Síguenos

Valencia

La UPV intenta averiguar porqué ocurrió el ataque vandálico de las residencias universitarias

Publicado

en

UPV ataque vandálico residencias
Un joven camina por el campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia. EFE/ Biel Aliño/Archivo

Valencia, 22 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).  La Universitat Politècnica de València (UPV) ha contactado con las residencias universitarias de sus alrededores para «obtener toda la información posible y explorar también vías de acción conjuntas» tras el ataque vandálico contra las instalaciones de la residencia Resa Damià Bonet.

La UPV contacta con las residencias de sus alrededores para esclarecer el ataque vandálico

Así lo ha señalado este viernes el vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV, Jose Francisco Montserrat del Río, después de que la residencia Resa Damià Bonet -algunos de cuyos residentes estudian en la UPV- haya denunciado que más de cien jóvenes increparon a sus residentes y lanzaron huevos y basura contra la fachada el miércoles por la noche, como también puede verse en varios vídeos que se han hecho públicos.

El vicerrector ha mostrado su preocupación por esos incidentes, ocurridos en las inmediaciones del campus de Tarongers, y ha asegurado que «la seguridad y el bienestar» de sus estudiantes son prioritarios, por lo que quiere «esclarecer lo que pasó y actuar en consonancia».

Ha destacado que esos hechos ocurrieron fuera de las instalaciones de la UPV, por lo que no son estrictamente responsabilidad de la universidad, si bien están dispuestos a ayudar a las autoridades en lo que sea necesario.

«Estos incidentes no reflejan para nada el comportamiento ni los valores de la mayoría de nuestros estudiantes, ni del espíritu universitario que nos acompaña», ha afirmado Montserrat, quien ha reivindicado que la UPV, como todas las instituciones académicas, es «una comunidad de aprendizaje respetuosa y enriquecedora».

El vicerrector ha manifestado finalmente que están trabajando para «asegurar que continúe siéndolo y que este tipo de acontecimientos no tengan cabida» en la UPV.

«Olía fatal a huevo, horrible»

Por otra parte, una estudiante de la residencia afectada ha explicado a EFE Televisión que su compañera de habitación y ella estaban intentando dormir cuando oyeron unos gritos y se asomaron, aunque no vieron nada porque están alojadas justo a la otra parte, pero cuando bajó al día siguiente «olía fatal a huevo, horrible».

Había cáscaras de huevo y vallas caídas, ha señalado la estudiante, que ha indicado que al parecer quienes protagonizaron estos hechos eran «un montón de gente» que venían de otra residencia con la que «siempre ha habido rivalidad», y ha admitido que no les hace «mucha gracia» si este tipo de actos «va a más».

Otra estudiante ha considerado que a los protagonistas del incidente se les fue «un poco de la manos» y que lo que ocurrió «igual fue excesivo» respecto a «lo típico» de otros años, pero ha considerado que «ya está solucionado» y ha opinado que se le está «dando mucho alboroto».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón afronta este lunes su primer interrogatorio en el Congreso por la gestión de la DANA

Publicado

en

Carlos Mazón última hora

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comparece este lunes 17 de noviembre ante la comisión de investigación del Congreso para responder sobre su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio trágico que dejó 229 muertos en la provincia de Valencia. Será su primera intervención en un formato de pregunta-respuesta en tiempo real, mucho más exigente que el utilizado en las Cortes Valencianas.

Un interrogatorio directo y sin tiempos de réplica largos

A partir de las 10:30 horas, los portavoces de los distintos grupos parlamentarios abrirán la sesión. A diferencia del modelo autonómico, no habrá exposiciones extensas ni turnos largos de cierre:

  • Los grupos lanzarán sus preguntas de manera directa.

  • Mazón tendrá que responder en el momento, pudiendo ser interrumpido si sus respuestas se consideran poco concretas.

  • Cada grupo dispondrá de 20 minutos para interrogarle.

Además, se le informará sobre las consecuencias penales de faltar a la verdad, según establece el artículo 502 del Código Penal.

Un contexto político y judicial especialmente delicado

Aunque Mazón dimitió tras la tragedia, mantiene su aforamiento, por lo que la jueza que instruye el caso en Catarroja no puede imputarle. Aun así, le ha ofrecido en varias ocasiones declarar voluntariamente como investigado, algo que no ha aceptado.

Entre los puntos clave que PSOE, Sumar y otros grupos buscarán aclarar destacan:

  • Su paradero entre las 18:45 y las 19:55 del día de la DANA, tras una comida y extensa sobremesa en el restaurante El Ventorro.

  • Sus comunicaciones y coordinación con la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, actualmente imputada.

  • La reacción institucional durante las primeras horas de la catástrofe.

También se prevé citar a la periodista Maribel Vilaplana, con quien Mazón compartió la comida, así como al propietario del restaurante.

Expectación política y ausencia de la cúpula del PP

Está por ver qué diputados del PP acompañarán a Mazón en la sesión. La dirección nacional del partido no acudirá, ya que tiene simultáneamente una reunión del Comité de Dirección en su sede de Génova.

La sesión se perfila como uno de los momentos más relevantes de la investigación parlamentaria, en la que se espera esclarecer algunas de las incógnitas que aún rodean la actuación del entonces presidente valenciano durante una de las jornadas más trágicas de la historia reciente de la Comunitat.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo