Síguenos

Valencia

La UPV intenta averiguar porqué ocurrió el ataque vandálico de las residencias universitarias

Publicado

en

UPV ataque vandálico residencias
Un joven camina por el campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia. EFE/ Biel Aliño/Archivo

Valencia, 22 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).  La Universitat Politècnica de València (UPV) ha contactado con las residencias universitarias de sus alrededores para «obtener toda la información posible y explorar también vías de acción conjuntas» tras el ataque vandálico contra las instalaciones de la residencia Resa Damià Bonet.

La UPV contacta con las residencias de sus alrededores para esclarecer el ataque vandálico

Así lo ha señalado este viernes el vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV, Jose Francisco Montserrat del Río, después de que la residencia Resa Damià Bonet -algunos de cuyos residentes estudian en la UPV- haya denunciado que más de cien jóvenes increparon a sus residentes y lanzaron huevos y basura contra la fachada el miércoles por la noche, como también puede verse en varios vídeos que se han hecho públicos.

El vicerrector ha mostrado su preocupación por esos incidentes, ocurridos en las inmediaciones del campus de Tarongers, y ha asegurado que «la seguridad y el bienestar» de sus estudiantes son prioritarios, por lo que quiere «esclarecer lo que pasó y actuar en consonancia».

Ha destacado que esos hechos ocurrieron fuera de las instalaciones de la UPV, por lo que no son estrictamente responsabilidad de la universidad, si bien están dispuestos a ayudar a las autoridades en lo que sea necesario.

«Estos incidentes no reflejan para nada el comportamiento ni los valores de la mayoría de nuestros estudiantes, ni del espíritu universitario que nos acompaña», ha afirmado Montserrat, quien ha reivindicado que la UPV, como todas las instituciones académicas, es «una comunidad de aprendizaje respetuosa y enriquecedora».

El vicerrector ha manifestado finalmente que están trabajando para «asegurar que continúe siéndolo y que este tipo de acontecimientos no tengan cabida» en la UPV.

«Olía fatal a huevo, horrible»

Por otra parte, una estudiante de la residencia afectada ha explicado a EFE Televisión que su compañera de habitación y ella estaban intentando dormir cuando oyeron unos gritos y se asomaron, aunque no vieron nada porque están alojadas justo a la otra parte, pero cuando bajó al día siguiente «olía fatal a huevo, horrible».

Había cáscaras de huevo y vallas caídas, ha señalado la estudiante, que ha indicado que al parecer quienes protagonizaron estos hechos eran «un montón de gente» que venían de otra residencia con la que «siempre ha habido rivalidad», y ha admitido que no les hace «mucha gracia» si este tipo de actos «va a más».

Otra estudiante ha considerado que a los protagonistas del incidente se les fue «un poco de la manos» y que lo que ocurrió «igual fue excesivo» respecto a «lo típico» de otros años, pero ha considerado que «ya está solucionado» y ha opinado que se le está «dando mucho alboroto».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá sobre la sucesión en la Generalitat: “Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”

Publicado

en

María José Catalá descarta asumir la presidencia del Consell tras la dimisión de Carlos Mazón y reafirma su compromiso con la ciudad de València.


Catalá se desmarca de la sucesión en la Generalitat

La alcaldesa de València y presidenta local del Partido Popular (PP), María José Catalá, ha querido zanjar las especulaciones sobre su posible candidatura a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión de Carlos Mazón.
Durante una visita a un edificio de nuevas viviendas en el barrio de Turianova, Catalá ha sido tajante:

“Yo soy y seguiré siendo alcaldesa de València”.

La dirigente popular ha reiterado que su prioridad es continuar al frente del Ayuntamiento, agradeciendo a su partido la confianza depositada en su gestión municipal.

“Estoy muy contenta de que mi partido respalde mi trabajo como alcaldesa de València”, ha destacado.


🔹 “Vamos a hacerlo bien y rápido”

Preguntada por la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca, actual secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, sea el sucesor de Mazón, Catalá ha mostrado su respaldo a la dirección autonómica del partido y ha afirmado que el proceso de relevo “se va a hacer bien y rápido”.

“Eso nos permitirá a todos seguir trabajando en nuestras responsabilidades, la mía como alcaldesa de València”, ha insistido la dirigente.

La alcaldesa ha querido ser contundente con su mensaje, asegurando que seguirá centrada en proyectos locales como la construcción de viviendas para jóvenes, la apertura de centros de mayores y el crecimiento sostenible de la ciudad.


🤝 Relación con Vox: “He podido hablar y alcanzar acuerdos”

Catalá también ha sido preguntada por sus diferencias con Vox, su socio de gobierno en el consistorio, tras el desacuerdo por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
Aunque reconoció la ruptura del acuerdo en ese punto, defendió que la colaboración con el partido ha sido “positiva” durante la mayor parte del mandato.

“Salvo el último tema, no he tenido nunca quejas sobre los acuerdos alcanzados con Vox”, ha afirmado.
“Tengo mis discrepancias, pero he podido llegar y alcanzar acuerdos.”


🗳️ “Es normal que las direcciones nacionales participen”

Sobre las negociaciones para elegir al nuevo presidente de la Generalitat —que se están llevando a cabo entre las direcciones nacionales de PP y Vox—, Catalá ha considerado “normal” que ambas formaciones aborden conjuntamente una decisión “tan trascendente”.

“Me parece natural que los partidos políticos hablen de esta cuestión”, ha dicho, subrayando que el PPCV “también se ha pronunciado en los últimos días”.

Asimismo, ha expresado su deseo de que Vox mantenga el acuerdo de gobierno firmado en 2023, recalcando que “en política es muy importante tener palabra”.

 

María José Catalá, nueva alcaldesa de València: quién es y qué quiere hacer


 

Mompó niega haberse postulado para suceder a Mazón y defiende la unidad en el PPCV y con Génova

El presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial, Vicent Mompó, ha asegurado este martes que no se ha postulado ni tiene intención de hacerlo para suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Mompó ha defendido que existe “unidad total” en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y plena sintonía con la dirección nacional en Génova para afrontar el proceso de sucesión.

El dirigente popular ha recalcado que “pocas veces el PPCV ha estado tan unido” y que las decisiones se tomarán “donde corresponde, dentro del partido”. Además, ha subrayado que Vox “no va a venir a decirnos lo que tenemos que hacer o no”, descartando cualquier injerencia del socio de gobierno autonómico en el proceso de elección del nuevo candidato.

“No me he postulado para suceder a Mazón”

Mompó ha insistido en que su prioridad sigue siendo la Diputación de Valencia y la alcaldía de Gavarda, donde asegura tener “mucho trabajo por hacer”. No obstante, ha dejado claro que estará “donde el partido le pida” y que, ocupe el cargo que ocupe, defenderá siempre los intereses de los valencianos.

El presidente provincial ha calificado la dimisión de Mazón como una “decisión responsable”, y ha pedido que el proceso de relevo se gestione con prudencia y serenidad.

Unidad con Génova y respeto a los tiempos del PP

Mompó ha afirmado que mantiene una “relación muy fluida” con la dirección nacional del PP, y que tanto él como el resto de responsables provinciales están alineados con las directrices de Génova. “La dirección nacional tiene la última palabra y escuchará lo que quieren los valencianos”, ha destacado.

Respecto a la posibilidad de que Juanfran Pérez Llorca o María José Catalá sean candidatos al relevo, ha mostrado su respeto hacia ambos y ha señalado que “cualquiera de ellos lo haría muy bien”. De Catalá ha dicho que “es la mejor alcaldesa de España”, y que es lógico que guste tanto dentro como fuera de la Comunitat Valenciana.

“No es momento de hablar de congresos internos”

Sobre la apertura del congreso del PPCV o el regreso de Francisco Camps, Mompó ha considerado que “no es el momento” para abordar cuestiones internas. “Me parece una barbaridad estar ahora en la vida interna del partido con la que está cayendo en la Comunitat Valenciana”, ha afirmado, reiterando que el PPCV está unido y centrado en gobernar y servir a los ciudadanos.

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo