.300 «me gusta».
En general, los vídeos de la UPV alojados en YouTube tienen una duración variable: de un minuto (instrucciones para llevar a cabo una tarea informática) a dos horas (clases magistrales), aunque la mayoría ronda los 5-10 minutos y tratan sobre cualquier aspecto formativo. Han sido creados por el personal docente e investigador de la UPV, con el soporte del Área de Sistemas de la Información y las Comunicaciones (ASIC) y del Área de Comunicación (ACOM), que se encarga de la gestión del canal.
POLIMEDIA
La institución cuenta para ello con un sistema propio sistema de producción de materiales de calidad, Polimedia, fruto de una tecnología innovadora. Entre otros, el campus de Vera alberga cuatro estudios totalmente equipados operados por un técnico en cada sesión. Gracias a ello, cualquier profesor puede grabar un vídeo, sin necesidad de tener conocimientos de audio, vídeos, edición o screencast. Y el resultado es inmediato puesto que no requiere post-producción.
Desde la entidad educativa recuerdan que la UPV fue una de las pioneras universidades en incorporarse al tren de la transformación digital de la educación superior. El Rectorado de la institución, subrayan, «se apostó firmemente por esta vía, recogida ya en su primer Plan Estratégico». «Tanto es así que proyectos como Polimedia llevan asociado un plan de incentivos económicos», agregan.
El canal de YouTube de la UPV se inauguró hace casi diez años, el 30 junio de 2009 con una grabación de dos minutos y medio a modo de presentación de la institución valenciana. Desde entonces, la UPV ha continuado generando contenidos a un ritmo de 100 vídeos nuevos al mes.
En este ámbito, la Universitat Politècnica de València no solo destaca en cantidad, sino también en calidad de materiales. Recientemente, el curso «Basic Spanish: One Step Further», elaborado en vídeo por las profesoras Ana Gimeno y Cristina Navarro, fue elegido como uno de los 50 mejores del mundo por Class Central, mayor referencia mundial en este tipo de análisis. Para ello, Class Central analizó más de 10.000 piezas de este tipo de alrededor de 800 universidades.
El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.
El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.
Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.
“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.
📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género
Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real. El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.
En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.
🔄 Actualización en curso
Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.
Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato
La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.
1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección
Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:
No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.
Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.
Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.
Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.
2. 🧑⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad
Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.
Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.
En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.
3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales
La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.
Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.
Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.
4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección
Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.
También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.
5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema
El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).
Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.
También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder